CABALLERO OCHOA, JOSÉ LUIS
Nota a la segunda Edición
Capítulo Primero
EL SENTIDO Y ALCANCE DE LA INTERPRETACIÓN CONFORME
1.1. Las reformas constitucionales de 10 de junio de 2011 en materia de derechos humanos. Un breve recuento sobre la ruta de la reforma al artículo lo. de la Constitución
1.2. La interpretación conforme como respuesta ante la relevancia constitucional de los tratados internacionales sobre derechos humanos sobre derechos humanos
Capítulo Segundo
EL ALCANCE DE LA INTERPRETACIÓN CONEORME EN EL CONTEXTO DEL DISEÑO CONSTITUCIONAL DE MÉXICO
2.1. La interpretación conforme en el orden jurídico mexicano
2.2. Las ventajas de haber adoptado el modelo de interpretación conforme
Capítulo Tercero
LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN CONEORME. LAS APROXIMACIONES DESDE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
3.1. Los criterios de la SCJN frente a la interpretación conforme
3.2. La interpretación conforme y el control de constitucionalidad. "Bloque de constitucionalidad" y "Bloque de convencionalidad"
REFLEXIONES FINALES
ALGUNOS RETOS ANTE LA INTERPRETACIÓN CONFORME
4.1. Los retos en torno al fortalecimiento del sistema interpretativo sobre derechos humanos en México
4.2. Temas adyacentes vinculados al sistema interpretativo sobre derechos humanos
CPara México ha sido un momento de afortunada coincidencia de adopción de la cláusula de interpretación conforme en el artículo 1º. Segundo párrafo de la Constitución, con el mandato de ejercer el control de convencionalidad en las últimas sentencias emitidas por la Corte IDH hacia nuestro país, porque ambos ejercicios constituyen el fundamento de todo un sistema interpretativo sobre derechos humanos que les confiere plena eficacia normativa.
Este libro no es una presentación de esta cláusula -la gran desconocida de la reforma constitucional de 10 de junio de 2011- y su importancia como una norma puente entre las normas sobre derechos humanos, teniendo como referentes a la Constitución y a los tratados internacionales, a efecto de generar pisos más altos de protección de la persona.
Su inclusión en el texto constitucional representa una gran oportunidad para diseñar un mapa mexicano de las coordenadas de los derechos humanos, que aporte también algo a los ejercicios latinoamericanos similares que se han impulsado desde hace décadas.
El volumen profundiza en los elementos que la identifican, así como en el resultado de su aplicación, teniendo como destinatarios principales a jueces y juezas, lo mismo que a los estudiantes de la licenciatura en Derecho y de los distintos posgrados en la materia.