SÁNCHEZ, SALOMÓN MARIANO
Prólogo
De la cinefobia a la cinefilia
Federico Dávalos Orozco
Los de abajo: texto y contextos de recepción
literaria y filmica
Salomón Mariano Sánchez
Diálogo entre cine y literatura en Los albañiles
Araceli Soní Soto
Darío González Gutiérrez
El apando, la focalización que desnuda: análisis comparativo entre el discurso narrativo y el cinematográfico
José Óscar Luna Tolentino
Fuentes Artísticas del cine de la Revolución
Carlos Arturo Flores Villela
Cine: de la manipulación a la denuncia
Cutberto Pastor Bazán
Los de abajo: un mundo de sentidos y significados vistos desde el cine y la literatura
Ignacio Eulogio Claudio
La recepción en China: Como agua para chocolate
(la novela, la pelicula)
María del Socorro Gutiérrez Martínez
Semblanzas
A las grandes cartografías de la historia de nuestro cine, hechas a partir de los años sesenta del siglo pasado por Emilio García Riera, Aurelio de los Reyes, Jorge Ayala Blanco y otros investigadores, han seguido el trazo en detalle de los campos delineados en ellas. Desde los años noventa, un amplio grupo de investigadores, ubicados casi todos en centros educativos o archivos públicos, emprendió aproximaciones a personas, temas o periodos específicos del cine mexicano, desde perspectivas diversas y a fin de cuentas complementarias.