HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, JOSÉ DE JESÚS
Capítulo primero
Las Juntas de Conciliación y Arbitraje
1. Génesis, estructura y funcionamiento
2. Noción de trabajo
3. Concepto de Trabajo
4. Significado de relación (es)
5. Relaciones "con" el trabaj
6. Relaciones "para" el trabajo
7. Relaciones "en" el trabajo
8. Relaciones "de" trabajo
Capítulo segundo
Fenomenología y conocimiento
1. Prolegómenos
2. Fenomenología
3. Conocimiento de la verdad o de la apariencia
4. Física y metafísica
5. Conciencia
A. Fisiología de la conciencia
B. Bases biológicas de la conciencia
C. Conciencia ordinaria
D. Consciente e inconsciente
Capítulo tercero
Trabajo y orden natural
1. Principio de la inercia, fuerza y sus elementos
2. Trabajo y energía
3. Máquinas mecánicas
4. Máquinas hidráulicas
5. Máquinas eléctricas
6. Teoría mecánica del calor
7. Herramientas y máquinas herramientas
8. La máquina humana
9. La voluntad para el trabajo
Capítulo cuarto
Trabajo, orden social y económico
1. Orden social
2. Sociedad y comunidad
3. Agrupamientos humanos y sistemas económicos y políticos
4. Trabajo profesional y socialmente útil
5. La división del trabajo
6. Factores de la producción
7. Tecnología
Capítulo quinto
Trabajo y orden sociojurídico
1. Orden jurídico
2. Orden jurídico externo
3. Orden público
4. Orden jurídico laboral y causas determinantes de su nacimiento
5. Antecedentes
6. Normatividad anterior a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
7. Normatividad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
8. Normatividad posterior a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
A. De las juntas municipales de conciliación
B. De las juntas centrales de conciliación y arbitraje
C. De las juntas federales de conciliación
D. De la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
E. Convenios internacionales en materia de trabajo
Bibliografía
Escribo este ensayo con libertad, ya que no me mueve ninguna causa de partido, de clase, de sector o de algún interés que no sea el de una investigación rigurosa del trabajo que ha sido, es y seguirá siendo un fenómeno de suma importancia para la humanidad. Con mi labor, apoyada en la fenomenología pretendo transparentar el sentido jurídico y la naturaleza de las juntas de conciliación y arbitraje. En otro aspecto fundamental y prioritario, con lenguaje sencillo, en forma compacta y homogénea intento abordar, como primer título, las juntas de conciliación y arbitraje, en un capítulo único, denominado Génesis, estructura y funcionamiento, destacando las deficiencias e inconsistencias, así como las infracciones frecuentes a la seguridad y la certeza en su tarea de impartir justicia para trabajadores, patrones y sindicatos de ambos.