INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO

CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO / GUTIÉRREZ OCEGUEDA, GELACIO / CONTRERAS ACEVEDO, RAMIRO

$ 290.00 MXN
$ 261.00 MXN
14.20 $
12,48 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-736-092-6
Páginas:
273
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 290.00 MXN
$ 261.00 MXN
14.20 $
12,48 €

Introducción

La falta de argumentación como estado normal
Femando Leal Carretero

Retórica y oratoria: el discurso judicial en la Grecia antigua
Gerardo Ramírez Vidal

Observaciones a los razonamientos de las argumentaciones judiciales
Ramiro Contreras Acevedo

Aprendiendo de nuestros errores: ¿cómo usar los resultados de la investigación empírica en la valoración de las pruebas y de los
procesos penales?
Larry Laudan

Sobre la estructura de las sentencias en México: una visión crítica y una
propuesta factible
Roberto Lara Chagoyán

Argumentación judicial y perspectiva de género
Francisca Pou Giménez

Los argumentos lingüísticos en la Interpretación jurídica
Juan Antonio Cruz Parcero

Reflexiones epistemológicas sobre la argumentación judicial por analogía
Gelacio Juan Ramón Gutiérrez Ocegueda

Lógica deóntica deductiva: los límites de la deducción en la argumentación
jurídica
María Inés Pazos

Lógica y mentalidad en el derecho
Contardo Sánchez González

Colaboradores

Interpretación y argumentación jurídica en México es una muestra de algunos de los temas en torno a la argumentación jurídica que se están reflexionando en México. Varios de los trabajos que se presentan centran su atención en la argumentación judicial y en las actividades interpretativas de los jueces y abogados. El propósito de los autores coincide tanto en señalar problemas como en presentar formas de resolverlos, en llamar la atención sobre la necesidad de una reflexión y estudio a fondo de la argumentación, así como en hacer algunas propuestas teóricas y pedagógicas. Los autores de los trabajos que se presentan son, por un lado, filósofos, filólogos y epistemólogos y, por el otro, juristas de diversos tipos: unos teóricos y filósofos del derecho, otros abogados y otros más juristas con amplia experiencia en el ámbito judicial. La variedad de enfoques logra identificar problemas de distinta naturaleza y en distintos ámbitos que impactan en la forma en que argumentamos en el derecho. Los problemas que se analizan abarcan desde problemas en la educación y formación de los abogados, pasando por cuestiones en torno a las formas en que se argumenta e interpreta en el ámbito judicial, hasta las dificultades que tenemos en el derecho para aprender de nuestros propios errores. Estos trabajos permiten ver algunos de los problemas y retos que tenemos para desarrollar la argumentación jurídica en México.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • RACIONALIDAD, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO - 1.ª ED. 2023
    MELERO DE LA TORRE, MARIANO C. / MARISCAL URETA, KARLA ELIZABETH / SANTOS ARNÁIZ, JOSÉ ANTONIO
    La racionalidad de los argumentos desarrollados por los jueces y la interpretación que realizan de las normas en sus sentencias se han convertido en temas centrales de la enseñanza y práctica del Derecho en Iberoamérica debido al fortalecimiento de la democracia al término de la Segunda Guerra Mundial, así como a la mayor relevancia que ha adquirido el Derecho internacional de ...

    $ 449.00 MXN