DE LA ROSA RODRIGUEZ, PAOLA ILIANA
Acerca de los autores
Presentación
PRUEBA Y DERECHOS HUMANOS
José Daniel Hidalgo Murillo
1. Antecedentes
2. De los derechos humanos en la teoría de la prueba
3. Derechos humanos y reglas de exclusión de la prueba ilícita
4. Acción policial y derechos humanos
5. Conclusiones
6. Bibliografía
RACIONALIDAD EN EL JUICIO PENAL Y PRESUNCIONES LEGALES EN EL DERECHO CHILENO
Claudio Meneses Pacheco
1. Introducción
2. Racionalidad en el establecimiento judicial de los hechos
3. Juicio penal y hechos
4. Las presunciones legales y los hechos en el juicio penal
5. Racionalidad de la presunción de inocencia
6. Conclusiones
7. Bibliografía
REFLEXIONES DE LA PRUEBA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO
José Luis Pecina Alcalá
1. Introducción.
2. Investigación desformalizada
3. Datos de prueba en la investigación desformalizada
4. Confesión
5. Testimonial
10. Investigación judicializada
11. Plazo de cierre para la investigación
12. Juicio oral
13. Conclusiones
14. Bibliografía
TÓPICOS INHERENTES A LA INVESTIGACIÓN INICIAL
Edward C.A. Worrall González y Armando Juárez Bribiesca
1. Introducción
2. El lugar de los hechos y/o del hallazgo
3. Los medios de prueba
4. Identificación y recolección de indicios
5. Cadena de Custodia
6. Perito
7. Conclusiones
8. Bibliografía
LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO MEXICANO
Francisco Javier Anaya Villegas
1. Generalidades de la Prueba en el Procedimiento Penal Acusatorio
2. La Prueba Testimonial. Concepto
3. La Testimonial como Dato de Prueba
4. El Ofrecimiento de la Testimonial como Medio de Prueba
5. Desahogo de la Prueba Testimonial
6. Bibliografía
LA PRUEBA PERICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO. CONSIDERACIONES A LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA GRAFOSCÓPICA COMO CAUSA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS PROCESALES
Paola Iliana de la Rosa Rodríguez y María Elizabeth López Ledesma
1. Concepto de perito y peritaje
2. Origen de la prueba pericial
3. La prueba pericial y el sistema acusatorio
4. El papel del perito en el sistema penal acusatorio
5. Momentos en los que interviene
6. El perito y su proceder al desarrollar el dictamen
7. Recomendaciones para el desahogo de la prueba pericial
8. Conclusiones
9. Bibliografía
LA PRUEBA ILÍCITA Y SU INEVITABLE DEBILITAMIENTO
Miguel Ángel Anaya Ríos y José Luis Anaya Ríos
1. Introducción
2. La prueba penal (concepto, objeto y necesidad)
3. Teoría de los frutos del árbol envenenado
4. Concepto de prueba ilícita
5. Diferencias de la prueba ilícita en relación con otros conceptos afines
6. Excepciones a la regla de exclusión
7. Preponderancia del Principio de Proporcionalidad
8. Análisis al Código Nacional de Procedimientos Penales
9. Conclusiones
10. Bibliografía
LA PRUEBA INDICIARIA
Jairo Parra Quijano
1. Etimología
2. Breve historia de los indicios
3. El indicio como hecho
4. Los indicios son medios de prueba
5. Naturaleza de la prueba indiciaria
6. Necesidad de la prueba indiciaria
7. Definición de indicio
8. El razonamiento indiciario y la regulación legal de la prueba indiciaria
9. Las reglas de la experiencia y la prueba indiciaria
10. ¿Es la estructura lógica del indicio un silogismo deductivo?
11. Bibliografía
El libro consta de ocho artículos a través de los cuales los autores presentan discernimientos que tienen como propósito hacer al lector reflexionar sobre la regulación de las instituciones probatorias y en este sentido se plantean temas como: ¿Cómo se regulan las presunciones?, ¿Cuál es la función de los medios de prueba?, ¿De qué forma se garantiza que los objetos presentados en la audiencia de juicio oral son aquéllos encontrados en el lugar de los hechos-hallazgo?, ¿De qué forma afecta el acopio de la prueba a los derechos humanos?, ¿Cómo se desahoga la prueba testimonial en el sistema acusatorio?, ¿Qué valor tiene el informe pericial en la audiencia de debate?, ¿Debe ser aceptada la prueba ilícita en el procedimiento penal?, ¿Qué valor tiene la prueba indiciaria?, por sólo nombrar algunos.