SCHMITT, CARL
Prólogo a la primera edición
Prólogo
La sombra del Leviatán en el pensamiento de lo político de Cari Schmitt. Estudio preeliminar
Cari Schmitt: Der Leviathan des Thomas Hobbes, Hansseatische Verlagsanstalt, Hamburg, 1983
La norma y la bestia Entrevista de Massimo Brutti a Norberto Bobbio
Entre razón y pasión. Bobbio recuerda a schmitt. Entrevista de Antonio Gnoli
El Leviatán en la doctrina del Estado de Thomas Hobbes. Cari Schmitt. Prefacio
1
Origen en el viejo testamento; interpretaciones cristiano-teológicas y judeo-cabalísticas; sentido y posibilidades de una restauración del símbolo
por parte de Hobbes
2
El Leviatán en la obra de Hobbes, a partir del análisis del texto y de la historia del nombre
3
El Leviatán es el "Dios Mortal"; es, a la vez, una persona representativo-soberana y una gran máquina
4
La gran máquina encuentra su perfección en un mecanismo técnico-neutral de mando de irresistible funcionamiento
5
La persona soberano-representativa muere a causa de la separación entre lo interno y lo externo
6
La máquina del Estado legislativo se quebranta frente al pluralismo de los poderes indirectos
7
El símbolo fracasa y no está a la altura de la interpretación contraria
Analiza el Leviatán de Hobbes, la figura que se afirmó como símbolo del Estado absoluto; esto es, del poder soberano que reunió en sus manos todo el poder y todo el derecho, sometiendo los poderes indirectos y logrando la anhelada unidad política en el orden y la paz. Atesorando la lección hobbesiana, el jurista alemán interpreta críticamente el alcance de la metáfora y su sentido en el sistema del filósofo inglés. Asimismo, evalúa las transformaciones fundamentales en el proceso de neutralización del poder estatal, ponderando cómo dicho proceso condujo al Estado de derecho liberal e hizo posibles horizontes políticos tanto individualista (liberal) como anti-individualista (totalitaria). La presente edición incluye tres breves textos de Norberto Bobbio sobre este célebre texto de Carl Schmitt.