DONDÉ MATUTE, JAVIER
Prólogo
Nota introductoria
EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL COMO UN SISTEMA JURÍDICO-PENAL
1. Planteamiento del problema
2. Elementos de un sistema jurídico-penal
3. Coherencia interna de los tribunales penales internacionales
3.1. Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia
3.2. Tribunal Penal Internacional para Ruanda
3.3. Corte Penal Internacional
4. Relación entre los tribunales internacionales
4.1. La teoría del sistema judicial internacional
4.2. La teoría de comunidad de tribunales
5. La doctrina del precedente
6. Reflexiones finales
EL IMPACTO DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL
1. Introducción
2. Régimen normativo de la Corte Penal Internacional
en los tribunales penales internacionales
2.1. En el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia
2.2. En el Tribunal Penal Internacional para Ruanda
2.3. En la Corte Especial para Sierra Leona
2.4. Conclusiones preliminares
3. Régimen normativo de los tribunales penales internacionales en la Corte Penal Internacional
3.1. Regla para la aplicación de la jurisprudencia de los tribunales ad hoc
3.2. Teoría del reciclaje
4. Conclusiones
EL EMERGENTE SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL PREVISTO EN EL ARTÍCULO 21 DEL ESTATUTO DE LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL Y LA RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL
1. Introducción
2. Fuentes de la Corte Penal Internacional
3. La evolución de las fuentes en los tribunales internacionales
4. La costumbre ya no forma parte de las fuentes del DPI
5. El Derecho Penal Internacional cuenta con sus propios principios generales
6. El Estatuto de la Corte Penal Internacional cuenta
con sus propias reglas de interpretación
7. La Corte Penal Internacional se ha apartado de los criterios de la Corte Internacional de Justicia
8. En el Derecho Penal Internacional hay un incipiente sistema de precedentes
9. Posibles contraargumentos
10. Es deseable que haya un sistema independiente de fuentes de Derecho Penal Internacional
11. Conclusión
bibliografía
Al término de la Segunda Guerra Mundial se creó el Tribunal Penal Internacional, con el objetivo de castigar a los responsables de crímenes contra la humanidad. De esta manera, también surgió el Derecho penal internacional. Al principio, sus bases eran las mismas que las del Derecho internacional; posteriormente, los tribunales establecidos en la década de 1990 aplicaban su propio estatuto, pero seguían utilizando las de éste. En la colección de ensayos que integran este libro se plantea un cambio de paradigma en relación con uno de los temas centrales de cualquier rama de la ciencia jurídica: el sistema de fuentes. Asimismo, se expone la autonomía del Derecho penal internacional, partiendo de las necesidades propias de la responsabilidad penal internacional, y se analizan los sistemas de fuentes de los tribunales penales y la relevancia de la jurisprudencia para determinar la existencia de un sistema jurídico autocontenido, con la finalidad de precisar las normas originarias del Derecho penal internacional.