VÁSQUEZ, MILENA
Capítulo I. De la eficacia de los derechos fundamentales entre particulares
El fallo Lüth
Caso Samuel Kot S.R.L
El caso Blinkfüer
Opinión Consultiva OC-18/03
Capítulo II. De los Derechos humanos y su consagración internacional
Capítulo III. Del poder normativo de los sujetos de Derecho privado y sus límites
La supremacía constitucional
El reconocimiento de la dignidad humana
Los derechos fundamentales
El mecanismo de protección: El amparo contra particulares
Neoconstitucionalismo
Capítulo IV. Del derecho al debido proceso y su regulación
El debido proceso como derecho humano
El debido proceso como derecho humano fundamental
Elementos del derecho al debido proceso
Capítulo V. La normatividad de los sujetos de derecho privado
Elaboración y promulgación de normas jurídicas internas
Vigencia normativa
El principio de tipicidad
Capítulo VI. De los actos y etapas del proceso sancionatorio
Del sujeto disciplinable
Finalidad y etapas del proceso disciplinario
La imposición del régimen disciplinario es una manifestación de la autonomía de la voluntad de los sujetos de derecho privado para crear normas que, con fuerza obligatoria, regulen sus relaciones jurídicas. Se trata de un poder discrecional pero reglado dentro de los límites trazados por la Constitución y la ley, en
especial por la dignidad humana y demás derechos de sus destinatarios.
La validez reconocida a la voluntad de los particulares está sujeta a la observancia de las garantías que conforman el derecho al debido proceso. Su aplicación resulta ineludible siempre que se haga uso de la autoridad conferida para la preservación de la armonía y normalidad dentro de las organizaciones. La importancia crucial en el derecho sancionatorio es innegable, debido a que este conlleva una privación de derechos y libertades de los hombres en la que el debido proceso interviene para modular el ejercicio de la potestad que la autoriza.