BARONA VILAR, SILVIA
Prólogo
Silvia Barona Vilar
Capítulo 1
La mediación y su espacio en el habitat de la justicia integral, global, algorítmica: ¿más o menos protagonismo?
Silvia Barona Vilar
Capítulo 2
Reflexiones en torno a los MASC en el Anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal
Diana Marcos Francisco
Capítulo 3
Nuevos impulsos a la mediación y a otros MASC para la resolución de controversias de Derecho privado en Derecho español. (A propósito del Anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal)
Rafael Bellido Penadés
Capítulo 4
Mediación y otros MASC ¿Hacia la ampliación y mejora del acceso a la justicia o la sola consecución de eficiencia procesal?
Verónica López Yagües
Capítulo 5
Impulso de la mediación intrajudicial: oportunidades y amenazas
Pablo Tortajada Chardí
Capítulo 6
La hora de la mediación
¿también en el plano transfronterizo?
Carlos Esplugues Mota
Capítulo 7
Las relaciones entre las convenciones de Singapur sobre mediación de 2018 y de Nueva York sobre arbitraje de 1958: entre el mito y la realidad
Guillermo Palao Moreno
Capítulo 8
Reflexiones sobre la responsabilidad en la mediación
Julio Esplugues García
Capítulo 9
Técnicas y herramientas de mediación
Cristina López López
Capítulo 10
La mediación mercantil como estrategia eficaz frente a las controversias empresariales
Carmen Barrón López
Capítulo 11
Un impulso hacia la mediación: ¿un paso más a una nueva relación banca-cliente?
Ana Isabel Blanco García
Capítulo 12
Mediación concursal
Jorge Sánchez-Tarazaga y Marcelino
Capítulo 13
¿El final de la mediación en materia de insolvencia?
Jordi Ibiza Gimeno
Capítulo 14
Mediación en los conflictos derivados de los servicios digitales en la Unión Europea
José Juan Castelló Pastor
Capítulo 15
Parentalidad positiva a través de la participación de la infancia y adolescencia en la mediación familiar
Sonia Rodríguez Llamas
Capítulo 16
El fomento de la mediación en casos de sustracción internacional de menores en el Reglamento Bruselas II ter
María González Marimón
Capítulo 17
La conciliación o mediación previa en el proceso laboral: régimen jurídico y perspectivas de reforma
Luis Enrique Nores Torres
Capítulo 18
Mediación juvenil: marco teórico y aproximación estadística
M. Asunción Colás Turégano
Capítulo 19
El derecho de acceso a los servicios de justicia restaurativa: unos apuntes sobre el tratamiento de la mediación penal a la luz del Estatuto de la Víctima del Delito y el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal 2020
Silvia Sempere Faus
Capítulo 20
La justicia restaurativa en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los modelos alemán y portugués
Margarita Roig Torres
Capítulo 21
Justicia restaurativa vs. Justicia negociada en el ámbito del Proceso Penal: mediación penal frente a Justicia negociada a través de la conformidad. Especial atención a la posibilidad de emplear la mediación penal en violencia de género como mecanismo de Justicia restaurativa
Mª José Jordán Díaz-Roncero
Capítulo 22
Violencia de género y mediación penal, ¿condenadas a entenderse?
Raquel Borges Blázquez
Capítulo 23
Mediación penitenciaria: una herramienta para la reinserción social
César Chaves Pedrón
Capítulo 24
La extensión de programas restaurativos a la fase de ejecución penal
Vicenta Cervelló Donderis
Capítulo 25
Mediación policial y provención: otra mirada para la gestión de la convivencia
Helena Pérez Beltrán
Andrea Planchadell Gargallo
Capítulo 26
La mediación en el ámbito educativo español
Mar Aranda Jurado
Capítulo 27
La progresiva extensión de la mediación administrativa
Beatriz Belando Garin
Capítulo 28
La mediación de derecho administrativo para garantizar la función social de la vivienda
Reyes Marzal Raga
Capítulo 29
Mediación y religión: luces, sombras y oportunidades
José Landete Casas
Capítulo 30
La intervención de los profesionales de la criminología en la mediación y los requisitos básicos para ejercerla
Juan Carlos Vegas Aguilar
Tras varias décadas de vida jurídica de la mediación estamos en condiciones de valorar una institución como la que se analiza. En ese devenir hemos escuchado posiciones entusiastas de la institución -en algunos casos desproporcionadas-, los escépticos, y también a quienes valoran la mediación en la integración de un modelo de Justicia integral, en el que las vías autocompositivas y las heterocompositivas convergen en una búsqueda real, adecuada, accesible e igualitaria de tutela de la ciudadanía.
Se presenta este libro "Meditaciones sobre Mediación (Med+)" como lo que es, reflexiones, discusiones, debates, en torno no ya a los lugares comunes de la mediación, que tanto hemos escuchado y nos "saben" manidos, sino como posibles aportes reflexivos, realizados por quienes se han acercado a la institución, a su práctica, a su enseñanza o a su aprendizaje, e incluso a su investigación. No es un libro más sobre mediación. Se ofrece una visión transversal y multidisciplinar, que permite hacer propuestas tanto respecto a las normas ya existentes como a las proyectadas, respecto a conflictos que encajan perfectamente en el seno de la solución de los mismos a través de la mediación o incluso de ámbitos que hasta el momento eran complejos o ni siquiera existían en el mundo de las relaciones jurídicas.
Se ofrece estas "Meditaciones sobre Mediación" en el contexto de una nueva mirada de la Justicia, porque también la mediación es parte de la misma, de esa Justicia asimétrica, poliédrica y diversa, a la que la mediación aporta un enorme valor intangible, extrapolando habilidades, aptitudes, generando un capital intelectual, humano y relacional, un capital estructural y social indiscutible. Un libro imprescindible para mediadores y para quienes se interesan por la mediación.