MUÑOZ CONDE, FRANCISCO
Primera Parte fundamentos del derecho penal
Capítulo I El Derecho penal objetivo
1. Derecho penal y control social
2. Instrumentos del control social jurídico-penal: Derecho penal material y Derecho procesal penal
3. La norma jurídica penal
Capítulo II El Derecho penal objetivo
Capítulo III El Derecho penal objetivo
Capítulo IV El Derecho penal subjetivo
1. El derecho penal subjetivo
2. Principios limitadores del poder punitivo del Estado
Capítulo V El principio de legalidad en el Derecho español
1. El carácter constitucional de las garantías contenidas en el principio de legalidad
2. Principio de legalidad de los delitos y las penas
3. Garantía jurisdiccional
4. Principio de legalidad de la ejecución
5. Técnicas legislativas y principio de legalidad: las leyes penales en blanco
6. Fuentes indirectas del Derecho penal: la costumbre, los principios generales del Derecho. El papel de la jurisprudencia
Capítulo VI La interpretación de la ley penal
1. Concepto y relevancia
2. Interpretación y prohibición de analogía
3. Clases y métodos de interpretación
Capítulo VII Ámbito temporal de la ley penal
1. Promulgación y derogación de la ley penal
2. Principio de legalidad y prohibición de retroactividad de la ley penal. La sucesión de leyes penales
3. La retroactividad de la ley penal más favorable
4. El momento de realización del delito
Capítulo VIII El ámbito espacial de la ley penal
1. Consideraciones generales
2. El principio de territorialidad
3. Excepciones al principio de territorialidad: la extraterritorialidad de la ley penal
4. La extradición
5. Derecho de asilo
6. Derecho internacional penal: especial consideración de la Corte Penal Internacional
7. Derecho de la Unión Europea: la cooperación judicial
Capítulo IX Ámbito personal de la ley penal
1. Principio de igualdad ante la ley y prerrogativas
2. Las inviolabilidades
3. La inmunidad parlamentaria
Capítulo X La Ciencia del Derecho penal
1. La ciencia del Derecho penal
Segunda Parte Teoría General del Delito
Capítulo XI El concepto de delito
1. El concepto de delito
2. Elementos y estructura del concepto de delito
3. Clasificación de los delitos
4. La Teoría General del Delito como teoría democrática de la imputación penal
Capítulo XII Teoría de la acción
1. El comportamiento humano como base de la Teoría del Delito
2. Formas de comportamiento humano penalmente relevantes
3. La acción en sentido estricto: el concepto significativo de acción
4. Ausencia de acción
5. Los sujetos de la acción
Capítulo XIII Acción y resultado
1. Acción y resultado
2. Relación de causalidad e imputación del resultado
3. La teoría de la imputación objetiva. Ámbito de aplicación y límites
4. Valoración crítica
Capítulo XIV La omisión
1. Estructura ontológica de la omisión
2. La acción esperada
3. Clases de omisión penalmente relevantes
4. La omisión propia
5. La omisión impropia o comisión por omisión: el art. 11 del Código penal
Capítulo XV Tipicidad
1. Tipicidad y tipo
2. Tipo y antijuricidad: tipo de injusto
3. Tipo y adecuación social
4. Estructura, composición y clasificación de los tipos penales
Capítulo XVI El dolo
1. Tipo de injusto del delito doloso
2. El dolo
3. Error de tipo
4. Otros elementos subjetivos del tipo de injusto
Capítulo XVII La imprudencia
1. Tipo de injusto del delito imprudente
2. La conducta típica: la lesión del deber de cuidado
3. El resultado. La imputación objetiva
4. La regulación de la imprudencia en el Código penal
5. La exclusión de la responsabilidad objetiva: el caso fortuito y el riesgo permitido
Capítulo XVIII Antijuricidad
1. Antijuricidad e injusto: precisiones terminológicas
2. Antijuricidad formal y antijuricidad material
3. Los conceptos de lesión y peligro: los delitos de peligro y la tendencia a la expansión del Derecho penal
4. Desvalor de acción y desvalor de resultado
Capítulo XIX Causas de justificación
1. Causas de justificación. Naturaleza y efectos
2. Sistemática
3. Elementos subjetivos de justificación
4. El error en las causas de justificación
5. Justificación incompleta y atenuación de la pena
Capítulo XX Causas de justificación en particular
1. La legítima defensa
2. El estado de necesidad
Capítulo XXI Otras causas de justificación
1. El actuar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Especial consideración de la obediencia debida
2. El consentimiento
Capítulo XXII Culpabilidad
1. La culpabilidad
2. Las insuficiencias del concepto tradicional de culpabilidad
3. El concepto dialéctico de culpabilidad: culpabilidad y prevención general
4. Concepto material de culpabilidad: la culpabilidad como teoría del sujeto responsable
5. Elementos de la culpabilidad
Capítulo XXIII Culpabilidad (cont.): imputabilidad o capacidad de culpabilidad
1. La imputabilidad o capacidad de culpabilidad
2. Causas de exclusión de la capacidad de culpabilidad (causas de inimputabilidad)
3. La minoría de edad: la relativa imputabilidad del menor de dieciocho años y mayor de catorce
4. La alteración en la percepción
5. Las alteraciones psíquicas y los estados de intoxicación
6. La «actio libera in causa»
Capítulo XXIV Culpabilidad (cont.): conocimiento de la antijuricidad y exigibilidad de otra conducta
1. El conocimiento de la antijuricidad
2. Error de prohibición
3. La exigibilidad de otra conducta
4. El llamado estado de necesidad disculpante
5. Miedo insuperable
6. El encubrimiento entre parientes
7. Delincuencia por convicción o por conciencia
Capítulo XXV Penalidad
1. Otros presupuestos de la pena: la penalidad
2. Condiciones objetivas de penalidad
3. Excusas absolutorias
4. Causas de extinción de la responsabilidad criminal
Capítulo XXVI Consumación y tentativa
1. Consumación formal y material
2. Tentativa
3. Fundamento del castigo de la tentativa
4. La delimitación entre actos preparatorios y actos ejecutivos
5. La distinción tentativa acabada e inacabada
6. La llamada tentativa inidónea
7. El dolo en la tentativa
8. El desistimiento voluntario de consumar el delito
9. Casos especiales de tentativa
Capítulo XXVII Autoría y participación
1. Autoría
2. Participación
3. Problemas de determinación de la autoría en el ámbito de la delincuencia organizada y económica empresarial
4. La autoría en los casos de actuación en nombre de otro
5. La autoría en los delitos cometidos por procedimientos que faciliten la publicidad
Capítulo XXVIII Concurso de delitos y de leyes
1. Unidad y pluralidad de delitos (concurso de delitos)
2. Unidad de acción y de delito
3. Unidad de acción y pluralidad de delitos (el llamado concurso ideal)
4. Pluralidad de acciones y de delitos (el llamado concurso real)
5. Pluralidad de acciones y unidad de delito: delito continuado y delito masa
6. Concurso de leyes
Capítulo XXIX Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
1. Teoría general de las circunstancias modificativas
2. Las circunstancias atenuantes
3. Las circunstancias agravantes
4. La circunstancia mixta
Tercera Parte Las Consecuencias Jurídicas del Delito
Capítulo XXX Clases de penas
1. Clasificación de las penas
2. Las penas privativas de libertad
3. Las penas privativas de derechos
4. La pena de multa
5. Excurso: la pena de muerte
Capítulo XXXI La determinación de la pena
1. Concepto, sistemas y fases de la individualización de la pena
2. La pena abstracta y la elección del grado de pena
3. La pena concreta
4. Determinación de la pena en los casos de unidad y pluralidad de delitos
Capítulo XXXII La ejecución de la pena de prisión
1. Los sistemas penitenciarios y los fines de la ejecución penitenciaria
2. El régimen penitenciario
3. El tratamiento penitenciario
4. El control judicial de la ejecución penal
Capítulo XXXIII Las alternativas a la privación de libertad 1. Las alternativas a la prisión en el sistema penal español
2. La suspensión de la ejecución: la condena
3. El supuesto de los extranjeros
4. La libertad condicional
Capítulo XXXIV Las medidas de seguridad en el Derecho penal español
1. Introducción
2. Las medidas de seguridad en el Código penal español
3. Medidas aplicables a menores
Capítulo XXXV La responsabilidad civil derivada de delito y las consecuencias accesorias a la pena
1. Concepto y naturaleza de la responsabilidad civil
2. Extensión de la responsabilidad civil derivada de delito
3. Personas civilmente responsables
4. La reparación del delito, la justicia restaurativa y la mediación
5. Las consecuencias accesorias
6. Excurso: la cancelación de antecedentes delictivos
Capítulo XXXVI La responsabilidad penal de las personas jurídicas
1. Consideraciones generales: el nuevo Derecho penal de las personas jurídicas
2. Sujetos
3. La responsabilidad penal de la persona jurídica
4. El debido control y los modelos de organización y gestión
5. Eximentes y atenuantes
6. Las penas, su determinación y la responsabilidad civil
7. Consecuencias accesorias aplicables a colectivos sin personalidad jurídica
2ª edición, revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 399.00 MXN
$ 899.00 MXN$ 719.20 MXN
$ 1,799.00 MXN$ 1,079.40 MXN
$ 175.00 MXN
$ 65.00 MXN
$ 699.00 MXN