REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES DE LA DESVIACIÓN
1. DEFINICIÓN DE CRIMINOLOGÍA
2. ¿QUÉ ESTUDIA LA CRIMINOLOGÍA?
3. CONDUCTA DESVIADA
4. CLASES DE CONDUCTA DESVIADA
5. DIAGRAMA DE LA CONDUCTA DESVIADA
6. CONCEPTO DOCTRINARIO DE DESVIACIÓN
7. DESVIACIÓN AMPLIFICADA
8. DESVIACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
9. OTRAS DEFINICIONES DE LA DESVIACIÓN
10. NUESTO CONCEPTO
11. UNIVERSALIDAD Y RELATIVIDAD DE LA DESVIACIÓN
12. EL DILEMA NORMALIDAD-DESVIACIÓN
13. DESVIACIÓN Y DELITO
14. DESVIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
NOTAS AL CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
UNA REVISIÓN CRIMINOLÓGICA SOBRE EL FENÓMENO DE LA DESVIACIÓN
1. MODELO TRADICIONAL
2. MODELO LIBERAL O SOCIOLÓGICO
3. MODELO DE NUEVA CRIMINOLOGÍA
4. CUARTO ENFOQUE CRIMINOLÓGICO, UNA EXPLICACIÓN A TRAVÉS DEL DERECHO A LAS ALTERNATIVAS
NOTAS AL CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
ENFOQUE PSICOLÓGICOY PSIQUIÁTRICO DE LA CONDUCTA DESVIADA
1. ENFOQUE PSICOLÓGICO
CONCLUSIÓN AL ENFOQUE PSIQUIÁTRICO
NOTAS AL CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
TEORÍAS DE LA CONDUCTA DESVIADA, ENFOQUE SOCIOLÓGICO DE LA DESVIACIÓN
1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
2. LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
3. ASOCIACIÓN DIFERENCIAL
4. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
5. LA DESVIACIÓN Y LA RESPUESTA DE LOS OTROS
6. LA NUEVA TEORÍA DE LA DESVIACIÓN
7. EL ENFOQUE ESCÉTICO
NOTAS AL CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
ENFOQUE ECONÓMICO DE LA CONDUCTA DESVIADA
1. POR PODER POLÍTICO
2. POR PODER ECONÓMICO
3. REVISIÓN CRÍTICA DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA, RELACIONADA CON LA CONDUCTA DESVIADA
4. ESTRUCTURAL
5. SUPERESTRUCTURAL
6. CLASES SOCIALES Y DESVIACIÓN
7. REGÍMENES POLÍTICOS Y DESVIACIÓN
8. CORRUPCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
NOTAS AL CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
LA LIBERTAD DEL HOMBRE Y LA DESVIACIÓN
1. ADVERTENCIA
2. PLATAFORMA IDEOLÓGICA
3. UNA REFLEXIÓN JURÍDICA
4. FRACASO DE LA REACCIÓN SOCIAL INSTITUCIONAL DEL DELITO
5. ANTECEDENTES DOCTRINARIAS DEL CUARTO ENFOQUE CRIMINOLÓGICO
6. PRESUPUESTO
7. POLÍTICA CRIMINAL DESVIOLÓGICA
8. MODELO DEL CUESTIONAMIENTO AL PODER SANCIONATORIO DEL ESTADO
9. REALIDAD SOCIAL
1O. REVICIÓN CRÍTICA DEL ESTUDIO DEL CUARTO ENFOQUE RELACIONADO CON LA CONDUCTA DESVIADA
11. EL DERECHO PENAL DEMOCRÁTICO Y HUMANO ES NUESTRA META PARA PODER TRATAR LA CONDUCTA DESVIADA
12. NUEVO TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA
13. LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL EXCEDENTE (UN DERECHO A LAS ALTERNATIVAS)
14. EL VERDADERO HOMBRE NUEVO
15. USO ALTERNATIVO DEL DERECHO PENAL COMO EXPRESIÓN DE POSTMODERNIDAD
NOTAS AL CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
LA REDACCIÓN SOCIAL ANTE LA DESVIACIÓN Y EL CONTROL SOCIAL
1. REACCIÓN SOCIAL Y DESVIACIÓN
2. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA REACCIÓN SOCIAL
3. REACCIÓN SOCIAL INSTITUCIONAL
4. REACCIÓN SOCIAL NO INSTITUCIONAL
5. ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO
6. LA POLÍTICA CRIMINAL
7. POLÍTICAS PREVENTIVAS
8. REACCIÓN SOCIAL HUMANISTA
LOS DERECHOS HUMANOS DEL DESVIADO
NOTAS AL CAPÍTULO VII
ESCRIBIR SOBRE DESVIOLOGÍA CRIMINALÍSTICA ES UNA INICIATIVA QUE NACE EN EL VERANO DE 1993, EN EL MARCO DEL XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA CELEBRADO EN BUDAPEST, HUNGRÍA; CUANDO CONCURRÍ A DICTAR UNA CONFERENCIA SOBRE EL CUARTO ENFOQUE CRIMINOLÓGICO; HABIENDO TENIDO LA OCASIÓN DE CONOCER A MI HOY ENTRAÑABLE AMIGO, EL DISTINGUIDO CRIMINÓLOGO D. JUAN SARMIENTO DE MARÍN, QUIEN A LA SAZÓN ERA DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE LA GRAN CANARIA; HABIENDO PROPUESTO LA PRIMERA EXPERIENCIA EN EL SUR DE EUROPA FORMANDO LAS PRIMERAS GENERACIONES COMO LICENCIADOS EN CRIMINOLOGÍA, Y QUE ES SU PLAN DE ESTUDIOS INCLUYE LOS CURSOS "PROCESOS PSICOLÓGICOS DE LA DESVIACIÓN" Y "DESVIOLOGÍA SOCIAL." SI EN MI OBRA CLÁSICA CRIMINOLOGÍA PULICADA EN 1986, HABÍA DEFINIDO QUE LA CRIMINOLOGÍA ESTUDIA AL HOMBRE, AQUÉL CUYA CONDUCTA ES DESVIADA, ME LLAMÓ PODEROSAMENTE LA ATENCIÓN Y PENSÉ EN LA PUBLICACIÓN DE DESVIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA. EL INTERÉS POR ESTA PRESENTACIÓN NUNCA DECAYÓ A PESAR DE LA ESCASA BIBLIOGRAFÍA EXISTENTE.