MÁRQUEZ ROMERO, RAÚL / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO / CARBONELL SÁNCHEZ, MIGUEL
Introducción
Capítulo I
Sobre la interpretación y la argumentación
I. La interpretación
II. La aplicación del Derecho
III. La argumentación
IV. Conclusiones
Cuestionario
Capítulo II
Lenguaje, lógica y hermenéutica
I. Lenguaje
II. Lógica
III. La hermenéutica
IV. Conclusiones
Cuestionario
Capítulo III
Las teorías de la argumentación de la primera generación
I. Theodor Viehweg
II. Chaim Perelman
III. Stephen Toulmin
IV. Conclusiones
Cuestionario
Capítulo IV
Las teorías de la argumentación de la segunda generación
I. Neil MacCormick
II. Robert Alexy
III. Aulis Aarnio
IV. Aleksander Peczenik
V. Wilfrid J. Waluchow
VI. Ronald Dworkin
VII. Manuel Atienza
VIII. Conclusiones
Cuestionario
Capítulo V
Sobre los principios y reglas
I. Introducción
II. Sobre el carácter del Derecho
III. Tipos de normas
IV. Las normas jurídicas
V. Las reglas y los principios
VI. Crítica a los principios
VII Las funciones de los principios
VIII. Los principios y el nuevo paradigma del Derecho
IX. Conclusiones
Cuestionario
Capítulo VI
Noción, justificación y críticas al principio de proporcionalidad
I. Noción introductoria sobre el principio de proporcionalidad
II. Análisis de los tres subprincipios del principio dé proporcionalidad lato sensu
III. Justificación e importancia del principio de proporcionalidad
IV. Críticas al principio de proporcionalidad
V. El principio de proporcionalidad y el contenido esencial de los
derechos fundamentales
VI. Conclusiones
Cuestionario
Capítulo VII
Problemas de argumentación derivados del ordenamiento
I. Sistema normativo y ordenamiento jurídico
II. Las características de los ordenamientos jurídicos
III. La unidad del ordenamiento jurídico y sus problemas argumentativos
IV. Los problemas argumentativos relacionados con la coherencia del ordenamiento jurídico
V. Los problemas argumentativos vinculados a la plenitud del ordenamiento
VI. Los problemas argumentativos que nacen de los ordenamientos
jurídicos y su interrelación
VII. Conclusiones
Cuestionario
Con el neoconstitucionalismo, principalmente a partir de los nuevos enfoques del control de constitucionalidad y convencionalidad, la argumentación jurídica ha cobrado mayor importancia en el derecho. Este libro expone con una visión general temas fundamentales de la argumentación jurídica, como el significado de interpretación, aplicación y argumentación jurídica; su relación con el lenguaje, la lógica y la hermenéutica; el papel del principio de proporcionalidad en la resolución de conflictos entre principios constitucionales y convencionales; los problemas argumentativos derivados del ordenamiento jurídico; los métodos de interpretación y los argumentos jurídicos que emplean los juristas, entre otros. Este volumen forma parte de la colección Cultura Jurídica, que refrenda el interés del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y de la Editorial Porrúa por seguir impulsando los temas de vanguardia y ponerlos al alcance de todos.