CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO / GUTIÉRREZ OCEGUEDA, GELACIO / CONTRERAS ACEVEDO, RAMIRO
Introducción
La falta de argumentación como estado normal
Femando Leal Carretero
Retórica y oratoria: el discurso judicial en la Grecia antigua
Gerardo Ramírez Vidal
Observaciones a los razonamientos de las argumentaciones judiciales
Ramiro Contreras Acevedo
Aprendiendo de nuestros errores: ¿cómo usar los resultados de la investigación empírica en la valoración de las pruebas y de los
procesos penales?
Larry Laudan
Sobre la estructura de las sentencias en México: una visión crítica y una
propuesta factible
Roberto Lara Chagoyán
Argumentación judicial y perspectiva de género
Francisca Pou Giménez
Los argumentos lingüísticos en la Interpretación jurídica
Juan Antonio Cruz Parcero
Reflexiones epistemológicas sobre la argumentación judicial por analogía
Gelacio Juan Ramón Gutiérrez Ocegueda
Lógica deóntica deductiva: los límites de la deducción en la argumentación
jurídica
María Inés Pazos
Lógica y mentalidad en el derecho
Contardo Sánchez González
Colaboradores
Interpretación y argumentación jurídica en México es una muestra de algunos de los temas en torno a la argumentación jurídica que se están reflexionando en México. Varios de los trabajos que se presentan centran su atención en la argumentación judicial y en las actividades interpretativas de los jueces y abogados. El propósito de los autores coincide tanto en señalar problemas como en presentar formas de resolverlos, en llamar la atención sobre la necesidad de una reflexión y estudio a fondo de la argumentación, así como en hacer algunas propuestas teóricas y pedagógicas. Los autores de los trabajos que se presentan son, por un lado, filósofos, filólogos y epistemólogos y, por el otro, juristas de diversos tipos: unos teóricos y filósofos del derecho, otros abogados y otros más juristas con amplia experiencia en el ámbito judicial. La variedad de enfoques logra identificar problemas de distinta naturaleza y en distintos ámbitos que impactan en la forma en que argumentamos en el derecho. Los problemas que se analizan abarcan desde problemas en la educación y formación de los abogados, pasando por cuestiones en torno a las formas en que se argumenta e interpreta en el ámbito judicial, hasta las dificultades que tenemos en el derecho para aprender de nuestros propios errores. Estos trabajos permiten ver algunos de los problemas y retos que tenemos para desarrollar la argumentación jurídica en México.