ESPARZA MARTÍNEZ, BERNARDINO / SILVA CARRERAS, ALEJANDRA
Introducción
Metodología (explicación de las matrices)
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación
I. Las medidas cautelares
II. La prisión preventiva
1. Cumplimiento y seguimiento de la prisión preventiva
2. Derechos y obligaciones de las personas sujetas a prisión preventiva
3. La prisión preventiva oficiosa
4. Prisión preventiva a petición del Ministerio Público l3
III. Otras medidas cautelares y providencias precautorias en el sistema acusatorio
1. Las medidas cautelares restrictivas de la libertad deambulatoria
2. La separación inmediata del domicilio
3. La suspensión del cargo
4. Las medidas cautelares reales
5. La prestación de la garantía
6. Operatividad de las figuras cautelares
7. Ámbito de aplicación de conformidad con la estadística delictiva
IV. Disposiciones generales para la aplicación de las medidas cautelares
1. Aplicación de las medidas cautelares
2. La evaluación de la imposición de una medida
3. La revisión, sustitución, modificación o cese de la prisión preventiva
V. Evaluación de riesgos para la imposición de las medidas cautelares
1. La autoridad de evaluación
2. Autoridades de seguimiento
3. Procedimientos de evaluación
4. La supervisión y el seguimiento de las medidas cautelares
5. Terminación de la medida cautelar
Conclusiones
Bibliografía
Hemerografia
Proyectos de ley
Simbología de los anexos
Anexo 1
Código fiscal de la federación
Código penal federal
Ley de la propiedad industrial
Ley de vías generales de comunicación
Ley federal de armas de fuego y explosivos
Ley de migración
Ley general de salud
Ley de instituciones de crédito
Ley de instituciones y sociedades mutualistas de seguros
Ley federal para la prevención e identificación de operaciones de procedencia ilícita
Ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las victimas de estos delitos
Anexo 2
Código Nacional de Procedimientos Penales
Medidas cautelares
Definición, mecanismos procesales de uso y posibilidad de procedencia
Con el fin de llevar a buen puerto la introducción del sistema acusatorio adversarial en México, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal propuso que el Instituto Nacional de Ciencias Penales emprendiera una investigación de impacto jurídico-operativo, con el fin de analizar el funcionamiento de las distintas figuras procesales que serán introducidas en el nuevo sistema.
El tercer tomo explora la operatividad de las medidas cautelares tal y como habrán de ser empleadas en el sistema acusatorio y observar la procedencia de las figuras contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Ejecución de Medidas Cautelares, Ley Nacional de Ejecución de Sanciones Penales y Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.