AVILES ROGELIO
Acerca del Autor
Introducción
1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA CIENTÍFICA
1.1 Ciencia Jurídica, Concepto de Derecho y Objeto de Estudio del Derecho
1.1.1 Ciencia Jurídica
1.1.2 Concepto de Derecho
1.1.3 Objeto de Estudio del Derecho
1.2 Investigación Jurídica Científica
1.2.1 Investigación
1.2.1.1 Definición
1.2.1.2 Consejos para Investigar
1.2.1.3 Tipos de Investigación
1.2.1.3.1 Documental o Bibliográfica
1.2.1.3.1.1 De campo
1.2.1.3.1.2 Experimental o de Laboratorio
1.2.1.3.1.3 Cualitativa
1.2.1.3.1.4 Cuantitativa
1.2.1.3.1.5 Básica o Pura
1.2.1.3.1.6 Aplicada o Tecnológica
1.2.1.3.1.7 Exploratoria y Descriptiva
1.2.1.3.1.8.Investigación Acción
1.2.1.3.1.9 Investigación Colaborativa
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA JURÍDICA
2.1 Elección del tema o problema
2.2 Problematización del tema o planteamiento del problema
2.3 Criterios para plantear un problema
2.4 Delimitación del planteamiento del problema
2.5 Ejemplos de planteamiento del problema
2.6 Descripción del problema o justificación
2.7 Título de la investigación
2.8 Hipótesis
2.8.1 Formulación de hipótesis
2.8.2 Comprobación de la hipótesis
2.8.3 Importancia de la hipótesis en la investigación
2.9 Objetivos
2.10 El esquema de trabajo
2.11 Antecedentes, Estado del Conocimiento, Estado del Arte o Marco Teórico
2.12 Enfoques teórico-metodológicos en el derecho. (Marco teórico)
2.12.1 Derecho Natural
2.12.2 Positivismo jurídico
2.12.3 Realismo sociológico o realismo jurídico
2.12.4 Positivismo sociológico
2.12.5 Funcionalismo
2.12.6 Teoría de Sistemas Sociales
2.13 Cronograma de actividades
3. EL PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, FUENTES DE INFORMACIÓN E IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA CIENCIA JURÍDICA
4.1 Técnicas de Investigación
4.1.1 La Observación
4.1.2 La Entrevista
4.1.3 La Encuesta
4.1.4 El Fichaje
4.1.5 El Test
4.2 Fuentes de Información
4.3 Importancia de la Estadística en la Ciencia Jurídica
4.3.1 Terminología básica
4.3.2 Importancia de la Estadística en la Ciencia Jurídica
La presente obra destaca la importancia de la investigación científica aplicada al Derecho. Con gran capacidad de síntesis, el autor que es postulante, docente e investigador, busca otorgar a los estudiantes, educandos y operadores jurídicos en general, la explicación de aspectos básicos de dicha actividad, que sin duda no dejan de ser los más importantes; aportando los pies para comenzar a recorrer de manera menos espinosa, el arduo camino que significa la aludida disciplina.
En este discurso se plasman temas impregnados de practicidad, proponiendo al que desee y esté obligado a investigar, bases firmes para la elaboración de tesis, artículos de revistas, actividades escolares de relevancia, en general es útil para cualquier trabajo que requiera de un examen profundo y que exija una rigurosa tarea metodológica.
Esta propuesta también sirve de base para analizar y comprender las signaturas de: Metodología de la Investigación, Taller de Investigación Jurídica, Seminario de Tesis y otras similares, pertenecientes a programas de estudio de licenciatura, maestría y doctorado en Derecho o Criminalística.
Convénzase que los temas aquí propuestos le permitirán comprender y materializar, de manera más sencilla y práctica, la fascinante labor destinada a la Investigación Jurídica Científica.