ESTÉVEZ ARAÚJO, JUAN ANTONIO
Introducción: José A. Estévez Araújo
1. Derechos, deberes: la cuestión del método de análisis: Juan-Ramón Capella
LOS DEBERES ANTE LA VIOLENCIA DE LOS ESTADOS
2. Leviatán sin bridas. Sobre la demolición controlada de las instituciones mentales que limitan el uso estatal de la fuerza: José Luis Gordillo
3. Tesis falaces. Justicia transicional y crímenes del franquismo durante la Guerra Civil: Ramón Campderrich Bravo
EL MANEJO DE LOS DEBERES FRENTE A NUEVOS PROBLEMAS
4. Reconocer diferencias atribuyendo derechos: los problemas regulatorios del género: Antonio Giménez Merino
5. Derechos insostenibles: Pedro Mercado Pacheco
6. La eutanasia: derecho y deberes: Ascensión Cambrón
LOS DEBERES DE LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS DE TODOS LOS DEMÁS
7. Los deberes de las corporaciones transnacionales: Antonio Madrid
8. La privatización de los derechos: José A. Estévez Araújo
La Constitución española reconoce a los ciudadanos el derecho al trabajo y a una vivienda digna. Los millones de personas que han ido al paro o los millares de titulares de hipotecas desahuciados por los bancos pueden plantearse legítimamente la siguiente cuestión: «Tenemos derecho al trabajo y a la vivienda, pero ¿quién tiene el deber de proporcionárnoslos?».
Este libro considera que el contenido de los derechos son los deberes cuyo objetivo es satisfacer los primeros. Un derecho al que no corresponda ningún deber es un derecho absolutamente vacío de contenido. Frente a la innumerable cantidad de libros dirigidos a analizar la naturaleza, el fundamento, o a establecer una enumeración de los derechos de las personas, este volumen se centra en los deberes que corresponden a esos derechos. Por eso no se trata de un libro más sobre los derechos. Es El libro de los deberes.