GARGARELLA, ROBERTO / PRESNO LINERA, MIGUEL ÁNGEL / RISSO, GUIDO I.
Palabras previas
Capítulo I
DEMOCRACIA
§ 1. Introducción y objetivo
§ 2. Desarrollo
Capítulo II
REPUBLICA
§ 1. El concepto republicano
§ 2. La evolución: la república de los modernos
§ 3. La realidad: definición desde la ciencia política
§ 4. La república argentina en lenguaje constitucional
§ 5. Conclusión
Capítulo III
LA DIVISION DEL PODER LA SEPARACION DE PODERES EN EL CONTEXTO DE ESTADOS DE PARTIDOS
§ 1. Aproximación
§ 2. Las relaciones entre poderes en el contexto de un sistema de partidos
§ 3. La conversión del partido en el Gobierno y, en especial, de su lider en el «Principe moderno»
§ 4. Amodo de conclusión
Capítulo IV
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD
§ 1. Introducción
§ 2. Resistencia constitucional y otros conceptos afines
§ 3. La resistencia a la autoridad en el núcleo del constitucionalismo
§ 4. Las primeras fundamentaciones del derecho de resistencia: ¿cuándo se
justifica resistir?
§ 5. El pueblo como «última corte de apelación»
§ 6. El derecho frente a la resistencia
§ 7. La vida presente de un pariente cercano: el derecho a la desobediencia civil
§ 8. La resistencia constitucional como última carta
Capítulo V
EL ESTADO DE DERECHO
§ 1. Introducción
§ 2. El imperio de la ley
§ 3. El principio de legalidad de laAdministración
§ 4. El principio de la división de poderes
§ 5. El reconocimiento y la garantía de derechos fundamentales
Bibliografía general
El presente libro se inscribe en el marco de un proyecto académico que comenzó con la aparición de Lecciones fundamentales de derecho político, publicado en el año 2011 por la misma casa editorial.
Como surge del título, en aquella obra nos propusimos desarrollar con el mayor rigor científico las tesis y lineamientos fundamentales del derecho y la filosofía política, destacándose especialmente el estudio teórico del Estado moderno y de las instituciones democráticas.