ALEJANDRO S. ALE / BELTRACCHI, PABLO M. / ORDOÑEZ, PABLO E.
Parte Primera
El instituto de hábeas corpus: temáticas particulares
Capítulo I
Salud
1. Definición de salud. Normativa. Doctrina y jurisprudencia
2. Prestaciones médicas
3. Epidemias. Condiciones carcelarias y móviles para el traslado de enfermos. Jurisprudencia
4. Derecho a elegir un profesional médico de confianza
5. Alimentación
Capítulo II
Educación
6. El derecho a la educación. Evolución, normas y jurisprudencia
7. Cambio de paradigma. El interno estudiante frente al Estado, único garante del derecho a la educación
8. La acción hábeas corpus como vía idónea y posibles agravamientos
Capítulo III
Trabajo
9. El acceso al trabajo en el interior de una cárcel
10. Estándar de agravamiento de las condiciones de detención
11. Ley de Contrato de Trabajo 20.744 y su injerencia en el ámbito laboral carcelario. Orden público laboral. Equiparación con el trabajo extramuros
12. Disposiciones administrativas versus orden público laboral
13. Análisis de la implementación de la Asignación Universal por Hijo para las mujeres privadas de libertad
Capítulo IV
Condiciones del establecimiento carcelario
14. Las condiciones desfavorables del establecimiento carcelario como agravamiento ilegítimo
15. Cuestiones edilicias
16. Condiciones de seguridad
17. Hacinamiento
18. Detención conjunta de hombres y mujeres
19. Las salas de espera
20. Detención en comisarías
21. Personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersex
Capítulo V
Visitas
22. El régimen de visitas: importancia y antecedentes
23. Visitas intercarcelarias o de «penal a penal»
24. Visitas íntimas
25. Las personas privadas de libertad que vivan con VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
26. Lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros: su acceso a las visitas íntimas
Capítulo VI
Comunicación con el exterior
27. Los internos y su comunicación con el exterior
28. Comunicaciones telefónicas
29. Análisis sobre la posible utilización de teléfonos celulares
30. Acceso a Internet
31. Acceso a periódicos, revistas, radios y otros medios de comunicación
32. Relaciones con los medios de comunicación social
33. Correspondencia e intercambio epistolar
34. Encomiendas
Capítulo VII
Traslados
35. Traslado de internos. Condiciones
Capítulo VIII
Requisas
36. Análisis del método de requisas en el interior de un complejo carcelario
37. Requisas a mujeres
38. Requisas a personas «trans»
39. Requisa a menores alojados con sus madres
40. Requisas a visitas
41. Requisas de paquetes
42. La instalación de aparatos electrónicos de inspección en las cárceles
Capítulo IX
Sanciones
43. El régimen sancionatorio y su vinculación con el recurso de hábeas corpus
44. Hábeas corpus. Procedencia en casos de incumplimiento del régimen administrativo interno. Sanciones arbitrarias
45. Excesos en la aplicación de la medida de aislamiento precautorio
46. Actuación del juez de hábeas corpus ante circunstancias excepcionales. Posterior remisión de actuaciones al juez natural
Capítulo X
Extranjeros
47. Las personas de nacionalidad extranjera detenidas en nuestro país
48. Inconvenientes dogmáticos
49. La expulsión del país a mitad del cumplimiento de la condena y su vinculación con el recurso de hábeas corpus
50. Expulsión anticipada de mujeres con hijos
51. Peculio y dinero en la expulsión. Su negativa y el recurso de hábeas corpus
52. La obtención de trabajo de las personas detenidas de nacionalidad extranjera
53. El acceso a la educación
54. Contacto con sus allegados
55. Los extranjeros y su imposibilidad de acceso a Internet como agravamiento
56. Su especial inconveniente con las encomiendas
57. Asistencia consular
58. La transferencia internacional de personas condenadas a pena privativa de la libertad y su vínculo con el recurso de hábeas corpus
59. Las mujeres extranjeras detenidas en nuestro país
Parte Segunda
Aspectos controvertidos de la ley 23.098
Capítulo XI
La evocada «informalidad» del proceso de hábeas corpus
Capítulo XII
Cuestiones procesales
60. Competencia
61. Denuncia de hábeas corpus
62. Procedencia y concepto de agravamiento en las condiciones de detención
63. Rechazo in limine y elevación en consulta. Auto de hábeas corpus
64. Audiencia de hábeas corpus. Art. 14
65. Amplitud probatoria. Necesidad de agotar diligencias
66. Resolución y reconocimiento del agravamiento. Obligatoriedad de poner fin al ac.to lesivo
67. Actividad recursiva
68. Costas y sanciones
Parte Tercera
A modo de cierre
Anexos
I - Listado de fallos e informes
II - Esquema del trámite de hábeas corpus
Bibliografía general
Nociones generales. Aspectos problemáticos: Salud, educación, trabajo, condiciones de detención, visitas, comunicación, traslados, requisas, sanciones, extranjeros. Posibles soluciones.
Selección temática de fallos e informes