FLORES SÁNCHEZ, JOSÉ ARMANDO
Agradecimientos
Acrónimos
Prólogo
Dr. Gregorio Romero Tequextle
Introducción
Capítulo Primero
Cambio de paradigma en la investigación criminal en México
1. Causas de la transformación del sistema de justicia penal en México
2. Sistemas de justicia en materia procesal penal
3. Nuevo paradigma en la investigación de los delitos en México
4. La investigación de delitos en México
5. Intervenciones corporales en el proceso penal mexicano
Capítulo Segundo
Prueba científica
1. Derecho y ciencia
2. La prueba científica
3. Importancia de la prueba científica en el proceso penal
4. Requisitos de la prueba científica
5. Desarrollo de la prueba científica
Capítulo Tercero
La prueba científica en el Derecho comparado
1. Canadá
2. La prueba científica según el Manual de referencia sobre evidencia científica en los Estados Unidos
3. La prueba pericial en procedimientos penales de Inglaterra y Gales
5. Ciencia fraudulenta vs. Prueba científica
Capítulo Cuarto
La prueba científica y su valoración en México
1. La prueba científica según el criterio de la scjn
2. Prueba lícita
3. Situaciones en que la prueba no se considera ilícita
4. Valoración de la prueba
5. Cánones valorativos de la prueba científica
6. Valoración de la prueba en México
7. Aspectos relevantes de la valoración de la prueba pericial
Capítulo Quinto
La prueba científica de ADN
1. La prueba de ADN
2. Prueba de adn en investigaciones criminales
3. La prueba de adn en otros países
4. La prueba científica de adn en México
5. Valoración de la prueba genética de adn
Capítulo Sexto
La prueba de ADN en los protocolos internacionales
1. Definición
La confianza en el sistema procesal penal en México, depende en parte de que las sentencias sean dictadas de manera justa y acorde a la realidad que subsista en una investigación o juicio, de igual forma, la responsabilidad de una persona que cometió un delito, o la inocencia de alguien imputado se deben comprobar por medio de pruebas científicas que sean contundentes, y que no den lugar a dudas en una sentencia condenatoria o absolutoria.
Esta obra, es el resultado de una investigación científica y contiene en su primera parte un análisis de la forma en que se realizan las investigaciones dentro del proceso penal en México, la cual debe de hacerse en respeto a los derechos humanos utilizando la tecnología que la modernidad nos ofrece y que han dado resultados a nivel internacional.
En la segunda parte, se analiza la prueba científica en el derecho comparado y su utilización en México, destacando la prueba de ADN, por ser la que menor margen de error presenta y que a nivel internacional cuenta con protocolos y estándares para su obtención y resguardo, hasta su análisis, utilización y valoración en el proceso penal.
Este libro será de utilidad para estudiantes de criminalística, criminología, derecho, abogados y operadores jurídicos del actual sistema de justicia procesal penal en México, que buscan que la justicia y estricto derecho sean una realidad en el país.