INDETERMINACIÓN DEL DERECHO Y LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN, LA - 2.ª ED. 2014 AMPLIADA

MORESO, JOSÉ JUAN

$ 615.00 MXN
33.46 $
29,40 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-612-4218-07-1
Páginas:
286
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 615.00 MXN
33.46 $
29,40 €

NOTA INTRODUCTORIA A LA SEGUNDA EDICIÓN
PREFACIO
INTRODUCCIÓN

I. NORMAS JURÍDICAS Y SISTEMA JURÍDICO
1. Introducción
2. La teoría del sentido para las prescripciones
a) La convención-V
b) Una semántica para la lógica deóntica
c) ¿Proporciona la convención-V una teoría completa del significado?
3. La teoría de la fuerza y las prescripciones
a) La fuerza ilocucionaria de las prescripciones
b) Intenciones y significados
c) Relevancia y significado implícito
4. Conclusiones
Apéndice A: Una teoría formal del sentido para las prescripciones
Apéndice B: Relevancia, argumentación y sistemas normativos

II. ANÁLISIS LÓGICO DE LAS PROPOSICIONES JURÍDICAS
1. Introducción
2. Enunciados jurídico-deónticos y enunciados jurídico-conceptuales
3. Enunciados jurídicos puros y enunciados jurídicos-aplicativos
4. Condiciones de verdad de los enunciados jurídicos
5. Enunciados jurídicos y contradicciones: el derecho habla con muchas voces
6. Enunciados jurídicos y lagunas normativas: el derecho guarda silencio
a) Kelsen: las lagunas como ficción
b) Dworkin y la completud del derecho
c) Raz: razones jurídicas, fuentes y lagunas
7. Enunciados jurídicos y vaguedad: el derecho habla con voz incierta
a) La aceptación de la conclusión de sorites
b) El rechazo del razonamiento: los grados de verdad
c) El rechazo de las premisas
8. Excursus sobre las lagunas de conocimiento
9. Conclusiones
Apéndice: Condiciones de verdad y análisis lógico de
los enunciados jurídicos

III. LA DINÁMICA JURÍDICA
1. Introducción: orden jurídico y sistema jurídico
2. La identificación de los órdenes jurídicos
3. La aplicabilidad de las normas jurídicas
4. Normas aplicables pero inválidas
a) Las normas consuetudinarias
b) Los estandáres de moralidad
c) Las normas irregulares
d) Las normas receptadas
5. Normas válidas pero inaplicables
a) Las normas canceladas
b) Las normas derivadas irrelevantes
6. Conclusiones

IV. LA PRIMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
1. La Constitución como precompromiso
2. Mundos constitucionalmente posibles
3. Tesis de accesibilidad constitucional
4. Conclusiones

V. LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
1. Introducción
2. El Noble Sueño
a) El Noble Sueño del realismo metafísico
b) Dworkin: ‘The Noblest Dreamer’
c) Crítica
3. La Pesadilla
a) El escepticismo como terapia: J. Frank
b) El escepticismo en Critical Legal Studies: ‘Law is Politics’
c) La interpretación como creación
d) Crítica
4. La Vigilia
5. La intención en la interpretación constitucional
6. La revisión judicial de la constitucionalidad de las leyes
7. Conclusiones: una modesta objetividad y una indeterminación limitada

A MODO DE EPILOGO:
DE NUEVO SOBRE LA VIGILIA. RÉPLICA A MIS CRÍTICOS
• De nuevo sobre la Vigilia. A modo de réplica a mis críticos
• La vigilia y la interpretación constitucional
A modo de réplica a Alfonso García Figueroa

BIBLIOGRAFÍA

En los últimos años se viene observando un renovado interés por las cuestiones de interpretación en el Derecho. Este interés se vuelve especialmente relevante en el ámbito de la interpretación de las constituciones democráticas que han incorporado, como forma de Derecho positivo, un conjunto de principios y cláusulas genéricas que, al mismo tiempo, constituyen el “Derecho supremo” al que debe someterse la actuación de los poderes públicos y privados.

Determinar el significado de aquellos principios que ostentan la mayor jerarquía en el orden jurídico, es el desafío más relevante del Derecho Constitucional de nuestro tiempo. En este cometido convergen esfuerzos multidisciplinarios; pero son, sin duda, las relaciones entre ética, filosofía, teoría del Derecho y Derecho Constitucional los que se ven más comprometidos. De ahí la relevancia de este texto que, al poco tiempo de editado en lengua castellana, suscitó un amplio debate en la comunidad jurídica que motivó su traducción al inglés (1998). Esta nueva edición recoge ese debate posterior a la primera edición; y se justifica, además, en la importante presencia de las ideas de su autor en los renovados debates constitucionales que se van generando en la comunidad jurídica latinoamericana.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • NORMATIVO: VARIEDADES Y VARIACIONES, LO
    MORESO, JOSÉ JUAN
    El fenómeno jurídico refleja un rasgo crucial: califica como no opcionales algunos comportamientos humanos, por ello está en relación con otros ámbitos, paradigmáticamente con la moral y la política, que hacen lo mismo. Está también en tensión con estos otros ámbitos. Por dicha razón, entre otras, el estudio de este fenómeno se presta a muchos enfoques diversos entre sí. Pero e...

    $ 1,135.00 MXN

  • ETHICA MORE IURIDICO INCORPORATA
    MORESO, JOSÉ JUAN
    El 26 de mayo de 2003, por iniciativa del Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y el Instituto Nacional de Ciencias Penales, se inauguró la Cátedra “Ernesto Garzón Valdés”. Esta Cátedra nace con el propósito de honrar a uno de los más destacados y eminentes juristas y filósofos contemporáneos po...

    $ 135.00 MXN$ 121.50 MXN

  • CONSTITUCIÓN: MODELO PARA ARMAR, LA
    MORESO, JOSÉ JUAN
    En este libro están recogidos algunos de los ensayos que el autor ha escrito en los últimos diez años, la mayoría de ellos ya publicados. Se trata de un primer intento de articulación de unos prolegómenos o preliminares a una teoría de la Constitución, es decir, de un enfoque de algunos de sus fundamentos filosóficos. Estos fundamentos proceden de diversos lugares: de la teoría...

    $ 1,199.00 MXN