VERGARA MOSQUEDA, GILBERT STEIN / ABADIA GARCIA, LUIS ENRIQUE
PRESENTACIÓN
SISTEMA PENAL ACUSATORIO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
CONCEPTO DE DENUNCIA
ETAPA DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN
ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS
ÓRGANOS DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN
ACTOS URGENTES
INFORME EJECUTIVO
PROGRAMA METODOLOGICO
ÓRGANO TÉCNICO-CIENTÍFICO
INFORMES DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTO MATERIAL PROBATORIO O EVIDENCIA FÍSICA
ACTIVIDADES QUE REQUIEREN CONTROL JUDICIAL PREVIO
ACTIVIDADES QUE NO REQUIEREN CONTROL JUDICIAL PREVIO
MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN
CADENA DE CUSTODIA
PARTICIPANTES EN EL SISTEMA ACUSATORIO
CARACTERÍSTICAS DEL FISCAL
EL INVESTIGADOR
CARACTERÍSTICAS DE LA POLICÍA JUDICIAL
POLICÍA DE VIGILANCIA
CARACTERÍSTICAS
El INDICIADO, IMPUTADO O ACUSADO
AUSENCIA DEL INDICIADO
EL DEFENSOR
EL INVESTIGADOR PARTICULAR
LAS VÍCTIMAS
MINISTERIO PÚBLICO
EL JUEZ EN EL SISTEMA ACUSATORIO PENAL
EL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS
EL JUEZ DE CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DEL JUEZ
ACTIVIDADES SUJETAS AL PODER DE SANCIÓN DEL JUEZ
PROVIDENCIAS JUDICIALES
NOTIFICACIÓN DE LAS PROVIDENCIAS
TÉRMINOS JUDICIALES
CITACIONES
COMUNICACIÓN DE LAS PETICIONES ESCRITAS A LAS DEMÁS PARTES E INTERVENIENTES
RECURSOS ORDINARIOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO
AUDIENCIAS EN EL SISTEMA ACUSATORIO
AUDIENCIAS PRELIMINARES CLÁSICAS O COMUNES
AUDIENCIAS PRELIMINARES RESERVADAS
AUDIENCIAS PRELIMINARES CONCENTRADAS
DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS
CAPTURA
FLAGRANCIA
CAPTURA EN PROCEDIMIENTOS DE INTERDICCIÓN MARÍTIMA
DERECHOS DEL CAPTURADO
AFIRMACIÓN DE LA LIBERTAD
AUDIENCIA DE LEGALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CAPTURA
AUDIENCIA DE FORMULACION DE IMPUTACIÓN
IMPUTACIÓN CONTRA PERSONA AUSENTE
CARACTERÍSTICAS DE LA IMPUTACIÓN
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD
CRITERIOS ADICIONALES PARA DETERMINAR LA APLICACIÓN DE UNA MEDIDA RESTRICTIVA DE LA LIBERTAD
SUSTITUCIÓN DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO NO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PARA INIMPUTABLES
INCUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO
REVOCATORIA DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO
CAUSALES DE LIBERTAD
TÉRMINOS PARA LIBERTAD Y SUCESIÓN DE LEYES
PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES ENTRE LA FISCALÍA Y EL IMPUTADO
PREACUERDOS POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN
PRESUPUESTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PREACUERDOS
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO A PRUEBA
CONTROL JUDICIAL EN LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
PRECLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
NULIDAD POR VIOLACIÓN DE GARANTÍAS
FUNDAMENTALES
TRÁMITE DE LA PRECLUSIÓN
EFECTOS DE LA DECISIÓN DE PRECLUSIÓN
RECHAZO DE LA SOLICITUD
EL JUICIO ORAL
AUDIENCIA DE ACUSACIÓN
VARIACIÓN ENTRE LA IMPUTACIÓN Y LA ACUSACIÓN
AUDIENCIA PREPARATORIA
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD PROBATORIA
CRITERIOS DE VALORACIÓN
INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES
PRUEBA ILÍCITA Y REGLA DE EXCLUSIÓN
CONSTITUCIONAL
EFECTOS DE LA REGLA DE EXCLUSIÓN
PRUEBA DERIVADA DE LA PRUEBA ILÍCITA
FUNCIONES QUE CUMPLE LA REGLA DE EXCLUSIÓN
TEORÍA DE LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA
PROHIBICIÓN DE PRUEBAS DE OFICIO
ORDEN DE LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA EN EL JUICIO
FIJACIÓN DE LA FECHA DE INICIO DEL JUICIO ORAL
INSTALACIÓN DEL JUICIO ORAL
MANIFESTACIONES DE CULPABILIDAD PREACORDADAS
PRESENTACIÓN DEL CASO
PRÁCTICA DE LAS PRUEBAS
EXAMEN DE LOS TESTIGOS
EL INTERROGATORIO
RECOMENDACIONES PARA UN ADECUADO CONTRA INTERROGATORIO
PRUEBA PERICIAL
PRUEBA DOCUMENTAL
INSPECCIÓN JUDICIAL
PRUEBA FÍSICA O MATERIAL
INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIAS FISICAS AL JUICIO ORAL
LAS OPOSICIONES U OBJECIONES
OPOSICIÓN A LAS RESPUESTAS
OPOSICIÓN A LOS ALEGATOS
INTERROGATORIO POR EL JUEZ
TURNOS PARA ALEGAR LUEGO DE CLAUSURADO EL DEBATE PROBATORIO
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA Y SENTENCIA
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIAS
INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL
JUSTICIA RESTAURATIVA
EFECTOS DE LA MEDIACIÓN
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES
PROTECCIÓN ESPECIAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL SRPA
POLICÍA JUDICIAL EN EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES
AUTORIDADES, ENTIDADES Y ACTORES DEL SRPA
AUDIENCIAS EN EL SRPA
AUDIENCIAS PRELIMINARES
CARACTERÍSTICAS DEL INTERNAMIENTO PREVENTIVO
AUDIENCIAS DE CONOCIMIENTO O DE LA ETAPA DE
JUICIO
SEPARACIÓN DE LOS ADOLESCENTES PRIVADOS DE LA LIBERTAD
DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD
SANCIÓN PARA CONTRAVENCIONES DE POLICÍA COMETIDAS POR ADOLESCENTES
PROHIBICIÓN DE ANTECEDENTES
DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD, LA CONCILIACIÓN Y LA REPARACIÓN INTEGRAL DE LOS DAÑOS
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LOS PROCESOS SEGUIDOS A LOS ADOLESCENTES COMO PARTÍCIPES DE LOS DELITOS COMETIDOS POR GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY
MARCO JURÍDICO DEL CUAL SE NUTRE EL SRPA RECOMENDACIONES A LOS DEFENSORES
BIBLIOGRAFÍA
Gracias a la gloria de Dios, por tercera ocasión ofrezco una nuevaedición del "MANUAL DEL SISTEMA ACUSATORIO",que con profundo entusiasmo al igual que las anteriores publicaciones, pongo al alcance de estudiantes de derecho y Abogados, dirigido también en ésta oportunidad, a Fiscales y Jueces por la profundidad con que se han abordado los temas a partir del estudio de los más significativos artículos del Código de Procedimiento Penal y las distintas instituciones jurídicas que nacieron con el sistema, las
cuales han venido siendo cuidadosamente seleccionadas para abordarlas cronológicamente, según el momento procesal, en armonía con su desarrollo a la luz de la doctrina y la Jurisprudencia, y principalmente con la especial consideración de las modificaciones que a la Ley 906 de 2004, le han sido introducidas a través de las Leyes 1453 de 2011, 1474 de 2011 y demás normas y disposiciones complementarias.