NEUROCIENCIA APLICADA AL DERECHO, LA - 1.ª ED. 2024

ENGRANAJES BÁSICOS

VICTORIA OLIVA, MAGDALENA

$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Editorial:
CLAVE CENTRO AVE
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-69508-8-3
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €

Dedicatorias
Trayectoria profesional - Magdalena Victoria Oliva
Prólogo - Ministro Alberto Pérez Dayán
Introducción
Código QR
Video: Introducción a la primera edición - Magdalena Victoria Oliva

CAPÍTULO I
EL CEREBRO HUMANO
1. Breve historia del cerebro humano
2. Los enigmas del cerebro y sus engranajes más básicos
3. La neurona y el impulso nervioso
4. Los neurotransmisores
5. Las señales nerviosas del cerebro
6. Las emociones
7. Inteligencia emocional e inteligencia racional
8. Estructuras cerebrales vinculadas a las emociones
9. La conciencia
10. Teorías de la conciencia
11. Nociones básicas sobre el libre albedrío

CAPÍTULO II
NEURODERECHO Y NEUROCIENCIA
1. Neurolaw o neuroderecho
2. Los neuroderechos
3. Regulación de la región y regulación internacional
4. La neurociencia
5. Neurocienciacognitiva
6. ¿Porqué es importante que los juristas conozcan neurociencia?
7. ¿Por qué la neurociencia constituye un desafío para los juristas?
Código QR
Documento: Comunicado No. 36/2024
8. Neurociencia en su vertiente probatoria
9. Pruebas en particular
10. ¿Cuáles son las técnicas proyectivas de valoración de la prueba?
11. La ética de la neurociencia y la neurociencia de la ética
12. Casos relevantes en el uso de la neurociencia en México y en Estados Unidos de Norteamérica

CAPÍTULO III
SESGOS COGNITIVOS. ASPECTOS MÉDICOS Y LEGALES
1. ¿Qué es un sesgo cognitivo? Significado
2. Influencia de los sesgos en la captación de la realidad
3. Diversostipos de sesgos cognitivos
4. La lexartis en el campo legal
5. Sesgos cognitivos en el trabajo de los juristas
6. Sesgos en los operadores jurídicos
7. Valoración de la prueba-principio de imparcialidad
8. La psicología del testimonio
9. Las mentiras y Priming Asociativo Enmascarado

CAPÍTULO IV
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y REDES NEURONALES
1. Aprendizaje automático
2. Aprendizaje profundo y redes neuronales
3. Sesgo de Inteligencia Artificial
4. Algoritmos transparentes versus cajas negras
5. ChatGPT-3

CAPÍTULO V
COMPLIANCE PENAL Y TERCERA TIPOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL O PERSONA CIBERNÉTICA
1. Compliance en materia penal
2. Fundamento legal del compHance penal
3. Dignidad humana y Derechos Humanos
4. Criminal compliance
5. Noncompliance
6. Responsabilidad penal de las empresas en México
7. Responsabilidad penal de la Inteligencia Artificial o persona cibernética
8. Algunos antecedentes de Inteligencia Artificial
9. La red neuronal artificial de Marvin Minsky
10. Regulación legal de la Inteligencia Artificial o persona cibernética
11. Ética de la Inteligencia Artificial

CAPÍTULO VI
JUEZ CIBERNÉTICO Y REPARACIÓN DE DAÑOS
1. Una nueva forma de juzgar. Jueces robots, breve recorrido
2. Principio de inmediación y la doctrina constitucional de la SCJN
3. Responsabilidad civil por daños y perjuicios causados por robot

CONCLUSIONES
Código QR
Documento: Proyecto de Decreto de la Ley General de Neuroderechosy Neurotecnologías

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La neurociencia aplicada al Derecho no es otra cosa que la posibilidad de aportar pruebas neurocientíficas que explican el comportamiento humano con trascendencia jurídica, traída a sede ministerial o judicial.

Esta obra te lleva de la mano en el conocimiento de la ciencia pura, pero con un lenguaje sencillo y comprensible para los abogados. Aborda el estudio del cerebro humano y sus funciones. ¿Cómo influye la conciencia, los sesgos cognitivos, particularmente los sesgos de los operadores de justicia, en la percepción y en la toma de decisiones?

Se habla del neuroderecho y los neuroderechos, así como de la distinción entre ambos y del porqué es necesario proteger la información cerebral, temas que han llamado la atención de los legisladores mexicanos, quienes el 17 de julio de 2024 presentaron un Proyecto de Decreto de la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías, así como la modificación de 33 legislaciones relacionadas, propuesta por el grupo parlamentario verde ecologista.

Aborda la Inteligencia Artificial desde diferentes enfoques, así como del Compliance Penal. Por otro lado, a partir de la persona cibernética se determina quién debe responder penalmente por la Inteligencia Artificial; además, la autora se refiere al juez cibernético, sus avances en México y en otros países y qué sucede con los daños que se derivan de su actuación.

Se trata de un libro de frontera, con temas sobre los cuales no se había escrito, a partir de un enfoque eminentemente jurídico y con una visión desde la judicatura.

Artículos relacionados

  • AMPARO EN MATERIA PENAL - 1.ª ED. 2025
    VILCHIS ROBLES, ALEJANDRO
    Este libro es una guía práctica y accesible para comprender los aspectos generales y figuras procesales del juicio de amparo en materia penal, así como su procedencia contra actos derivados del sistema penal acusatorio. El autor emplea un formato de preguntas y respuestas acompañadas de casos, ejemplos y formatos para facilitar la comprensión de los tópicos tratados.La obra ofr...

    $ 649.00 MXN

  • PRÁCTICA FORENSE DEL ASESOR JURÍDICO - 1.ª ED. 2025
    QUIROZ CERVANTES, RAÚL
    La obra es una práctica forense que proporciona y analiza los fundamentos, las facultades, obligaciones y responsabilidades del asesor jurídico dentro del sistema penal acusatorio.El libro va dirigido a abogados postulantes, agentes del Ministerio Público, estudiantes de la carrera de Derecho y en general a todo jurista interesado en el área penal, dándoles una perspectiva del ...

    $ 389.00 MXN

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN