TORRES, SERGIO GABRIEL
I. Generalidades
1. Actos procesales. Concepto. Función
2. Formas procesales. Concepto. Clasificación. Objeto
3. Nulidad procesal. Concepto. Características. Fines
II. Requisitos para la declaración
1. Interés. Perjuicio. Alcance y límites
III. Las nulidades en la doctrina nacional
1. Marcelo Manigot
2. Julio Ledesma
3. Francisco D'Albora
4. Carlos Rubianes
5. Mario Oderigo
6. Jorge Clariá Olmedo
IV. Clasificación de las nulidades
1. Nulidades absolutas y relativas
2. Nulidades totales y parciales
3. Nulidades expresas y virtuales
4. Nulidades específicas y genéricas
5. Nulidad e inexistencia
V. Efectos de las nulidades
1. Consideraciones generales
2. Extensión
3. Los frutos del árbol venenoso
VI. Saneamiento de nulidades
1. Conceptos
VII. Intervención del fiscal
1. Cuestiones procesales
2. Intervención en materia de nulidades
3. Jurisprudencia
VIII. Las nulidades y su función de garantía constitucional
1. Conceptos
IX. Prueba y sanciones en materia de nulidades
1. Prueba de las nulidades
2. Sanciones
X. Nulidades en la prueba penal
1. Aspectos generales de la prueba
2. Prueba obtenida ilegalmente
3. Valor probatorio y nulidad
XI. Las nulidades en el Código Penal
1. Art. 26
2. Art. 29
3. Art. 41
4. Jurisprudencia
XII. Del ejercicio de las acciones y sus nulidades
1. Acciones: aspectos generales
2. Acción dependiente de instancia privada
3. Acción privada
XIII. Las nulidades en el Código de Procedimientos en Materia Penal (ley 2372)
1. Consideraciones históricas
2. Principios generales
3. Formas de declaración
4. Nulidades de sentencias
5. Nulidad de actos procesales
6. Saneamiento
XIV. Nulidades en el Código Procesal Penal de la Nación (ley 23.984)
1. Introducción
2. Ventajas del sistema
3. Causales de ineficacia de los actos procesales en el ordenamiento procesal
4. Sistema de nulidades en el Código Procesal Penal de la Nación
5. Nulidades genéricas
6. Nulidades absolutas y relativas
7. Procedimiento a seguir en materia de nulidades (quién, cómo y cuándo oponerlas)
8. Saneamiento
9. Efectos de las nulidades
10. Sanciones
11. Recursos en materia de nulidades
12. Enumeración de las causales de nulidad
XV. Nulidades en el Código Procesal Penal Federal (ley 27.063) 171
1. Introducción
2. Diferencias con el sistema anterior
3. Sistema de invalidez de los actos procesales en el Código Procesal Penal Federal
4. Recursos en materia de nulidades
5. Cuadro comparativo entre el Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal
XVI. Las nulidades en las leyes 23.049, 23.077 y 23.184
1. Ley 23.049
2. Ley 23.077
3. Ley 23.184
XVII. Proyectos de reforma en materia de nulidades (el Proyecto Maier)
APÉNDICE JURISPRUDENCIAL
Presentamos esta nueva edición con mucho entusiasmo y con la esperanza de que continúe sirviendo al propósito con el que planteamos la primera y todas las que vinieron después.
Si bien a lo largo de los años el trabajo inicial se vio corregido y aumentado a partir de las reformas legislativas, distintas opiniones, aportes doctrinarios y pronunciamientos jurisprudenciales, sus pretensiones se mantienen intactas: servir como herramienta de consulta para la labor diaria de miembros del Poder Judicial, abogados, estudiantes y como puntapié inicial para generar preguntas, ideas, replanteos y discusiones que ayuden a enriquecer el estudio de las nulidades en el proceso penal
La estructura de la obra, en líneas generales, se ha mantenido inalterada.
La principal novedad de la nueva edición radica en el capítulo destinado al estudio del sistema procesal penal para la justicia federal sancionado por la ley 27.063, con las incorporaciones dispuestas por la ley 27.272 y las modificaciones introducidas por la ley 27.482 (Código Procesal Penal Federal). Este sistema prevé una implementación progresiva; para cuando se publiquen estas palabras, probablemente se encuentren en marcha las primeras experiencias en el país. Nuestro objetivo ha sido brindar una visión global de su funcionamiento, pero, sin duda, tal labor se verá beneficiada de las decisiones de los tribunales y la litigación de los actores del proceso.