ESCALANTE, BEATRIZ
PARTE I
NOCIONES DE GRAMATICA
1. Dos puntos (uso literario y gramatical)
2. Coma
3. Punto y coma
4. Punto (seguido y aparte)
5. Puntos suspensivos
6. Paréntesis, guiones cortos y largos
7. Signos de interrogación y admiración
8. Diéresis
9. Comillas
10. Acento diacrítico
11. Mayúsculas
12. Verbos perfectos e imperfectos
13. Presente actual, habitual y nómico
14. Presente histórico
15. Pasado literario y gramatical
16. Futuro
17. Futuro (sorpresa, mandato y probabilidad)
18. Gerundio (definición y uso en general)
19. Gerundio (como adverbio de modo)
20. Gerundio explicativo (exclusivo para el sujeto) y gerundio (en el objeto directo) con verbos de percepción
21. Gerundio (condicional, causal y concesivo) en frases sueltas
22. Gerundio (verbos auxiliares)
23. Preposiciones (definición y uso en general)
24. Preposición "a" (tiempo, lugar, precio, causa y finalidad)
25. Preposición "a" (estilo)
26. Preposición "a" (movimiento)
27. Preposición "a" + verbo en infinitivo
28. Preposición "de"
29. Preposición "hasta"
30. Preposición "para"
31. Preposición "por"
32. Preposición "sin"
PARTE II
ERRORES HABITUALES EN EL USO DE LA LENGUA
33. Por qué, por que, porque, porqué
34. Sino y si no
35. Deber y deber de____
36. Gerundio (errores comunes: consecuencia, posterioridad; atributo)
37. Solecismos
38. Barbarismos
39. Pobreza de vocabulario
40. Anfibologías (por el uso incorrecto del pronombre relativo "que" y del pronombre posesivo "su"
41. Cacofonías
PARTE III
EL SENTIDO FIGURADO DE LA LENGUA
42. Metáfora
43. Metonimia
44. Personificación
45. Sinestesia
46. Oxímoron
47. Uniones insólitas
48. Hipérbole
49. Adjetivo literario
50. Perífrasis
51. Elogio de la repetición
52. Elipsis
Apéndice I. Bibliografía
Apéndice II. Respuestas a los ejercicios
«El ordenamiento de la materia en este libro, la gracia de los ejemplos, la facilidad de los ejercicios, la variedad y el tino en la selección de los epígrafes capitulares, la malicia didáctica con que se procuran a distancia las respuestas para la autoevaluación, el estilo fluido, sencillo, elegante: todo en él revela la intención de construir rampas de aprendizaje para que el estudiante acceda al conocimiento disfrutándolo y autoafirmando la confianza en su propia capacidad. Este es un libro-profesor, un libro programado para la autoenseñanza, corregido mil veces durante la interacción con los estudiantes y hecho a su medida. Es el tipo de obra que, por amor a los niños, a los jóvenes y a todos los aprendices de cualquier edad, todo maestro de toda materia debería proponerse ir tejiendo a lo largo de los días y los años de la docencia, para dar a esta un mayor alcance y significado, ya que solo tiene sentido allegar para dar y aprender para enseñar de mil maneras y en mil variadas circunstancias»
Helena Beristáin, investigadora emérita de la UNAM
«He aquí un libro que sirve tanto para principiantes como para escritores experimentados. Sin rodeos u ofuscaciones, con pulcritud y con respeto a nuestro idioma, Beatriz Escalante nos ofrece un trabajo lleno de lógica y de amor a la palabra y a las palabras. Aquí, la gramática no incomoda ni aburre, sino que se nos presenta como un viejo conocido: clara, dispuesta a ayudar, ofreciendo consejos, mostrando el camino para nuestro bien como escritores. Además, se corrigen abusos del idioma y se nos presenta el uso figurado de la lengua con precisión y esmero. La aparición de este trabajo en mi juventud me hubiese ahorrado todo tipo de tiempo, ya que la teoría con sus correspondientes ejercicios son de utilidad inestimable. Este libro, pues, hubiera sido mi compañero fiel y constante»
Rolando Hinojosa-Smith, escritor miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española