SANTOS AZUELA, HÉCTOR / SANTOS MÉNDEZ, VERÓNICA
CAPÍTULO I
CONCEPTO Y GENEALOGÍA DEL DERECHO DEL TRABAJO
1. Gestación, idea y carácter del derecho del trabajo
2. Naturaleza jurídica del derecho del trabajo
3. Desarrollo e importancia del derecho del trabajo
4. La flexibilidad laboral y la globalización monetarista
CAPÍTULO II
CONTENIDO, NATURALEZA Y SENTIDO DEL DERECHO DEL TRABAJO
1. Estructura del derecho del trabajo
2. Reforma, iusprivatismo o iuspublicisino laboral
3. Sentido y teleología del derecho del trabajo
4. La reforma del trabajo y la justicia social
CAPÍTULO III
CARACTERES, PRINCIPIOS Y FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
1. Caracteres del derecho del trabajo
2. Los principios del derecho del trabajo
3. Fuentes de producción y de conocimiento del derecho del trabajo
4. Reforma e interpretación del derecho del trabajo
CAPÍTULO IV
RELACIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO
1. Sujetos del derecho del trabajo
2. La relación de trabajo
3. El contrato de trabajo
4. Disolución de las relaciones de trabajo
5. Pretendida legitimidad flexibilizadora
CAPÍTULO V
LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
1. Jornada y reposos del trabajo
2. El salario
3. El salario mínimo
4. Las medidas protectoras del salario
5. La participación de utilidades
CAPÍTULO VI
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES PARA LOS PATRONES Y LOS TRABAJADORES. Y OTROS IMPORTANTES DERECHOS LABORALES
1. Obligaciones y prohibiciones de trabajadores y patrones
2. El derecho a la vivienda
3. Capacitación y adiestramiento
4. Derecho escalafonario4
5. Derecho de invención del trabajador
6. Derecho de antigüedad
7. La Prima de Antigüedad
8. Prescripción de los derechos laborales
9. Riesgos de Trabajo
10. Balance general de la Reforma
CAPÍTULO VII
DERECHO SINDICAL, SINDICATO Y LIBERTAD SINDICAL
1. El derecho sindical
2. El sindicato y la organización profesional
3. La libertad sindical
4. Las limitaciones a la libertad sindical
CAPÍTULO VIII
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
1. Evolución y concepto del contrato colectivo de trabajo
2. Elementos del contrato colectivo de trabajo
3. Celebración y vida del contrato colectivo
4. Reforma laboral y contratación colectiva de trabajo
CAPÍTULO IX
REFORMA LABORAL, CONTRATO-LEY Y REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
1. El contrato-ley
2. El reglamento interior del trabajo
3. Modificación y suspensión de las relaciones colectivas de trabajo
4. Reforma laboral y perspectivas de la negociación profesional
CAPÍTULO X
EL DERECHO DE HUELGA
1. Evolución y concepto del derecho de huelga
2. Objetivos legales y finalidades de la huelga
3. Clasificación de la huelga
4. Procedimiento de huelga
5. Reforma y actuales perspectivas de la huelga
CAPÍTULO XI
EL DERECHO INITRNACIONAL DEL TRABAJO
1. Genealogía y desarrollo del derecho internacional del trabajo
2. Concepto y principios del derecho internacional del trabajo
3. Integración estructural de la O.I.T
4. Los convenios y las recomendaciones internacionales de trabajo
5. El derecho internacional del trabajo y la reforma laboral
CAPÍTULO XII
MODERNIDAD Y SENTIDO DEL DERECHO DEL TRABAJO
1. La modernidad y el derecho del trabajo
2. El contenido social del derecho del trabajo
3. La flexibilización y el moderno derecho del trabajo
4. Globalización y flexibilidad en el derecho del trabajo
5. La justicia social y la globalización monetarista
La necesidad de revisar, profundizar y actualizar las reformas laborales aprobadas en 2012 obliga a la reflexión sobre los fundamentos y las actuales perspectivas del derecho sindical y del trabajo. Con tal propósito, esta obra estudia, de forma comprensiva, el concepto, los puntales y los fines del derecho individual del trabajo. Además analiza, a la luz del derecho positivo mexicano y comparado del trabajo, el marco que rige sus figuras torales: la teoría relacionista del derecho del trabajo, la estabilidad en el empleo las condiciones generales de trabajo, la contratación atípica de las relaciones laborales, la contratación temporal y el outsourcing.
En la misma línea, se examina el sistema de las relaciones colectivas de trabajo, en particular en lo que respecta a la vida jurídica del sindicato, la libertad sindical, el registro sindical, el régimen estatutario, la negociación profesional y el derecho constitucional de huelga. El objetivo principal del libro es contribuir de manera didáctica y ágil al estudio del derecho sindical y del trabajo en los centros y universidades donde se cultive esta materia; amén de que pueda tener eco en los sindicatos, frentes, centros, federaciones y confederaciones de trabajadores.