DÍAZ REVORIO, FRANCISCO JAVIER
Capítulo 1
Introducción. Derechos fundamentales y relaciones entre particulares: planteamiento general
1. Objetivo y parámetros metodológicos
2. Particulares, Constitución y derechos fundamentales
Capítulo 2
Particulares y dimensiones constitucionales de la igualdad
1. La igualdad en los textos internacionales
2. El principio de igualdad en el Derecho Constitucional Comparado: breve planteamiento
3. Igualdad y no discriminación en la Constitución española: panorama general
4. Igualdad como valor, igualdad formal e igualdad material
5. Igualdad como principio e igualdad como derecho
6. La igualdad ante la ley y la prohibición de discriminación. Sus consecuencias para los particulares
Capítulo 3
¿Pueden los particulares discriminar? Criterios constitucionales sobre la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
1. El problema de la discriminación entre particulares como conflicto de derechos: igualdad v. libertad
2. Criterios constitucionales sobre la discriminación entre particulares
3. La promoción de la igualdad real por los particulares en ciertos supuestos: ¿prohibición, posibilidad o deber?
4. Aplicación de los criterios constitucionales de igualdad y relaciones entre particulares en la legislación estatal: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres
5. La garantía penal de la no discriminación
6. Legislación autonómica (referencia)
Capítulo 4
Breve análisis de diversas categorías de supuestos: la «parte especial» de la eficacia horizontal del derecho a no ser discriminado
1.Parámetros del análisis
2.Los particulares en posición «especial»: las relaciones de las empresas en posición de dominio
3.El particular colectivo: las asociaciones
3.1.Asociaciones y asociados: los derechos de acceso y permanencia
4.La relación entre particulares «en pie de igualdad»
Conclusiones
Bibliografía
Jurisprudencia citada
La Colección Derecho y Democracia de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial que tiene por objeto la difusión de obras doctrinales y de análisis jurisprudencial que aborden temas vinculados con los retos del Estado democrático constitucional del siglo XXI, desde la perspectiva del Derecho Constitucional, la Ciencia Política o el Derecho Electoral. Lo anterior, en virtud de la trascendencia que tiene en la actualidad la progresiva supranacionalidad del Derecho, la revalorización de los derechos fundamentales y la evolución de los sistemas electorales y de representación política. Por tanto, esta colección atiende a una visión interdisciplinaria y a la importancia que tiene el estudio comparado de las diversas experiencias nacionales de Iberoamérica.