GONZÁLEZ SEGOVIA, CHRISTIAN OMAR
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
PREFACIO
CAPÍTULO I
INTERPRETACIÓN CONFORME Y SU CAPACIDAD
EXTRASISTÉMICA DE SANEAMIENTO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO II
INTERPRETACIÓN CONFORME Y SU CALIDAD
INSTRUMENTAL EN LA CORRECCIÓN MORAL DEL
DERECHO POSITIVO
CAPÍTULO III
INT ERPRETACIÓN CONFORME Y EL SISTEMA JURÍDICO CONSTITUCIO NALIZADO
CAPÍTULO IV
INTERPRETACIÓN CONFORME Y SU CAPACIDAD
INTRASISTÉMICA DE SANEAMIENTO
CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO V
INTERPRETACIÓN CONFORME EN MÉXICO, SU CALIDAD INTRASISTÉMICA DE CORRECCIÓN
A PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
DE DERECHOS HUMANOS DE 2011
CAPÍTULO VI
INTERPRETACIÓN CONFORME Y JUSTICIA
CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO VII
INTERPRETACIÓN CONFORME, SENTENCIA
INTERPRETATIVA VINCULANTE
CAPÍTULO VIII
INTERPRETACIÓN CONFORME, CLAVE PARA LA LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA EN EL CONTROL CONSTITUCIONAL NORMATIVO
CAPÍTULO IX
INTERPRETACIÓN CONFORME Y SUS MODALIDADES
DE ACCIÓN CORRECTIVA
CAPÍTULO X
INTERPRETACIÓN CONFORME, VERIFICACIÓN RACIONAL DEL RESULTADO CONSTITUCIONALMENTE SANEADO
CAPÍTULO XI
INTERPRETACIÓN CONFORME, SUS LÍMITES INTERNOS Y EXTERNOS DE CORRECCIÓN NORMATIVOS
CONCLUSIONES GENERALES
BIBLIOGRAFÍA
Esta obra concibe a la interpretación conforme como más que una simple directriz interpretativa, pues partiendo del reflejo de sus múltiples interacciones en la optimización del Estado constitucional de derecho, justifica su cualidad de principio jurídico formal que maximiza la validez e institucionalidad del derecho positivo a través del saneamiento de sus deficiencias morales. La posibilidad de que sean subsanadas correctivamente normas jurídicas prima facie moralmente defectuosas (inconstitucionales o inconvencionales) naufraga ante la inevitable derrotabilidad del derecho positivo y la permisibilidad de su corrección moral, a partir de la pretensión de enmienda como propiedad esencial y valorativa de la naturaleza del derecho. Así el autor justifica cómo es que la interpretación conforme participa decisivamente.