CÁRDENAS GONZÁLEZ, FERNANDO ANTONIO
Presentación
A 500 años de la llegada del notariado a México
Primera parte
ESTUDIOS NOTARIALES
1. Revocación de la donación celebrada entre cónyuges
1.1. Pórtico
1.2. Primera etapa. Libertad de revocar y se confirman con la muerte
1.3. Segunda etapa. Revocable cuando exista causa justificada a juicio del juez y dentro de la vigencia del matrimonio
1.4. Tercera etapa. Revocable en los casos previstos por la ley
1.5. Tabla comparativa de los códigos civiles mexicanos
1.6. Reglas de las donaciones entre cónyuges
1.7. Para finalizar... Cuando las pasiones rebasan la generosidad
2. El cotejo notarial de documentos públicos y privados, copias certificadas e impresiones electrónicas
2.1. Pórtico
2.2. Matricidad y conservación de los cotejos
2.3. Libro de registro de cotejos
2.4. Cotejo de la copia con su original
2.5. Valor del cotejo y el original
2.6. El cotejo y comprobación de página web
2.7. Conclusiones
2.8. Para finalizar... Más humanismo que técnica
Bibliografía
3. ¿Pagan o no impuestos las adjudicaciones laborales?
3.1. Pórtico
3.2. Contribuciones federales
3.3. Contribuciones locales
3.4. Conclusiones
3.5. Para finalizar... Molesta, pero debemos pagar
4. Revocación del testamento
4.1. Pórtico
4.2. Revocación tácita del testamento
4.3. Revocación expresa del testamento
4.4. Revocación real del testamento
4.5. Conclusiones
4.6. Para finalizar... Herencia moral y económica
Bibliografía
5. El heredero y el beneficiario. La transmisión mortis causa en los diversos ordenamientos mexicanos
5.1. Pórtico
5.2. Origen y naturaleza de las diversas normas sucesorias
5.3. El beneficiario en diversas legislaciones
5.4. Conclusiones
5.5. Para finalizar... Un gran porqué
Bibliografía
6. Condición jurídica de los extranjeros a partir del reconocimiento de los derechos humanos en la constitución mexicana
6.1. Aperitivo. Pórtico
6.2. Entrada. Derechos humanos
6.3. Sopa. Ley de Migración
6.4. Plato fuerte. Condiciones de estancia y características
6.5. Postre. Capacidad jurídica
6.6. Digestivo. Para finalizar... Y el centenario de la Constitución
7. Maternidad subrogada. ¡Un nuevo oficio del siglo XXI
7.1. Pórtico
7.2. Técnicas de reproducción humana asistida
7.3. Maternidad subrogada
7.4. Derecho comparado y derecho mexicano
7.5. Reflexión final
7.6. Para finalizar... Amor y dinero
8. Vigencia por ley de los poderes
8.1. Pórtico
8.2. Vigencia del poder por voluntad del poderdante
8.3. Vigencia del poder por disposición de la ley
8.4. Entidades federativas que regulan la vigencia por ley del poder
8.5. Casos de interés con motivo de la vigencia por ley del poder
8.6. Conclusiones
8.7. Para finalizar... Palabras talismán
Apéndice
Segunda parte
REFLEXIONES
1. Importancia del Código de Hammurabi
2. Canto al notario mayor
3. los nueve principios del buen notario
4. El día en que lloraron los notarios
5. Doña Justicia... una dama desaparecida
6. Carta al tiempo
7. Ya soy notario
8. Encrucijada. Deber y sacrificio
9. La voz del toro bravo. ¿Y de qué me defienden los antitaurinos?
Ocho interesantes y novedosos ensayos acerca de diversas materia notariales, cada uno concluido con un valioso comentario de carácter ético, y nueve reflexiones sobre diferentes temas, principalmente del derecho, constituyen el texto de este libro de Cárdenas González, en el que muestra su personalidad y autenticidad.
El volumen consta de dos partes. La primera se integra con los estudios siguientes: Revocación de la donación celebrada entre cónyuges, El cotejo notarial de documentos públicos y privados, copias certificadas e impresiones electrónicas, ¿Pagan o no impuestos las adjudicaciones laborales?, Revocación del testamento, El heredero y el beneficiario: la transmisión mortis causa en los diversos ordenamiento mexicanos, Condición jurídica de los extranjeros a partir del reconocimiento de los derechos humanos en la Constitución mexicana, Maternidad subrogada: ¡un nuevo oficio del siglo XXI!, así como Vigencia por ley de los poderes.
La segunda parte se forma con ricas y amenas cavilaciones: Importancia del Código de Hammurabi, Canto al notario mayor, Los nueve principios del notario, El día en que lloraron los notarios, Doña justicia
una dama desaparecida, Carta al tiempo, Ya soy notario, Encrucijada: deber y sacrificio y La voz del toro bravo: ¿y de qué me defienden los antitaurinos?
La obra nos recuerda que en el ejercicio de la profesión es importante la técnica jurídica, pero más lo es el humanismo.