BARBAGELATA, HÉCTOR-HUGO
Sumario
Abreviaturas más usadas
Nota preliminar
INTROITO
I. Consideraciones preliminares
II. La cuestión social
III. Aclaraciones finales
Apéndice
CAPÍTULO I
LAS RESPUESTAS A LA CUESTIÓN SOCIAL
I. Generalidades
II. Las investigaciones
III. Las denuncias
IV. Las acciones de los activistas y agitadores
V. Los optimistas, conformistas y liberales
Apéndice
CAPÍTULO II
LAS PROPUESTAS DE CAMBIOS
I. Introducción
II. Los saintsimonianos
III. Fourier y continuadores
IV. Un utopista práctico: Roberto Owen
V. Utopistas en Uruguay
VI. Carlos Marx y las diversas corrientes socialistas
Apéndice
CAPÍTULO III
LAS RESPUESTAS DEL DERECHO
I. Introducción
II. La legislación represiva sobre las relaciones individuales
A) La libreta del obrero
B) El art. 1781 del Código Civil francés
III. La posición de la doctrina tradicional
IV. Las respuestas ante las relaciones colectivas
V. Consideraciones finales
Apéndice
CAPÍTULO IV
LA INTERVENCIÓN DE LA LEY EN LAS RELACIONES DE TRABAJO
I. Rasgos comunes a todas las corrientes intervencionistas
II. Socialismo de Estado o de Cátedra
III. Socialismo Fabiano
IV. Solidarismo
V. Los socialistas reformistas
VI. Otras corrientes que dan soporte al intervencionismo
VII. Factores que aceleran o retardan el desarrollo de la legislación obrera
Apéndice
CAPÍTULO V
LA CONSOLIDACIÓN DE UN NUEVO DERECHO
I. Introducción
II. Nueva luz sobre el contrato de trabajo
III. El derecho civil en cuestión
IV. Hacia la construcción de una doctrina laboral autónoma
V. El aporte de Sinzheimer
VI. Otros planteamientos
Apéndice
CAPÍTULO VI
CONSTITUCIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
I. Introducción
II. La constitucionalización
III. La internacionalización
IV. Principios filosóficos
A) La Justicia Social
B) El trabajo no es una mercancía
C) Reafirmación de la dignidad de la persona humana
Apéndice
CAPÍTULO VII
LA EMPRESA EN EL DERECHO DEL TRABAJO
I. Introducción
II. La reforma de la empresa
III. La legitimación de los poderes del empleador
IV. Vinculación de la empresa con el sistema político
V. Situación actual de la cuestión de los poderes o potestades empresariales
Apéndice
CAPÍTULO VIII
EL RECONOCIMIENTO DEL PARTICULARISMO
I. Introducción
II. Cuestiones comunes a toda la normativa laboral
a) Subyacencia del conflicto en las relaciones laborales
b) Dimensión colectiva de las relaciones laborales
c) Papel central de la negociación
d) Particularidades de las fuentes
e) Significación del tiempo social
f) Mayor número y mayor poder de los operadores jurídicos
III. Consideraciones finales
Apéndice
CAPÍTULO IX
EL REVISIONISMO EN LA DOCTRINA LABORAL
I. Introducción
II. Diferentes grados del revisionismo
III. Corrientes especulativas del revisionismo crítico
a) Corrientes que se estructuran a partir de un diagnóstico realista
b) Sesgo técnico
c) De intención desmitificadora
IV. Corrientes militantes
A) Propuestas de cambios en la interpretación
a) Derecho alternativo o Uso alternativo del derecho
b) Teoría Sistémica
B) Propuestas de cambios en la legislación
Apéndice
CAPÍTULO X
CORRIENTES REDUCCIONISTAS Y ADVERSAS
I. Introducción
II. Corrientes reduccionistas especulativas
a) Retorno al derecho común
b) Los desencantados
c) Mutación en profundidad
d) Reelaboraciones conformistas
e) Revisionismo reduccionista radical
III. Corrientes adversas
a) Especulativas
b) Corrientes militantes
Apéndice
CAPÍTULO XI
DEL ESTADO ACTUAL AL POSIBLE FUTURO
I. Introducción
II. El tránsito hasta el estado actual
III. Del posible futuro
Apéndice
Bibliografía
El estudio del maestro Héctor Hugo Barbagelata es testigo del recorrido del Derecho del Trabajo y de la evolución del pensamiento que lo ha acompañado.
Es que la legislación sobre las cuestiones de trabajo mantiene su marcha de continua revisión, actualización reducción o ampliación, mientras se incorporan nuevos temas, como es notoriamente el caso de la formación profesional, el empleo y las derivaciones de la integración plena al sistema de los derechos humanos fundamentales, específicos y no-específicos.
En los apéndices de los primeros capítulos se han reproducido documentos ilustrativos de la situación de la cuestión social al momento que comienza a desarrollarse el pensamiento laboralista. Asimismo, en los capítulos siguientes, se han insertado fragmentos representativos de las ideas de autores concernidos en ellos. La circunstancia de que solamente figuren textos de los ya desaparecidos, tiene también el sentido de un homenaje recordatorio. Se han incluido en los apéndices figuras descollantes como LOTMAR, SINZHEIMER o DUGUIT, porque en la obra son objeto de examen particular.