ORTIZ AHLF, LORETTA
PARTE I
GENERALIDADES
Capitulo 1. Conceptos preliminares.
Capítulo 2. Fuentes del derecho internacional público.
Capítulo 3. Incorporación del derecho internacional público en los sistemas
jurídicos internos con especial referencia al sistema jurídico mexicano
Capítulo 4. Sujetos de derecho internacional público
PARTE II
EL ESTADO
Capítulo 5. El Estado
Capítulo 6. Derecho internacional del mar
Capítulo 7. El espacio ultraterrestre
Capítulo 8. Los órganos estatales de las relaciones internacionales
Capítulo 9. Responsabilidad internaiconal de los Estados Unidos
Capítulo 10. La inmunidad jurisdicional de los Estados
Capitulo11. Medios pacíficos de solución de los conflictos internacionales
Capítulo 12. Sanciones del derecho internacional público.
PARTE III
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Capitulo 13. Teoría general de las organizaciones internacionales
Capitulo 14. La Organización de las Naciones Unidas
Capitulo 15. La Organización de Estados Americanos
Capitulo 16. La Unión Europea
Capitulo 17. El derecho internacional de la protección de la persona humana
PARTE IV
EL INDIVIDUO
Capítulo 18. Derecho internacional de los derechos humanos
Capitulo 19. Derecho internacional humanitario
Capitulo 20. Derecho internacional de los refugiados
Capitulo 21. La responsabilidad internacional del individuo
Capitulo 22. Derecho internacional del medio ambiente
Bibliografía
El momento de crisis mundial que hoy vivimos realza la importancia y la apremiante necesidad de la plena vigencia y fiel observancia del derecho internacional. En este inicio del siglo XXI tenemos efectivamente el privilegio de testimoniar el proceso de humanización del derecho internacional, que pasa a ocuparse más directamente de la realización de metas comunes superiores. El reconocimiento de la centralidad de los derechos humanos corresponde a un nuevo ethos de nuestros tiempos.
La presente obra constituye una guía para profundizar en el conocimiento de esta rama de la ciencia jurídica, pues proporciona, de forma clara y didáctica, una visión de conjunto de la disciplina, abarcando tanto los aspectos clásicos (fuentes, sujetos, reglamentación de espacios, solución pacífica de controversias) como aquellos en plena evolución (inmunidad jurisdiccional de los Estados y su responsabilidad internacional, asilo y refugio y desplazamiento, responsabilidad internacional de las organizaciones internacionales).
Además de los nuevos dominios que en los últimos años han enriquecido mucho la materia (derechos humanos, medio ambiente, derecho internacional humanitario, responsabilidad internacional del individuo) y aquellos temas que pocos autores tratan o desarrollan en sus obras (la justicia transicional, la ampliación de la aplicación del derecho humanitario a la lucha contra el crimen organizado, la problemática de la apatridia, la responsabilidad civil por contaminación transfronteriza).