ROMEO DÉCTOR GARCÍA
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL
1.1. Problemas ambientales y cumplimiento normativo
1.2. Economía y ambiente
1.2.1. Conceptos operativos de la economía y el ambiente
1.2.2. Generalizaciones sobre economía y ambiente
1.2.3. Cuadro esquemático
1.3. Naturaleza del derecho ambiental
1.3.1.Diferencia entre ecología y ambiente
1.3.2. Elementos constitutivos del derecho ambiental en México
1.3.3. Objeto y finalidad del derecho ambiental
1.3.4. Caracteres y principios del derecho ambiental
1.4. Definiciones sobre derecho ambiental
1.5. Relaciones del derecho ambiental con otras disciplinas
CAPÍTULO 2
GESTIÓN AMBIENTAL Y METROPOLITANA
2.1. La función pública de protección ambiental en el Estado mexicano
2.2. Definición y elementos de la gestión ambiental
2.3. La política ambiental
2.3.1. La política ambiental dentro del sistema nacional de planeación democrática
2.4. La legislación ambiental federal
2.5. La administración ambiental federal
2.6. Gestión ambiental en el ámbito local y municipal
2.6.1. Gestión ambiental local
2.6.2. Desarrollo urbano-metropolitano y ambiental
2.6.3. Los municipios y el ambiente
CAPÍTULO 3
LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL
3.1. Planeación ambiental, ordenamiento ecológico del territorio y regulación ambiental de los asentamientos humanos
3.2. Evaluación del impacto ambiental
3.3. Autorregulación y auditorias ambientales
3.4. Normas oficiales mexicanas para la protección ambiental
3.5. Educación e investigación ecológica, participación social y derecho a la información ambiental
3.6. Instrumentos económicos
CAPITULO 4
REGULACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA BIODIVERSIDAD
4.1. Funciones del medio natural
4.2. Instrumentos de gestión de los recursos naturales
4.3. Aprovechamiento sustentable de los elementos naturales
4.3.1. Agua y ecosistemas acuáticos
4.3.2. Preservación y aprovechamiento sustentable del suelo y sus recursos
4.4. Legislación sobre recursos naturales y biodiversidad
4.4.1. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
4.4.2. Ley General de Vida Silvestre
4.4.3. Ley de Pesca
CAPITULO 5
PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN. MARCO FEDERAL
5.1. Atmósfera
5.2. Agua
5.3. Suelo
5.4. Fuentes emisoras de contaminantes
5.5. Registro de emisiones y transferencia de contaminantes
5.6. Actividades altamente riesgosas
5.7. Materiales y residuos peligrosos
5.8. Energía nuclear
5.9. Ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica, olores y contaminación visual
CAPITULO 6
RESPONSABILIDAD JURÍDICO-AMBIENTAL FEDERAL
6.1. El problema de la responsabilidad en materia ambiental
6.2. Responsabilidad administrativa ambiental
6.2.1. Infracciones formales e infracciones materiales
6.2.2. El procedimiento administrativo
6.3. Responsabilidad penal ambiental federal
6.4. Responsabilidad civil por daños al ambiente
CAPITULO 7
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
7.1. Definición y características
7.2. Eficacia del derecho internacional ambiental
7.3. Temáticas de análisis y aplicación sobre el medio ambiente, derivadas de la actividad internacional
7.3.1. Problemas globales en materia ambiental
7.3.2. Comercio y medio ambiente
7.3.2.1. Tráfico de especies
7.3.2.2. Residuos peligrosos
7.3.3. Responsabilidad internacional
7.4. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
7.5. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte
GLOSARIOS EN MATERIA AMBIENTAL
ANEXOS
Evolución de la gestión ambiental federal en México (1970-2006)
Evolución de la legislación ambiental federal y su reglamentación (1970-1996)
Antecedentes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (1970-2000)
Preparar un texto introductorio sobre el Derecho Ambiental que auxilie a los alumnos de las Facultades y Escuelas de Derecho en su aprendizaje, resulta complicado por las numerosas fuentes; aún más si se pretende que el texto sirva de consulta a otros profesionales y estudiantes que requieren la base legal para comprender la actividad pública en materia de protección al ambiente que incide o podría afectar su vida cotidiana o laboral.
En el afán por ir supliendo esa carencia de textos, es que se presenta esta breve obra, la cual incluye reflexiones y resultados de la docencia, así como colaboraciones invaluables de diversos alumnos que fueron nutriendo algunos de los contenidos legales del texto, con referencias informativas de diferentes fuentes.
La obra, interminable por cierto, es una revisión de los contenidos de una parte de la doctrina jurídica relativa a la disciplina; de la cual el autor se ha impregnado a fin de aportar elementos básicos al respecto. Por su contenido puede servir de libro de texto o fuente de referencia a carreras relacionadas con el ambiente que incluyan en sus mapas curriculares materias relativas a la gestión ambiental, legislación y política ambiental, sobre desarrollo urbano y gestión de los recursos naturales, como es el caso de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM que en sus dos Licenciaturas, la de Ciencias Ambientales y la de Planeación Territorial, cuenta con materias de ese corte.