REYES VALENZUELA JOSE ANDRES
CAPÍTULO I
PREÁMBULO
DELINCUENTE JUVENIL DE LA CULTURA
DEFINICIÓN DE DELINCUENCIA JUVENIL TÉCNICA
HACIA LA ADAPTACIÓN SOCIAL
LOS NIÑOS MUY PEQUEÑOS
PROBLEMÁTICA CRIMINAL DEL MENOR
CAPÍTULO II
ENFOQUES DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ENFOQUE PSIQUIÁTRICO
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
ENFOQUE SOCIOLÓGICO
CAPÍTULO III
DEFINICIÓN DE la Delincuencia JUVENIL
NUESTRA DEFINICIÓN
DISTINCIÓN ENTRE OTROS CONCEPTOS AFINES
CAPÍTULO IV
RELACIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL CON OTRAS CIENCIAS
CON LA CRIMINOLOGÍA
CON LA BIOLOGÍA
CON LA SOCIOLOGÍA
CON LA PSICOLOGÍA
CON LA ECOLOGÍA
CON EL DERECHO PENAL
CAPÍTULO V
REACCIÓN DE LOS JÓVENES FRENTE A LA DELINCUENCIA JUVENIL
REACCIÓN SOCIAL AGRESIVA
REACCIÓN DE HUÍDA
REACCIÓN ANTISOCIAL
REACCIÓN DE DELINCUENCIA DE GRUPO
TRASTORNOS MENTALES
CAPÍTULO VI
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DELINCUENCIA JUVENIL LATINOAMERICANA
FACTOR SOCIOECONÓMICO
DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
DELINCUENCIA JUVENIL
DESEMPLEO
FALTA DE PRINCIPIOS Y VALORES
FALTA DE EDUCACIÓN
SITUACIÓN ECONÓMICA
FALTA DE IDENTIDAD
CAPÍTULO VII
LA ACCIÓN GRUPAL EN LA DELINCUENCIA JUVENIL
LA ACCIÓN GRUPAL CIRCUNSTANCIAL
LA ACCIÓN GRUPAL POR AFINIDAD IDEOLÓGICA.
CAPÍTULO VIII
LAS MARAS DENTRO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
A) CARACTERÍSTICAS
B) FENOMENOLOGÍA DELICTIVA DE LAS MARAS
C) CAUSAS.
D) REACCIÓN SOCIAL QUE SUSCITA
CAPÍTULO IX
TEORÍAS SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL
TEORÍAS BIOLÓGICAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
TEORÍAS INTEGRADORAS
CAPÍTULO X
LA DELINCUENCIA JUVENIL FEMENINA
CAPÍTULO XI
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA DELINCUENCIA JUVENIL
EL TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LOS MEDIOS
LA VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 98
CAPÍTULO XII
MEDIDAS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA JUVENIL
PREVENCIÓN: CONCEPTOS Y TIPOS
PREVENCIÓN ESTRUCTURAL Y PREVENCIÓN INDIVIDUAL
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
OTRAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD
CENTROS COMUNITARIOS DE TRATAMIENTO
MODELO DE REINTEGRACIÓN
MEDIAS REPRESIVAS
CAPÍTULO XIII
TEORÍA DE LA DELINCUENCIA TIEGUI-REYES CALDERÓN
CAPÍTULO XIV
CONCLUSIONES DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
Debemos de estar consientes que la delincuencia siempre ha existido, existe y existirá, de muchas maneras y manifestaciones.
Hoy presentamos un tipo de dicha delincuencia en esta monografía titulada -"Delincuencia Juvenil"-, un estudio criminológico, también llamada delincuencia infanto juvenil, criminología de los menores, etc.
Si leemos el libro del Génesis, en la Biblia podemos observar que el primer delito narrado es el del asesinato de un joven a manos de otro, nos referimos al "asesinato de Abel en las manos de Caín". Es decir desde siempre la juventud ha sido sujeto activo de actos delictivos.
El esquema y el actuar tradicional de la delincuencia juvenil, se puede observar en delitos contra la propiedad generalmente, pero, según las estadísticas mundiales actuales se han incrementado los hechos delictivos de jóvenes destinados a infligir daño de forma voluntaria tanto a bienes como a personas.
Se debe realizar un estudio minucioso de las conductas delictivas y tener la capacidad de poder distinguir lo que es un hecho aislado que con el crecimiento cognoscitivo y que con la madurez desaparecerá y lo que puede ser el inicio de una carrera delictiva juvenil.
Los delitos que los jóvenes comenten no necesariamente va a ser utilitarios, ya que pueden hacerlo por otras motivaciones: como la demostración de valor, como respuesta a un alto control familiar, como imitación.de su entorno social, un trastorno de comportamiento, etc.