GONZÁLEZ MARTÍN, NURIA / ROSAS FREGOSO, ROXANA
Nuestros derechos a través de la historia
Galeana, Patricia
Presentación
Salazar Ugarte, Pedro
Prólogo
Carbonell Sánchez, Miguel
Capítulo Primero
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
I. Introducción
II. Concepto de trata de personas
III. ¿Quién es víctima de trata de personas?
IV. Derecho nacional
V. Derecho internacional
1. Sistema universal
2. Sistema regional
VI. Análisis del caso Trabajadores da Fazenda (Hacienda) Brasil Verde vs. Brasil
VII. Acceso a la justicia
Capítulo segundo
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE TORTURA
I. Introducción
II. Antecedentes de la tortura
III. Concepto de tortura
IV. Tipos de tortura
V. La tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes
VI. Derecho nacional
VII. Derecho internacional
VIII. Algunos casos sobre tortura
1. Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México
2. Caso Fernández Ortega y otros vs. México
3. Caso Loayza Tamayo vs. Perú
4. Caso De la Cruz Flores vs. Perú
IX. Acceso a la justicia de las víctimas
Capítulo tercero
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA
I. Introducción
II. Concepto de desaparición forzada
III. Elementos que integran el delito de desaparición forzada
IV. Derecho nacional
V. Derecho internacional
VI. Algunos casos sobre desaparición forzada
1. Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos
2. Los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos en Ayotzinapa, México
VII. Acceso a la justicia de las víctimas
Fuentes de consulta
En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de las leyes, así como de nuestros derechos y obligaciones.
La serie Nuestros Derechos busca que los lectores conozcan tanto los derechos contenidos en la Constitución como en los instrumentos internacionales que nuestro país ha firmado, para identificar cuáles son los procedimientos previstos en la ley y, en su caso, saber ante qué instancias se puede solicitar el asesoramiento necesario para ejercer sus derechos.