HERRERA PÉREZ, AGUSTÍN
Dedicatorias
Palabras del Autor
Prólogo
Presentación
Capítulo Primero
Antecedentes Históricos
1. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
2. Dexclaración Universal de los Derechos Humanos
3. Los Derechos Humanos en la Historia Nacional
Capítulo Segundo
El Entorno Nacional e Internacional
1. Panorama Internacional
2. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
3. Impunidad y cORRUPCIÓN
4. La Inseguridad Pública
4.1. Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad
5. La Inseguridad Jurídica Propuestas de Reformas Legales
En Seguridad Pública
En Materia de Delitos con Motivo del Transito de Vehículos
En Narcomenudeo
En Secuestro
Delincuencia Organizada
Eliminar Impedimentos de Fuero en Delitos que Pongan en Riesgo la Seguridad Pública o la Seguridad Nacional
Competencia de la Policía para Denunciar Delitos
6. Principios que Integran un Sistema Acusatorio
6.1. La Presunción de Inocencia
6.2. La Relevancia de la Acusación
6.3. La Imparcialidad del Juez
6.4. El Establecimiento Judicial de los Hechos
6.5. El Principio de Oralidad
6.6. Principio de Inmediación
6.7. La Publicidad
6.8. La Contradicción
6.9. La Concentración
6.10. La Economía Procesal
6.11. El Respeto Irrestricto a los Derechos Humanos
6.12. La Autonomía del Ministerio Público
Capítulo Tercero
Reforma Constitucional en Materia Penal
1. Dictamen de las Comisiones Unidas de puntos Constitucionales y de Justicia
2. Decreto del 18 de Junio de 2008, que reforma diversos artículos de ls Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3. Estudio Comparativo entre el Sistema Penal vigente y las Reformas Constitucionales aprobadas
4. Sistema de Vigencias de las Reformas Constitucionales aprobadas
4.1. Reformas que entraron en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (19 de junio de 2008)
4.2. Reformas entrarán en vigor, cuando lo determine la Legislación Secundaria pero sin exceder de tres años. (19 de junio de 2011)
4.3. Reformas que entrarán en vigor cuando lo determine la Legislación Secundaria, pero sin exceder de 8 años. (19 de junio de 2016)
4.4. Reforma que entrarán en vigor cuando el Congreso de la Unión ejerza la facultad conferida en el artículo 73, fracción XXI de la Constitución
Capítulo Cuarto
Nuevo Sistema Constitucional de Derecho Penal
1. Principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
A. De los Derechos de toda persona imputada
B. De los Derechos de la Víctima o del Ofendido
2. El Sistema Penal Acusatorio en México
2.1. La presunción de inocencia
2.2. La relevancia de la acusación
2.3. La imparcialidad del juez
2.4. El esclarecimiento judicial de los hechos
2.5. El principio de oralidad
2.6. El principio de inmediación
2.7. El principio de publicidad
2.8. El principio de contradicción
2.9. El principio de concentración
2.10. La economía procesal
2.11. El respeto irrestricto a los Derechos Humanos
2.12. La autonomía del Ministerio Público
A. De los Derechos de toda persona imputada
B. De los Derechos de ls víctima o del ofendido
3. Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos
4. Reforma Constitucional en materia del Juicio de Amparo
5. Reforma Constitucional en materia del Delito de Trata de Personas
6. Sistema Penitenciario
"Crisis del sistema carcelario"
6.1. Reforma del Artículo 18 constitucional aprobada el 18 de junio de 2008
El artículo Quinto Transitorio ordena:
6.2. Otros Derechos del Interno Sentenciado
Beneficios de Libertad Anticipada
Adecuación a la Penalidad más Baja
Derecho a que la Prisión Preventiva de Varios Delitos se Tomen en Cuenta para el Cómputo Total
Posibilidad de que la Prisión Preventiva se Llleve a Cabo en el Domicilio
Sustitución de la Pena por una Medida de Seguridad
7. El Sistema Integral de Justicia para adolescentes
7.1. La Calidad de Menor
7.2. Reforma Constitucional Vigente a partir del 12 de marzo de 2006
Resumen y Propuestas
En relación al Derecho Penal Sustantivo:
En relación al Derecho Procesal Penal
En relación al Derecho Penitenciario
En relación al Sistema Integral de Justicia para Adolescentes
En relación al Combate a la Delincuencia Organizada
En relación a la víctima u ofendido por el delito
En relación a las características del procedimiento penal
Bibliografía
Amable lector, primordialmente agradezco la prefencia que ha tenido por las dos anteriores ediciones de la presente obra. En esta tercera edición podrá usted ver y apreciar la movilidad que tiene el Derecho, pues en los temas que se tratan ha habido reformas constitucionales importantes y trascendentales a nivel nacional e internacional, por lo cual se han incluido los decretos de reformas en materia de derechos humanos y de trata de personas, ya que transforman, no sólo la visión del Derecho Penal, sino la naturaleza jurídica del Sistema Constitucional Mexicano como se puede observar en los textos correspondientes.