RUBIO ANTELIS, LUCIO ALFONSO
Capítulo I
Efectos de la Globalización en los Grupos Indígenas de México
Alvaro Guadarrama González
Capítulo II
La oralidad en el derecho de familia
Eduardo Oliva Gómez
Capítulo III
Cómo implementar el funcionamiento eficaz y eficiente de los juicios acusatorios y orales en los Estados Unidos Mexicanos
Ladislao Adrián Reyes Barragán
Capítulo IV
Las consecuencias de la globalización en las reformas constitucionales de derechos humanos y del sistema de justicia penal
Lucio Alfonso Rubio Antelis
Capítulo V
Principios rectores en el nuevo sistema penal
Adrian Cabral Martínez
El fenómeno jurídico tal como se había manifestado en las contemporáneas sociedades latinoamericanas, ha sufrido una de las más revolucionarias modificaciones a partir de los comportamientos de los mercados multifinancieros, del nuevo orden mundial y de las diversas restructuraciones de los sistemas jurídicos que se vienen acoplando a estos cambios globales.
México no ha quedado rezagado de esta transformación, ya que se observa en todos los ordenes económicos, sociales, culturales y jurídicos, una cierta reacción que ha generado diversas expectativas, propuestas e interpretaciones de tipo normativo, sobre todo a partir de la fuerza que ha cobrado la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en el desarrollo del control de la convencionalidad, derivada de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, refiriéndonos exactamente al caso Radilla versus México.
El escenario que se ha trazado en líneas anteriores, tiene un marco ineludible y referente en relación al nuevo paradigma normativo, que recae en la responsabilidad de todas las autoridades mexicanas, a partir de las reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación correspondiente al 6 y lO de junio del año 2011, que incorpora la dimensión de los derechos humanos y extingue la añeja conceptualización de garantías individuales.
Como una consecuencia natural de estos acontecimientos, vemos que el Sistema Jurídico Mexicano se incorpora a la tendencia internacional del garantismo jurídico, al establecer constitucionalmente mecanismos idóneos y efectivos para realizar los derechos contenidos en la norma fundamental, lo cual conlleva a la implementación del principio de oralidad y sus garantías que ha sido aceptado por los diferentes órganos jurisdiccionales en su normatividad adjetiva.