ARESE, CÉSAR
Abreviaturas
La necesidad de una nueva edición
CAPÍTULO PRIMERO - EL DERECHO HUMANO DE LIBERTAD SINDICAL
CAPÍTULO SEGUNDO - TRABAJADORES PRECARIOS Y DE ECONOMÍA POPULAR: SINDICALIZACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONFLICTOS
CAPÍTULO TERCERO - TEORÍA GENERAL DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
CAPÍTULO CUARTO - LA HUELGA. CONCEPTOS, SUJETOS EXCLUIDOS Y FINALIDAD
CAPÍTULO QUINTO - LA TITULARIDAD DE LA HUELGA Y EL FALLO "ORELLANO" DE LA CORTE SUPREMA
CAPÍTULO SEXTO - MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA PARAHUELGUÍSTICAS
CAPÍTULO SÉPTIMO - LA PRÁCTICA DE LA HUELGA
CAPÍTULO OCTAVO - NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMATIZADAS Y DERECHOS COLECTIVOS: CIBERHUELGA Y CIBER "LOCK-OUT"
CAPÍTULO NOVENO - LAS ACCIONES DIRECTAS DE LOS EMPLEADORES
CAPÍTULO DÉCIMO - EFECTOS DE LAS MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA
CAPÍTULO DECIMOPRIMERO - SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y COMPOSICIÓN DE CONFLICTOS COLECTIVOS
CAPÍTULO DECIMOSEGUNDO - PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
CAPÍTULO DECIMOTERCERO - LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE CRISIS
CAPÍTULO DECIMOCUARTO - CONFLICTOS
COLECTIVOS EN SERVICIOS ESENCIALES
CAPÍTULO DECIMOQUINTO
CONCLUSIONES
ANEXO LEGISLATIVO
Bibliografía
La presente nueva edición se corresponde con la evolución reciente del Derecho de los Conflictos Colectivos, de ninguna manera sustancial o estructural, pero muy trascendente. En el marco de cierto cambio de época laboral, se anotan, entre otros, el debate sobre la condición de la huelga como derecho fundamental en el seno de la Organización Internacional del Trabajo, la institucionalización del sector de la economía popular, cuyo primer tratamiento en el marco de esta obra ocupa un capítulo especial, la definición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de titularidad del derecho de huelga (caso "Ore-llano"), la influencia de las tecnologías en las controversias laborales, la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación y su impacto en el Derecho todo, la evolución de la jurisprudencia y doctrina nacional y los dictámenes de la Comisión de Garantías Nacional.
Este nuevo contexto obligó a introducir nuevos capítulos y una revisión completa del texto de la primera edición de 2011.
El resultado es una obra revisada y actualizada, pero que, a la vez, debió ser modificada y repensada en variados aspectos.
César Arese
Julio de 2020