LONDOÑO TORO, BEATRIZ
Agradecimientos
Introducción
Reflexiones en torno a la pregunta por la educación legal clínica y su enfoque de interés público
Un concepto inicial de clínicas jurídicas y litigio estratégico
Litigio estratégico e interés público
I. Educación jurídica en Iberoamérica y educación legal clínica
A. Los principales interrogantes de la educación jurídica en Iberoamérica
1. El formalismo jurídico. ¿Qué propuestas se construyen para superarlo?
2. Desconexión entre la teoría y la realidad social
3. La brecha entre educación jurídica y derechos humanos
A manera de conclusión
B. El papel de las clínicas jurídicas en la transformación de la educación legal en Iberoamérica
1. Clínicas jurídicas y Consultorios jurídicos. Una discusión conceptual o de fondo
2. Los momentos históricos en que surgen y se desarrollan las clínicas jurídicas iberoamericanas
3. Características de las clínicas iberoamericanas
4. Los modelos pedagógicos y la ubicación curricular de las clínicas
5. Logros y dificultades de la educación legal clínica en América Latina
II. Posibilidades de ejercicio del litigio estratégico desde las clínicas jurídicas en Iberoamérica
A. Evolución del concepto de litigio estratégico y algunas reflexiones sobre su relación directa con el activismo judicial
B. ONG, universidades e instituciones estatales de derechos humanos: alianzas estratégicas
1. Relación con ONG
2. Redes de clínicas jurídicas
3. Relación con instituciones estatales o gubernamentales nacionales e internacionales
C. Litigio estratégico internacional
D. Las agendas de las clínicas y los temas prioritarios de derechos humanos en Iberoamérica
1. Prioridades en derechos civiles y políticos. Debate y casos
Tema 1: derechos civiles
Tema 2: derechos políticos
Tema 3: acceso a la información
Tema 4: lucha contra la discriminación
Tema 5: prisión preventiva y violación de derechos
Tema 6: objeción de conciencia frente a la prestación del servicio militar obligatorio en Colombia
Tema 7: memoria, justicia transiciona1, atención a víctimas del conflicto
2. Propuestas novedosas en derechos económicos, sociales y culturales
Tema 1: derecho a la salud
Tema 2: derecho a la alimentación para los niños y las niñas
Tema 3: derecho a la vivienda
3. La defensa de los derechos colectivos a través de las clínicas
Tema 1: derecho al ambiente sano
Tema 2: derechos de los consumidores y usuarios de servicios públicos
4. Derechos de grupos de especial protección en derechos humanos
Tema 1: derechos de las mujeres
Tema 2: derechos de las personas con discapacidad
Tema 3: derechos de los migrantes, refugiados y desplazados
Tema 4: derechos de las personas mayores
Tema 5: derechos de la población LGBTl
Tema 6: derechos de pueblos indígenas, afroamericanos y comunidades tribales
Tema 7: derechos de las víctimas de trata de personas
Tema 8: derechos de las personas en establecimientos de reclusión
5. Aprendizajes del litigio estratégico
Conclusiones
Aportes para la agenda pendiente de la educación legal clínica y el litigio estratégico en Iberoamérica
Propuesta pedagógica
Anexo 1
El diseño de una clínica jurídica
Anexo 2
Declaración de la Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas
Anexo 3
Algunas herramientas prácticas para el funcionamiento de las clínicas jurídicas, aportes desde el GAP: reglamento y ficha de viabilidad para los casos
Guía para diligenciar la ficha de viabilidad
Referencias
Esta obra es resultado de la investigación sobre dos conceptos de enorme importancia para la educación jurídica en Iberoamérica: la educación legal clínica como modelo pedagógico en construcción y el litigio estratégico como herramienta de incidencia social y política. Se considera que el proceso de construcción de las clínicas en la región es un hito en la educación jurídica iberoamericana. De igual manera se desarrolla el concepto de litigio estratégico o estructural y se examina la forma como inciden en dicha propuesta las alianzas estratégicas. Se pasa luego a una profundización sobre la agenda de las clinicas y los temas prioritarios de Derechos Humanos en Iberoamérica.