KERN, LUCIENCOMP. / MÜLLER, HANS-PETER COMP. / GARZÓN VALDÉS, ERNESTO
PROLOGO
INTRODUCCION
El renacimiento de la idea del contrato social y la sociología, Viktor Vanberg y Reinhard Wippler
1. LA IDEA DEL CONTRATO
Las teorías del contrato social como modelos de justificación de las instituciones políticas, Peter Koller
La idea del contrato social implícito, Conde Karl Ballestrem
La Original Posi/ion y el equilibrio reflexivo, Johannes Schmidt
2. CONTRATO y DISCURSO
El contrato social permanente
Acerca de la construcción colectiva de un orden social, Klaus Eder
De Habermas a Rawls
El discurso práctico y el modelo del contrato: una comparación desde la lógica de la decisión, Lucian Kern
3. TEORIAS CONTRACTUALISTAS INDIVIDUALISTAS
Una interpretación contractualista de las organizaciones sociales, Viktor Vanberg
Contrato sin presupuestos: James M. Buchanan, Reinhard Zintl
Mercado, Estado y libertad individual Acerca de la crítica sociológica de las teorías contractualistas individualistas, Hans Peter Müller
4. APLICACIONES DE LOS ENFOQUES CONTRACTUALISTAS
Los sindicatos como actores corporativos: interesesnde grupos y afectación diferencial, Berndt Keller
Efectos espontáneos de las regulaciones intraorganizacionales, Reinhard Wipple
En la década de 1960 se extendió en todo el mundo occidental el sentimiento de una crisis de legitimación del Estado democrático que contribuyó, de manera directa e indirecta, a estimular la búsqueda de nuevos enfoques teóricos de fundamentación de las instituciones sociales y de las normas de convivencia.
Una de las iniciativas más relevantes en esta dirección fue la reconsideración de la idea del contrato social como modelo heurístico para el análisis de los fundamentos racionales de la interacción social entendidos como reglas que puedan ser voluntariamente aceptadas por todos.
Los trabajos de mayor influencia y que más animaron la discusión y la polémica en torno al desarrollo de la concepción contractualista se deben a John Rawls, Robert Nozick y James M. Buchanan.
El presente volumen ofrece ensayos que analizan desde diversas perspectivas tres temas centrales de la teoría contractualista: la justicia como idea rectora del contrato social, el contrato como discurso en el sentido de Habermas y la fundamentación del contrato bajo el presupuesto de individuos racionales que persiguen sus propios intereses.