GOZAÍNI, OSVALDO ALFREDO
PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Capítulo I PRINCIPIOS GENERALES
1. Conceptos preliminares
2. El derecho procesal transnacional como ciencia
3. El derecho procesal transnacional forma parte del derecho procesal constitucional
4. El acceso a la instancia supranacional
5. Sujetos con legitimación procesal activa
6. Legitimación por representación
7. Las legitimación de empresas
8. La iniciativa de oficio por la Comisión IDH
9. La noción de parte en el procedimiento ante la Comisión
Capítulo II LAS MEDIDAS CAUTELARES ORDENADAS POR LA COMISIÓN IDH
1. El poder cautelar de la Comisión
2. Medidas de protección
3. Petición de cautelares en la Comisión. Trámite
4. Resoluciones
5. Conformidad del beneficiario
6. Vigencia y mantenimiento de las medidas cautelares
Capítulo III DENUNCIAS Y QUEJAS ANTE LA COMISIÓN IDH
1. Primeros pasos
2. Formalidades de la denuncia
3. Agotamiento de los recursos internos
4. Improcedencia de la denuncia
5. Preferencias de admisión
6. Acumulación de causas
7. La denuncia contra el Estado. Competencia
8. Plazos para la presentación de denuncias
9. La fórmula de la cuarta instancia
Capítulo IV LA DENUNCIA ANTE LA COMISIÓN IDH
1. Remisión de la denuncia. Recepción y trámite
2. Decisión única para las formas y el fondo
3. Admisibilidad de la denuncia
4. Decisiones urgentes de admisión
Capítulo V LA SOLUCIÓN AMISTOSA
1. Pacificación acordada
2. Homologación del acuerdo
3. Continuidad del procedimiento
Capítulo VI ETAPA PROBATORIA EN LA COMISIÓN IDH
1. Principios generales
2. El derecho a la verdad
3. El origen de las pruebas
4. Medios de prueba
5. ¿Quién debe probar?
6. Apreciación de la prueba
Capítulo VII AUDIENCIAS
1. Finalidades
2. Publicidad de las audiencias
3. Principios y reglas de las audiencias
4. Formalidades para el trámite
5. Audiencias de prueba
6. Audiencias de carácter general
7. Actas de las audiencias. Gastos y costas
Capítulo VIII INFORME FINAL
1. Informes (Artículos 50 y 51 de la Convención)
2. Notificaciones del informe de admisión
3. Recomendaciones y sugerencias
4. Informe final
5. La decisión de fondo
6. Sometimiento del caso a la Corte IDH
7. Suspensiones transitorias
8. Archivo del caso. Excepciones
Capítulo IX PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES
1. Eficacia jurídica de las propuestas y recomendaciones
2. Obligatoriedad de los pronunciamientos
3. Valor subsidiario o ejecución directa
4. Naturaleza jurídica de las Resoluciones de la Comisión IDH
5. De los fines a los objetivos de la Comisión IDH
6. Decisiones por país (cumplimiento o inejecución)
7. Deber jurídico de cumplir las recomendaciones
8. Las propuestas de la Comisión
Segunda parte
EL PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Capítulo X MISIONES y FUNCIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
1. Integración
2. Objetivos
3. Esquema básico del procedimiento
Capítulo XI SOMETIMIENTO DEL CASO A LA CORTE IDH
1. Naturaleza jurídica del procedimiento
2. Principios, reglas y garantías de la fase contenciosa
3. Intervención de la Corte IDH en el procedimiento
4. Partes del procedimiento
5. La víctima
6. Unificación de personería
7. Representación de las partes
8. Competencia funcional de la Corte IDH
9. Verificación de todo el expediente
10. El principio de legalidad formal
Capítulo XII PRINCIPIOS PROCESALES DE LA ETAPA CONTENCIOSA
1. Impulso de oficio
2. Imparcialidad y objetividad del tribunal
3. Principios del procedimiento. Lenguaje
4. Notificaciones
5. Documentos y actuaciones
Capítulo XIII EXCEPCIONES PRELIMINARES
1. Presupuestos procesales
2. Efectos que producen las excepciones
3. Agotamiento de los recursos locales como excepción
4. Clasificación de las excepciones preliminares
5. Procedimiento y resolución
Capítulo XIV EL ESCRITO DE SOLICITUDES, ARGUMENTOS Y PRUEBA
1. Naturaleza jurídica de los escritos
2. La demanda de las víctimas. Efectos jurídicos
3. Escrito formal, autónomo e independiente
4. Objeto de la demanda. Principio de congruencia
5. Ofrecimiento y medios de prueba
6. Pretensiones específicas. Reparaciones y costas
Capítulo XV TRABA DE LA LITIS
1. Contestación del Estado
2. Reconocimiento de responsabilidad
3. Rebeldía del Estado
4. La prueba del Estado
5. Otras cargas de la contestación de demanda
6. Actuaciones complementarias
Capítulo XVI ETAPA ORAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE IDH
1. La prueba en la Corte IDH
2. Lista definitiva de declarantes
3. Objeciones a testigos
4. Recusación de peritos
5. Sustitución de declarantes ofrecidos
6. Resolución de prueba. Obligaciones y facultades de las partes
7. La audiencia de prueba. El problema del testigo/víctima
8. Orden de las declaraciones
9. El problema con la prueba de peritos
Capítulo XVII LA PRUEBA ANTE LA CORTE IDH
1. Prueba sobreviniente
2. Prueba de oficio
3. Amicus curiae
4. Exposiciones y observaciones sobre la prueba
5. Apreciación de la prueba 508
Capítulo XVIII ETAPA FINAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE IDH
1. Solución amistosa
2. Modos anormales de terminación del procedimiento
3. La sentencia que define el caso
4. La sentencia de reparaciones y costas
5. Modalidades de las reparaciones
6. Tipos de reparaciones
7. Costas y honorarios
8. Recurso de interpretación
9. Supervisión de cumplimiento
Capítulo XIX MEDIDAS PROVISIONALES
1. Generalidades
2. Presupuestos de admisión
3. Régimen del artículo 63.2 CADH
4. Trámite
5. Medidas provisionales colectivas 583
ADDENDA
Estatuto de la Comisión IDH
Reglamento de la Comisión IDH
Estatuto de la Corte IDH
Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El derecho procesal transnacional es la ciencia que explica procedimientos internacionales de protección de los derechos humanos.Es cierto que hay un derecho internacional de los derechos humanos, pero éste se refiere al aspecto sustantivo; porque los temas adjetivos son muchos e impactan con tal fuerza en el derecho interno que obligan a razonar y argumentar con justificaciones distintas a las que provienen de la teoría general del proceso. Las cuestiones que el libro considera exceden la subsunción de reglas dentro de lo conocido. Con ello queremos anticipar que palabras como "instancia", "alegatos", "solicitudes", "pruebas", "reclamaciones", "carga de la prueba", "cosa juzgada", "partes", entre tantas otras, no tienen el significado que se interpreta habitualmente. Esto no quiere decir que haya un lenguaje especial para el Sistema Interamericano, sino que hay lecturas que aun no encuentran un léxico afianzado, cuya repetición acrítica produce algún desconcierto. Justamente es el objeto de este libro poner de resalto la importancia que tiene deducir un "debido proceso transnacional", con reglas, presupuestos y principios que se deben ir moldeando bajo un estándar científico adecuado, cuyo contenido puede concretar el derecho procesal transnacional.