DEBIDO PROCESO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO, EL

EL CASO FLORENCE CASSEZ

VÁZQUEZ FLORES, MANUEL ALEJANDRO / RÍOS CORTÉS, MARÍA DE LOURDES

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-279-4
Páginas:
164
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

CAPÍTULO PRIMERO
El debido proceso en México
1.1 Ética y derechos humanos
1.1.1 Historia y evolución de los derechos humanos
1.1.2. Características de los derechos humanos
1.2 Los denominados derechos fundamentales
1.2.1 Presunción de inocencia
1.3 Formalidades esenciales del procedimiento
1.4 El debido proceso legal
1.4.1 El debido proceso constitucional
1.4.2 El debido proceso penal

CAPÍTULO SEGUNDO
Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
2.1 Nombramiento de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.2 Casos sometidos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.3 Resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre lo político y lo jurídico. ¿Mito o realidad?
2.3.1 El Consejo de la Judicatura Federal y su funcionalidad
2.4 El debido proceso en la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.5 Corte Interamericana de Derechos Humanos
2.5.1 El debido proceso en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
2.5.2 Convención Americana sobre Derechos Humanos y el debido proceso

CAPÍTULO TERCERO
Delincuencia organizada y el delito de secuestro en México
3.1 Delincuencia organizada. Semblanza, concepto y marco jurídico
3.2 El delito de secuestro
3.2.1 Código Penal Federal
3.3 La probable responsabilidad, indicio, coparticipación y encubrimiento en el delito de secuestro
3.4 Acreditación del cuerpo del delito. Pruebas y elementos en el delito de secuestro
3.4.1 La función del Ministerio Público

CAPÍTULO CUARTO
Análisis y perspectiva político constitucional del caso Florence Marie Louise Cassez Crepin
4.1 Crónica de una detención
4.2 La presión política del Ex-Presidente Francés Nicolás Paul Stephane SARKOZY
4.3 El debido proceso y el caso Florence Cassez ¿Eficacia o política?

Conclusiones
Bibliografía

Previo al análisis del proceso que de la presente investigación se realiza, me permito comentar que considero que a la luz del nacimiento de la nueva Ley de Amparo, así como del nacimiento y reconocimiento de los llamados derechos humanos en nuestra Constitución, es menester tratar el caso FLORENCE CASSEZ, en virtud de que con el mismo se puso de moda, tanto la aplicación de estos citados derechos, como los derechos fundamentales sustantivos, y las formalidades esenciales del procedimiento y que conllevan al denominado debido proceso legal.

Estos principios están plasmados en nuestra Carta Magna, unos más añejos que otros; específicamente en los artículos 1, 14, 16, 17, 23, 29 párrafo segundo, 133, así como los diversos medios de control de la constitucionalidad y de la convencionalidad, y que sin duda el más importante y que nos ocupa, es el juicio de amparo.

Ahora bien, y tomando como punto de partida y base el amparo directo en revisión 517/2011 resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, FLORENCE MARIE LOUISE CASSEZ CREPIN ciudadana francesa, conocida por haber sido condenada en segunda instancia a 60 años de prisión, más una multa de seis mil 400 días equivalente a 299 mil 520 pesos, en 2007, por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del ejército; fue recluida en el Centro de Readaptación Femenil de Tepepan al sur de la Ciudad de México, hasta el 23 de enero de 2013,1 cuando finalmente fue liberada tras un "segundo" fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN