PÉREZ CONTRERAS, MARÍA DE MONTSERRAT
Introducción
Primera parte. Derecho de familia
Capítulo primero. Introducción al derecho de familia
I. Conceptos generales del derecho de familia
II. Autonomía del derecho de familia
III. El derecho de familia pertenece al derecho privado IV. Sujetos del derecho de familia
V. Contenido del derecho de famiha
Cuestionario
Capítulo segundo. El matrimonio
I. Concepto de matrimonio
II. Naturaleza jurídica
III. Requisitos de fondo e impedimentos para contraer matrimonio
IV. Requisitos de forma para contraer matrimonio
V. Efectos del matrimonio
Cuestionario
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio
I. Régimen patrimonial del matrimonio
II. Tipos de regímenes patrimoniales
III. Las capitulaciones matrimoniales
IV. Sociedad conyugal
V. Separación de bienes
VI. Las donaciones con relación al matrimonio
Cuestionario
Capítulo cuarto. Nulidad del matrimonio
I. Nulidad: conceptos generales
II. Nulidad del matrimonio
III. Reglas para el ejercicio de la acción de nulidad
Cuestionario
Capítulo quinto. El divorcio
I. Separación y divorcio. Antecedentes
II. Concepto de divorcio
III. Clases de divorcio
IV Efectos del divorcio
Cuestionario
Capítulo sexto. El concubinato
I. El Concepto
II. Derechos y obligaciones de los concubinos
III. La diferencia con otras uniones sexuales
Cuestionario
Capítulo séptimo. Los alimetos
I. Aproximación al tema
II. Concepto
III. Características de la figura de los alimentos
IV. Acreedores y deudores alimentarios
V. Reglas generales para los alimentos
VI. Terminación de la obligación alimentaria
Cuestionario
Capítulo octavo. La violencia familiar
I. Antecedentes
II. Concepto social de violencia familiar
III. Causas y características
IV. La violencia familiar en el derecho de familia
Cuestionario
Capítulo noveno. El parentesco
I. Concepto
II. Fuentes del parentesco
III. Clases de parentesco
IV. Relación del parentesco
V. Efectos del parentesco
Cuestionario
Capítulo décimo. La filiación
I. Introducción
II. Concepto
III. Reglas generales sobre la filiación
IV. De la presunción e impugnación de la paternidad
V. Prueba de la filiación
VI. Posesión del estado de hijo
VII. De las acciones para reclamar sobre la filiación
VIII. Del reconocimiento de hijos
IX. De la investigación de la paternidad y la maternidad
Cuestionario
Capítulo decimoprimero. La adopción
I. Antecedentes
II. Concepto de adopción
III. Principios que rigen la adopción
IV. La adopción simple
VI. La adopción internacional
VII. Adopción por extranjeros con residencia habitual en México
Cuestionario
Capítulo decimosegundo. La patria potestad
I. Concepto de patria potestad
II. Principios sobre los que descansa el ejercicio
de la patria potestad
III. Personas que se encuentran sujetas a la patria
potestad y quienes la ejercen
IV. Efectos de la patria potestad respecto a los hijos
V. Pérdida, suspensión, limitación y terminación
de la patria potestad
Cuestionario
Capítulo decimotercero. Tutela y cúratela
I. Concepto de tutela
II. Objeto de la tutela
III. Partes en el ejercicio de la tutela
IV. Características de la tutela
V. Impedimentos para ejercer el cargo de tutor
VI. Formas de tutela
VII. Funciones del tutor
VIII. La inhabilitación y separación del cargo de tutor
IX. De la extinción de la tutela
X. Del curador
Cuestionario
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia
I. Concepto 175
II. Antecedentes
III. Regulación antes de las reformas de 2000
IV. El patrimonio de familia
Cuestionario
Segunda parte. Las sucesiones
Capítulo primero. Introducción al derecho sucesorio
y la sucesión testamentaria
I. Concepto de sucesión
II. La sucesión hereditaria
III. La sucesión testamentaria
Cuestionario
Capítulo segundo. Formas del testamento
I. Formalidades
II. Clasificación de los testamentos
III. El testamento público abierto
IV. El testamento público cerrado
V. El testamento público simplificado
VI. El testamento ológrafo
VII. El testamento privado
VIII. El testamento militar
IX. El testamento marítimo
X. El testamento hecho en un país extranjero
Cuestionario
Capítulo tercero. La sucesión legítima
I. Concepto
II. Apertura de la sucesión legítima
III. La sucesión de los descendientes
IV La sucesión de los ascendientes
V. La sucesión del cónyuge
VI. Sucesión de los colaterales
VII. La beneficencia pública
Cuestionario
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura
y transniisión, aceptación y repudio
I. Reglas comunes para la sucesión testamentaria y legítima
II. La apertura y transmisión de la herencia
III. La aceptación y repudio de la herencia
Cuestionario
Capítulo quinto. El alhacea y el interventor en la sucesión
I. Concepto de albacea
II. Condiciones y restricciones para aceptar el cargo de albacea
III. ¿Quiénes pueden ser albaceas?
IV. Características del cargo de albacea
V. Clases de albaceas
VI. Funciones a ejercer en el encargo de albacea
VII. Concepto de interventor
VIII. Terminación del cargo de albacea e interventor
Cuestionario
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia
I. El inventario
II. Avalúo de la herencia
III. La partición
IV. Liquidación de la herencia en orden al inventario
Cuestionario
Capítulo séptimo. El procedimiento judicial y el extrajudicial
I. Procedimiento sucesorio por la vía judicial
II. Procedimiento ante notario
Cuestionario
Para saber más
Glosario
Bibliografía
En este manual se realiza el estudio de las instituciones fundamentales del derecho de familia en materia de matrimonio, su régimen económico, concubinato, relaciones paterno filiales, parentesco e instituciones tutelares, así como del derecho sucesorio en la legislación civil mexicana.
El manual tiene por objeto, primero, proporcionar al lector un conocimiento particular del derecho de familia que se desarrolla y aplica en la actualidad, con una visión general de conceptos importantes y básicos, dirigido esto a contribuir a que se logre una mejor comprensión sobre la importancia de las relaciones familiares y del ejercicio de los derechos, deberes y obligaciones que todos tenemos como personas y como integrantes de una familia. Y segundo, proporcionar un conocimiento general del derecho de las sucesiones, tanto de sus conceptos y su estructura como de sus principios y reglas generales, explicando los supuestos de la sucesión testamentaria como de la legítima.
Se establece un conjunto de conceptos jurídicos con un lenguaje jurídico sencillo que le permite y facilita al lector la compresión de la materia.
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN$ 599.20 MXN
$ 199.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 320.00 MXN