SALDAÑA JAVIER
1. Planteamiento del problema
2. Lo que la Ética del Ministerio Público no es en este trabajo
3. Aparición, evolución y cambios constitucionales de la figura del Ministerio Público en México
3.1 Antecedentes en el Derecho Colonial
3.2 Antecedentes en el Derecho norteamericano
4. El humanismo del Ministerio Público en la historia constitucional mexicana
5. ¿Es necesario ser una persona Ética para ser procurador o agente del Ministerio Público?
5.1 El caso del Procurador General de la República y el del Ministerio Público Federal
5.2 El caso del Procurador de Justicia del Distrito Federal y el del Ministerio Público del Distrito Federal
6. ¿Qué significa la expresión "buena reputación" para ser Ministerio Público?
7. Personas, virtudes y códigos de Ética de las procuradurías
7.1 Las personas como primer resguardo del Ministerio Público
7.2 Funciones del Ministerio Público y virtudes ministeriales
7.2.1 La "eficacia y eficiencia" como virtud del Ministerio Público en el ámbito jurisdiccional
7.2.2 El "respeto a los Derechos Humanos" como virtud del Ministerio Público en el Derecho Constitucional
7.2.3 La "compasión" como virtud del Ministerio Público en el Derecho Familiar
7.2.4 La "humildad" como virtud del Ministerio Público en relación con los justiciables
7.2.5 La "conciliación" como virtud del Ministerio Público en el Derecho Civil
7.2.6 La "fortaleza" como virtud del Ministerio Público en el Derecho Penal
7.2.7 La "honradez", "honestidad", y "responsabilidad social" como virtudes del Ministerio Público
7.2.8 La "solidaridad institucional" y otras virtudes del Ministerio Público en el Derecho Administrativo
8. Principios rectores de la Ética ministerial
8.1 El principio de la "buena fe" como constitutivo de la función del Ministerio Público
8.2 El principio de "legalidad" en la función del Ministerio Público
8.3 Principio de "imparcialidad" del Ministerio Público
8.4 Principio de "objetividad" del Ministerio Público
8.5 Principio de "independencia de criterio" y "dependencia jerárquica"
8.6 Principio de "profesionalismo" del Ministerio Público
8.7 Principio de "oportunidad y eficacia" del Ministerio Público
9. Conclusión
10. Bibliohemerografía
Uno de los mayores problemas al que suele enfrentarse quien sobre Ética del Ministerio Público desea escribir, es la escasa información bibliohemerográfica existente sobre el tema. Sin duda, la doctrina nacional ha puesto especial énfasis en asuntos tan importantes como el origen, evolución, naturaleza jurídica y modificaciones constitucionales de la institución, 1 pero casi nadie ha dedicado tiempo a reflexionar sobre la "Ética del Ministerio Público". Las razones pueden ser diversas, pero la que prefiero conservar es la de entender que la propuesta Ética referida a la profesión jurídica (cualquiera que sea el ámbito donde esta se desenvuelva) ha despertado muy poco interés entre los teóricos del Derecho por considerarla "poco relevante", agudizándose más en aquellas áreas que involucran al Derecho Penal como es el de las funciones de Ministerio Público.