SÁNCHEZ GARCÍA, ARNULFO / STEELE GARZA, JOSÉ GUADALUPE
PRÓLOGO
Gisela María Pérez Fuentes
SECCIÓN I
CONTEXTO GENERAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
I. LA PERSONA ADULTA MAYOR: ENFOQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO CIVIL
Arnulfo Sánchez García
1. Introducción
2. Igualdad jurídica
3. La igualdad jurídica en el Derecho Civil: especial referencia a las personas adultas mayores
4. Conclusiones
Bibliografía
II. LA PERSONA ADULTA MAYOR: ENFOQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Egla Cornelio Landero
1. Introducción
2. La tutela constitucional de derecho de la persona adulta mayor
3. Derecho humano emergente con perspectiva social
4. Conclusiones
Bibliografía
III. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Alfredo Islas Colín
1. Introducción
2. La Asamblea General de las Naciones Unidas por la protección de los derechos humanos de las personas de edad
3. Organismos internacionales universales de la ONU: Protección de derechos humanos de las personas de edad
4. Organismos internacionales regionales: Protección de derechos humanos de las personas mayores
5. Recomendaciones a México por organismos internacionales universales sobre los derechos de las personas de edad
6. Conclusiones
Bibliografía
IV. PARTICULARIDADES NEUROPSICOLÓGICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES FRENTE A LOS PROCESOS JUDICIAL Y DE JUSTICIA ALTERNATIVA
José Héctor Cuello Sepúlveda
Raquel Rodríguez González
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Definición y explicación del envejecimiento
4. Envejecimiento: Características
5. Factores sociales
6. Envejecimiento cognitivo
7. Conclusiones
Bibliografía
SECCIÓN II
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EL EN PROCESO TRADICIONAL
V. MEDIDAS RELATIVAS AL ENJUICIAMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PROCESO CIVIL Y FAMILIAR
Cristina Mariana Lizaola Pinales
1. Introducción
2. Aproximación sobre el concepto de adulto mayor en el contexto local, nacional e internacional
3. Igualdad formal e igualdad sustantiva o material
4. Medidas de protección legislativas-procesales
5. Medidas de protección legislativas-sustantivas para el adulto mayor
6. Medidas de protección jurisdiccionales
7. Conclusiones
Bibliografía
VI. MEDIDAS RELATIVAS AL ENJUICIAMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO FEDERAL
María Salomé Moreno Rodríguez
1. Introducción
2. Las personas adultas mayores, categoría sospechosa
3. El juicio contencioso-administrativo federal
4. Análisis de Tesis Jurisprudenciales
5. Amparo en Materia Constitucional
6. Jurisprudencia Materia: Constitucional, común
7. Medidas de protección procesal: Ajustes razonables
8. Conclusiones
Bibliografía
Doctrina
Jurisprudencia
Páginas de internet
VII. MEDIDAS RELATIVAS AL ENJUICIAMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PROCESO LABORAL
Félix Guadalupe Contreras Arguirópulos
1. Introducción
2. En cuanto a la Ley Federal del Trabajo
3. La ley de los derechos de las personas adultas mayores y la necesaria reforma a la Ley Federal del Trabajo
4. El Poder Judicial Federal
5. Pensiones
6. Conclusión
Bibliografía
VIII. MEDIDAS RELATIVAS AL ENJUICIAMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PROCESO Y EJECUCIÓN PENAL
José de Jesús Regis García
Nora Celene Balderas Rodríguez
1. Introducción
2. Marco legal del adulto mayor en el procedimiento penal
3. Conclusiones
Bibliografía
SECCIÓN III
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA ALTERNATIVA
IX. MEDIDAS RELATIVAS AL TRÁMITE DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL DONDE PARTICIPAN PERSONAS ADULTAS MAYORES
José Guadalupe Steele Garza
1. Introducción
2. El acceso normativo jurídico de los métodos de solución de controversias (MSC) a las personas adultas mayores
3. La mediación civil y mercantil en adultos mayores
4. Factores de riegos del adulto mayor en aspectos financieros
5. Conclusiones
Bibliografía
Normativa jurídica
Instrumentos internacionales
X. MEDIDAS RELATIVAS AL TRÁMITE DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR DONDE PARTICIPAN PERSONAS ADULTAS MAYORES
María Leonor Ramos Morales
1. Introducción
2. Concepto de adulto mayor
3. Características de la edad de los adultos mayores
4. La Gerontología
5. Principios que se deben atender en los adultos mayores
6. Mediación familiar con adultos mayores
7. Conclusiones
Bibliografía
XI. MEDIDAS RELATIVAS AL TRÁMITE DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN PENAL DONDE PARTICIPAN PERSONAS ADULTAS MAYORES
Gabriel de Jesús Gorjón Gómez
1. Introducción
2. La Mediación
3. Marco regulatorio
4. El adulto mayor y los MASC en el ámbito penal
5. Agenda pendiente
6. Un protocolo ad hoc
7. Reflexión
8. Conclusiones
Bibliografía
XII. MEDIDAS RELATIVAS AL TRÁMITE DE LOS PROCESOS DE JUSTICIA RESTAURATIVA A CONSIDERAR EN DONDE PARTICIPAN PERSONAS ADULTAS MAYORES
Cecilia Sarahi de la Rosa Vázquez
1. Introducción
2. Procesos Restaurativos
3. Adulto mayor
4. Medidas a Considerar
5. Conclusiones
Bibliografía
XIII. MEDIDAS RELATIVAS DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN EN INSTITUCIONES ADMINISTRATIVAS
José Guadalupe Steele Garza
Mayra Alejandra Macías Casillas
1. Introducción
2. El envejecimiento y la percepción social del adulto mayor
3. Tipología de conflictos que sufren los adultos mayores
4. La mediación gerontológica como respuesta a la solución de los conflictos de los adultos mayores
5. Experiencia internacional en mediación geriátrica administrativa
6. Instituciones administrativas gubernamentales a nivel nacional
7. Institucionales educativas administradoras de mediación a nivel estatal
8. Instituciones de la sociedad civil que atienden asuntos del adulto mayor
9. Conclusiones
Bibliografía
Las personas adultas mayores por su condición y estatus social deben ser foco de especial atención, cuidado y respeto por el Estado, el Derecho y la sociedad en general. En ellas y ellos descansa la sociedad que hoy tenemos, y por ello, es que se les debe retribuir garantizando su derecho a la dignidad humana, cuyo catalizador es la satisfacción de sus necesidades en materia de solución de conflictos. En ese tenor, el acceso a la justicia de las personas pertenecientes a ese estrato social debe ser otorgado con la diligencia que el supuesto amerita, sobre todo por su crecimiento exponencial, así como por que históricamente ha sido un grupo socialmente discriminado.
Tomado ese compromiso, es que el grupo de investigadoras e investigadores que han colaborado en la presente obra, se han dispuesto a estudiar las medidas que deben adoptar los tribunales, autoridades administrativas, mediadores, conciliadores, notarios, y en general, todos aquellos operadores que atienden y brindan el servicio de acceso a la justicia, para de esa manera contribuir a clarificar y poner a la vista del lector las herramientas jurídicas disponibles para la atención de la persona adulta mayor, en las distintas áreas del Derecho, pero también en las diferentes modalidades o vías de resolución de controversias.