VÁZQUEZ FLORES, MANUEL ALEJANDRO / RÍOS CORTÉS, MARÍA DE LOURDES
CAPÍTULO PRIMERO
El debido proceso en México
1.1 Ética y derechos humanos
1.1.1 Historia y evolución de los derechos humanos
1.1.2. Características de los derechos humanos
1.2 Los denominados derechos fundamentales
1.2.1 Presunción de inocencia
1.3 Formalidades esenciales del procedimiento
1.4 El debido proceso legal
1.4.1 El debido proceso constitucional
1.4.2 El debido proceso penal
CAPÍTULO SEGUNDO
Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
2.1 Nombramiento de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.2 Casos sometidos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.3 Resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre lo político y lo jurídico. ¿Mito o realidad?
2.3.1 El Consejo de la Judicatura Federal y su funcionalidad
2.4 El debido proceso en la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.5 Corte Interamericana de Derechos Humanos
2.5.1 El debido proceso en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
2.5.2 Convención Americana sobre Derechos Humanos y el debido proceso
CAPÍTULO TERCERO
Delincuencia organizada y el delito de secuestro en México
3.1 Delincuencia organizada. Semblanza, concepto y marco jurídico
3.2 El delito de secuestro
3.2.1 Código Penal Federal
3.3 La probable responsabilidad, indicio, coparticipación y encubrimiento en el delito de secuestro
3.4 Acreditación del cuerpo del delito. Pruebas y elementos en el delito de secuestro
3.4.1 La función del Ministerio Público
CAPÍTULO CUARTO
Análisis y perspectiva político constitucional del caso Florence Marie Louise Cassez Crepin
4.1 Crónica de una detención
4.2 La presión política del Ex-Presidente Francés Nicolás Paul Stephane SARKOZY
4.3 El debido proceso y el caso Florence Cassez ¿Eficacia o política?
Conclusiones
Bibliografía
Previo al análisis del proceso que de la presente investigación se realiza, me permito comentar que considero que a la luz del nacimiento de la nueva Ley de Amparo, así como del nacimiento y reconocimiento de los llamados derechos humanos en nuestra Constitución, es menester tratar el caso FLORENCE CASSEZ, en virtud de que con el mismo se puso de moda, tanto la aplicación de estos citados derechos, como los derechos fundamentales sustantivos, y las formalidades esenciales del procedimiento y que conllevan al denominado debido proceso legal.
Estos principios están plasmados en nuestra Carta Magna, unos más añejos que otros; específicamente en los artículos 1, 14, 16, 17, 23, 29 párrafo segundo, 133, así como los diversos medios de control de la constitucionalidad y de la convencionalidad, y que sin duda el más importante y que nos ocupa, es el juicio de amparo.
Ahora bien, y tomando como punto de partida y base el amparo directo en revisión 517/2011 resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, FLORENCE MARIE LOUISE CASSEZ CREPIN ciudadana francesa, conocida por haber sido condenada en segunda instancia a 60 años de prisión, más una multa de seis mil 400 días equivalente a 299 mil 520 pesos, en 2007, por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del ejército; fue recluida en el Centro de Readaptación Femenil de Tepepan al sur de la Ciudad de México, hasta el 23 de enero de 2013,1 cuando finalmente fue liberada tras un "segundo" fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 584.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN