IRURETA A. , VICTOR
Prefacio
Agradecimientos
Sección Primera
INTRODUCCIÓN
Capítulo primero
EMBESTIMIENTO DE PEATONES
1. Generalidades
2. Trayectorias post-impacto de peatones embestidos
3. Descripción genérica de un embestimiento
Capítulo II
TRAYECTORIAS TÍPICAS DE PEATONES EMBESTIDOS
1. Trayectoria I: proyecciónfrontal (forward projection)
2. Trayectoria II: arrollamiento (runover)
3. Trayectoria III: montado sobrecapot (wraptrajectory)
Wraparound
4. Trayectoria IV: vuelta por guardabarros (fender vault)
5. Trayectoria V: vuelta por el techo (roof vault)
6. Trayectoria VI: salto mortal (somersault)
7. Comentario sobre las tablas existentes
8. Nota general sobre lesiones
Capítulo III
RECONSTRUCCIÓN
1. Schmidt y Nagel
2. Stcherbatcheff
3. Collins
4. Searle
5. Eubanks y Haight
6. Wood
Sección Segunda
MÉTODO I.A.V.
Capítulo IV
PRESENTACIÓN DEL MÉTODO I.A.V.
1. Introducción
2. Validación del método
3. Comentario sobre el método
Capítulo V
DESARROLLO DEL MÉTODO I.A.V.
1. Estudio de las etapas
2 . Descripción de las etapas
a) Etapa E. Deslizamiento
b) Etapa D. Vuelo
Obtención del ángulo de proyección
c) Etapa C. Movimiento sobre el capot
d) Etapa B. Portación del cuerpo
e) Etapa A. Aceleración del cuerpo
Distancia recorrida durante la aceleración
Sección Tercera
MONTADO SOBRE CAPOT (WRAP TRAJECTORY)
Capítulo VI
MONTADO SOBRE CAPOT DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO, CONOCIDA ÚNICAMENTE LA DISTANCIA DE PROYECCIÓN S
Capítulo VII
MONTADO SOBRE CAPOT DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA TOTAL S DESDE EL PUNTO DE PROYECCIÓN, HASTA EL DEPOSICIÓN FINAL DEL PEATÓN, CON ÁNGULO DE PROYECCIÓN NULO
APÉNDICE
DEMOSTRACIÓN DE LA CONDICIÓN NECESARIA PARA QUE EN MONTADO SOBRE CAPOT EL RODADO NO ARROLLE AL PEATÓN
Capítulo VIII
MONTADO SOBRE CAPOT DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDO EL ÁNGULO DE PROYECCIÓN, Y LA DISTANCIAS DESDE LA PROYECCIÓN DEL CUERPO HASTA SUPOSICIÓN FINAL
Capítulo IX
MONTADO SOBRE CAPOT DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA ÚNICAMENTE LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES CON ÁNGULO DE PROYECCIÓN NULO
Capítulo X
MONTADO SOBRE CAPOT DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF Y LA DISTANCIA BARRIDA POR EL CUERPO EN SU DESLIZAMIENTO LD (PROYECCIÓN HORIZONTAL)
Capítulo XI
MONTADO SOBRE CAPOT DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF Y LA DISTANCIA BARRIDA POREL CUERPO EN SU DESLIZAMIENTO LD DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE PROYECCIÓN
Capítulo XII
MONTADO SOBRE CAPOT DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF CON ÁNGULO DE PROYECCIÓN DESCONOCIDO
1. Determinación del ángulo de proyección
2. Aproximaciones sucesivas
3. Ejemplo
4. Utilización de los gráficos
Capítulo XIII
MONTADO SOBRE CAPOT VERIFICACIÓN DEL MÉTODO DE APROXIMACIONES SUCESIVAS
GRÁFICOS FACILITADORES
Sección Cuarta
PROYECCIÓN FRONTAL (FORWARD PROJECTION)
Capítulo XIV
PROYECCIÓN FRONTAL DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA TOTAL S DESDE EL PUNTO DE PROYECCIÓN HASTA EL DEPOSICIÓN FINAL DEL PEATÓN
Apéndice
DEMOSTRACIÓN DE LA CONDICIÓN NECESARIA PARA QUE EN PROYECCIÓN FRONTAL EL RODADO NO ARROLLE AL PEATÓN
Capítulo XV
PROYECCIÓN FRONTAL. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF Y LA DISTANCIA BARRIDA POR EL CUERPO EN SU DESLIZAMIENTO LD
Capítulo XVI
PROYECCIÓN FRONTALDETERMINACIÓN DE LA VELOCIDADDE IMPACTO CONOCIDA SÓLO LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF
Sección Quinta
ARROLLAMIENTO (RUN OVER)
Capítulo XVII
ARROLLAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA S DESDE EL PUNTO DE PROYECCIÓN HASTA EL DEPOSICIÓN FINAL DEL PEATÓN Y LA DISTANCIA DF ENTRE ESTE PUNTO Y LA POSICIÓN FINAL DEL RODADO
Apéndice
DEMOSTRACIÓN DE QUE PARA QUE EL VEHÍCULO SOBRE PASE AL CUERPO ES CONDICIÓN NECESARIA QUE NO ESTÉ FRENANDO EN EL INSTANTE DEL IMPACTO
Capítulo XVIII
ARROLLAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA SÓLO LA DISTANCIA ENTRE LA POSICIÓN FINAL DEL PEATÓN Y LA POSICIÓN FINAL DEL RODADO (DF)
Capítulo XIX
ARROLLAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD CON PERCEPCIÓN AL MOMENTO DEL ARROLLAMIENTO
Capítulo XX
ARROLLAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD CONOCIDA LA DISTANCIA EFECTIVA DE FRENADO
Capítulo XXI
ARROLLAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD CONOCIDO EL PUNTO DONDE EL CUERPO CAYÓ AL PISO
Capítulo XXII
ARROLLAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD CON PERCEPCIÓNAL IMPACTO
Sección Sexta
ROZAMIENTO
Capítulo XXIII ROZAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA POSICIÓN FINAL DEL RODADO
Sección Séptima
VUELTA POR GUARDABARROS (FENDER VAULT)
Capítulo XXIV
VUELTA POR GUARDABARROS SUBTIPO IMPACTO PLENO. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO VI CONOCIDAS LAS DISTANCIAS DE PROYECCIÓN S Y ENTRE POSICIONES FINALES DF
Capítulo XXV
VUELTA POR GUARDABARROS SUBTIPO IMPACTO PLENO. DETERMINACIÓN DE LAVELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF CON ÁNGULO DE PROYECCIÓN NULO
Capítulo XXVI
VUELTA POR GUARDABARROS SUBTIPO IMPACTO PLENO. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDOS EL PUNTO DONDE EL CUERPO CAYÓ AL PISO Y LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF CON ÁNGULO DE PROYECCIÓN DESCONOCIDO
Capítulo XXVII
VUELTA POR GUARDABARROS SUBTIPO IMPACTO PLENO. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF, CON ÁNGULO DE PROYECCIÓN DESCONOCIDO
a) Aproximaciones sucesivas
b) Nota sobre gráficos facilitadores
c) Utilización de los gráficos
d) Nota sobre T
GRÁFICOS FACILITADORES
Capítulo XXVIII
VUELTA POR GUARDABARROS SUBTIPO IMPACTO PARCIAL DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO
Sección Octava
VUELTA POR EL TECHO (ROOF VAULT)
Capítulo XXIX
VUELTA POR EL TECHO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO VI CONOCIDAS LAS DISTANCIAS DE PROYECCIÓN S Y ENTRE POSICIONES FINALES DF
Capítulo XXX
VUELTA POR EL TECHO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDO EL PUNTO DONDE EL CUERPO GOLPEÓ EL PISO, Y LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE PROYECCIÓN
Capítulo XXXI
VUELTA POR EL TECHO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMPACTO CONOCIDA LA DISTANCIA ENTRE POSICIONES FINALES DF CONÁNGULO DE PROYECCIÓN NULO
Capítulo XXXII
VUELTA POR EL TECHO DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE IMP
- Trayectorias típicas de peatones embestidos
- Reconstrucción
- Métodos de cálculos de velocidades de proyección en función de la distancia de proyección: Caída libre; Stcherbatcheff; Collins; Searle; Eubanks; Wood
- Método I.A.V. Determinación de velocidad y punto de impacto en función de las posiciones finales para: Montado sobre capot-Proyección frontal-
Arrollamiento-Rozamiento-Vuelta por guardabarros-Vuelta por el techo Salto mortal
- Gráficos de soluciones para condiciones usuales. Reconstrucción conocidos puntos intermedios de la trayectoria