GARCÍA ROSAS, ELÍAS
CAPÍTULO 1
LA CONSTITUCIÓN
Generalidades
1.2 Conceptualización.
1.3 Tipos de Constitución según su reformabilidad
1.3.1 Rígidas
1.3.2 Flexibles
1.4 Principios básicos constitucionales
1.4.1 Supremacía
1.4.2 Fundamentalidad
1.5 Funciones constitucionales
1.6. la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
1.6.1 Características
1.6.2 Situación actual
CAPÍTULO 2
EL FEDERALISMO
2.1. Introducción
2.2. Conceptualización
2.3. Estudio comparativo del origen y formación de Estados federales
2.3.1. Estados Unidos de América
2.3.2. España
2.3.3. Alemania
2.4. El Estado Federal en México, visto a través de la norma fundamental y su proceso histórico
2.4.1 Constitución Política de la Monarquía Española (1812)
2.4.2 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824)
2.4.3 leyes Constitucionales (1836)
2.4.4 Bases de Organización Política de la República Mexicana (1843)
2.4.5 Constitución Política de la República Mexicana, sobre la indestructible base de su legítima Independencia, proclamada el 16 de septiembre de 1810 y consumada el 27 de septiembre de 1821 (1857)
2.4.6 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la deiS febrero de 1857 (1917)
2.5. los estados miembros de la Federación
2.5.1 ¿Qué son?
2.5.2 Características constitucionales de los estados miembros
CAPÍTULO 3
EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
3.1. Conceptualización
3.2. Control de la constitucionalidad difuso, concentrado y mixto
3.3. Consideraciones en torno a los tribunales constitucionales y al Derecho Procesal Constitucional
3.4. Estudio comparativo de los sistemas de control de la constitucionalidad
3.4.1. Estados Unidos de América
3.4.2. España
3.4.3. Alemania
3.5. El control de la constitucionalidad en México
3.5.1. Origen y evolución del control de la constitucionalidad
3.5.2. Conceptualización
3.5.3. Órganos
3.6. Medios de control de la constitucionalidad
3.6.1. Amparo
3.6.2. Controversia constitucional
3.6.3. Acción de inconstitucionalidad
3.6.4. Medios complementarios de jurisdicción constitucional
3.6.5. Otros
CAPÍTULO 4
LOS ESTADOS INTEGRANTES DE LA FEDERACIÓN Y SU CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
4.1. las entidades federativas y el régimen competencial constitucional
4.2. El control de la constitucionalidad en las entidades federativas
4.3. Propuesta para la creación y fundamentación de medios de control de la constitucionalidad eficaces y definitivos en las entidades federativas
Al Hablar del federalismo hace su aparición una serie de reflexiones que deben conducir al encuadramiento de dicha forma de Estado y de gobierno en un contexto propio, al que se ha denominado sociedad mexicana. Esto se desprende de que como modalidad adopatada por el Estado en su Constitución política, el federalismo no posee características homogéneas, pues éstas están sujetas a factores históricos, políticos, ideológicos y geográficos. Por ello, puede habñarse de los siguientes tipos: dual, centralizado, cooperativo, teológico y mixto.
En ese sentido, debe señalarse la notoria disparidad que se observa entre lo que son las formulaciones teóricas que sustentan al Estado federal, las caracteríticas que guarda dicho modelo en los diversos países que lo siguen y la realidad que impera como forma de la convivencia social en los mismos.
El antecedente del Estado federal mexicano se encuentra en la Constitución de Cádiz. Su texto, de corte unitario, permitió que se descentralizaran atribuciones hacia las diputaciones provinciales, pero sin llegar a conformar estados libresy soberanos, pues, la dependencia y la subordinación no se eliminaron.
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 275.00 MXN