SANDOVAL BALLESTEROS,NETZAÍ
Índice
-Dedicatoria
-Preámbulo Prólogo: La lentitud de la (injusticia)
-Siglas utilizadas en el texto
1. Una introducción a la inejecución de sentencias
2. ¿Por qué la inejecución violenta los Derechos Humanos?
3. Aproximación filosófica a la desobediencia: mitos, positivismo y anarquismo
3.1 La obediencia necesaria: la de Sócrates y los gobernantes
3.2 La desobediencia legítima: la de Antígona y los gobernados
3.3 ¿Las autoridades deben ser obedecidas siempre?
3.3.1 La tesis de la dependencia
3.3.2 Tesis de la justificación normal
3.3.3 Tesis de la exclusividad
4. La inejecución de sentencias en México. Magnitud del problema
5. El procedimiento mexicano para ejecución de sentencias constitucionales: la vía penal
6. Trato deferente de los jueces al Ejecutivo Federal
7. El plazo razonable como derecho exigible para la ejecución de sentencias
8. Cuestionamientos del TEDH a las vías penales para la ejecución de sentencias
9. Múltiples medios de apremio como opción para forzar el cumplimiento de sentencias
10. La incompleta reforma en materia de ejecución de sentencias de amparo en México
11. El derecho a un recurso rápido, sencillo y efectivo ante la doctrina del drittwirkung en México
12. El cumplimiento de la jurisprudencia en México
12.1 La jurisprudencia temática
12.2 Las autoridades administrativas frente a la jurisprudencia
13. La ejecución de sentencias en el Derecho Comparado
España
Argentina
14. La ejecución de sentencias de tribunales internacionales por las jurisdicciones nacional
Alemania
Estados Unidos
Canadá
Venezuela
México
Conclusiones
Bibliografía
Jurisprudencia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Tribunal Constitucional de España
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
ANEXO 14
En este libro Netzaí Sandoval Ballesteros -experto en juicio de amparo y director de la defensoría pública federal- analiza el retraso y la inejecución de las sentencias como uno de los aspectos más sensibles y centrales de la justicia constitucional.
La obra es notable por su riqueza metodológica. El libro ofrece un diagnóstico sobre el problema del incumplimiento de sentencias desde la filosofía, la dogmática, el análisis cuantitativo y finalmente desde el derecho comparado.
El Maestro Netzaí Sandoval demuestra que la inejecución de las decisiones judiciales no sólo es un problema mexicano sino un desafío compartido por tribunales internacionales como los son la Corte Internacional de Justicia, la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El autor sostiene que conforme a los estándares internacionales, en México se viola el derecho a un proceso en un plazo razonable debido a diversas deficiencias del incidente de inejecución de sentencias.
El texto constituye en síntesis una magnífica contribución a la literatura sobre justicia constitucional.
Esta importante obra inicia con un estudio introductorio del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Arturo Zaldívar, lo que la convierte en un texto todavía de mayor interés para los estudiosos del Derecho Constitucional.