NINO, CARLOS SANTIAGO
Introducción
EL CONTEXTO DEL DERECHO
Capítulo PRIMERO
LA DEFINICIÓN DE DERECHO
1. La pregunta ¿que es el derecho?
2. El iuanaturalismo y el positivismo jurídico
3. El planteo del realismo jurídico
Capítulo II
EL CONCEPTO DE NORMA JURÍDICA
1. El lenguaje prescriptivo
2. Las normas en la teoría de von Wright
3. La teoría de Kelsen respecto de las normas jurídicas
4. Críticas a la concepción de Kelsen sobre la estructura de las normas jurídicas
5. Sobre la existencia de las normas jurídicas
Capítulo III
EL SISTEMA JURÍDICO
1. Los rasgos distintivos de los sistemas jurídicos
2. Criterios de pertenencia y de individualización
3. La validez y la existencia del derecho
4. La relación de un sistema jurídico con el derecho internacional
5. El cambio regular de la base de un sistema jurídico
6. La estructura de los sistemas jurídicos y los procedimientos de creación de normas
Capítulo IV
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
1. Introducción. La teoría de los conceptos jurídicos básicos
2. El concepto de sanción
3. El concepto de acto antijurídico (delito)
4. El concepto de responsabilidad
5. El concepto de deber jurídico
6. El concepto de derecho subjetivo
7. Capacidad jurídica y competencia
8. El concepto de persona jurídica
Capítulo V
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS
1. Introducción
2. Algunos aspectos del lenguaje que hablamos
3. Los problemas de interpretación del lenguaje jurídico
4. Los defectos lógicos de los sistemas jurídicos
5. La interpretación del derecho jurisprudencial
6. La interpretación de las normas jurídicas y la administración de justicia
7. Derecho, administración de justicia y cambios sociales
Capítulo VI
LA CIENCIA DEL DERECHO
1. Algunos modelos posibles de ciencia del derecho
2. La dogmática jurídica
3. ¿Hacia una nueva "ciencia" del derecho?
Capítulo VII
LA VALORACIÓN MORAL DEL DERECHO
1. Introducción
2. Teorías acerca del significado de los conceptos y juicios morales (meta-ética)
3. Algunas teorías de justicia y moralidad social (ética normativa)
4. La valoración moral de algunas instituciones y soluciones jurídicas en particular
Seamos o no creyentes, el cristianismo impregna, de forma más o menos evidente, nuestra vida cotidiana, nuestra cultura y nuestros valores. No se pueden entender sin tener en cuenta su influencia ciertos ritos que han pervivido hasta nuestros días, buena parte de la historia del arte occidental o el paisaje de nuestras ciudades.
Disfrutar a fondo de la catedral de Notredame, los monumentos de Roma, la música de Bach, las obras de los maestros del renacimiento italiano o la poesía de San Juan dela Cruzes imposible sin ser capaces de descifrar las esenciales referencias cristianas que impregnan esas obras. Este libro dirigido por el prestigioso historiador Alain Corbin en el que han participado sesenta especialistas en la materia, es una aproximación rigurosa y ágil a los grandes temas del cristianismo.