ORELLANA WIARCO, OCTAVIO A.
PARTE I
TEORÍA DE LA LEY
CAPÍTULO I
EL DERECHO PENAL
CAPÍTULO II
LA NORMA JURÍDICO PENAL
CAPÍTULO III
EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES
CAPÍTULO IV
HISTORIA DEL DERECHO PENAL EN MÉXICO
CAPÍTULO V
LAS ESCUELAS PENALES
CAPÍTULO VI
LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO VII
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL
CAPÍTULO VIII
LÍMITE DE VALIDEZ ESPACIAI. DE LA LEY PENAL
CAPÍTULO IX
LÍMITE DE VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL
CAPÍTULO X
LÍMITE DE VAUDEZ DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN A LAS PERSONAS
CAPÍTULO XI
LÍMITE DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN CUANTO A SU MATERIA
PARTE II
TEORÍA DEL DELITO
CAPÍTULO XII
TEORÍA DEL DELITO
CAPÍTULO XIII
LOS PRESUPUESTOS DEL DELITO
CAPÍTULO XIV
SISTEMA CAUSALISTA: EL HECHO DELICTIVO Y SU AUSENCIA
CAPÍTULO XV
SISTEMA FINALISTA: LA ACCIÓN FINALISTA Y SU AUSENCIA
CAPÍTULO XVI
SISTEMA CAUSALISTA: TIPICIDAD Y ATIPICIDAD
CAPÍTULO XVII
SISTEMA FINALISTA: LA ACCIÓN TÍPICA FINALISTA Y CAUSAS DE ATIPICIDAD
CAPÍTULO XVIII
SISTEMA CAUSALISTA: LA ANTIJURIDICIDAD
CAPÍTULO XIX
SISTEMA CAUSALISTA: LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO XX
SISTEMA FINALISTA; LO INJUSTO Y LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO XXI
SISTEMA CAUSALISTA: LA IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD
CAPÍTULO XXII
SISTEMA CAUSALISTA: LA CULPABILIDAD
CAPÍTULO XXIII
SISTEMA CAUSALISTA: CAUSAS DE INCULPABILIDAD
CAPÍTULO XXIV
SISTEMA FINALISTA; CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD
CAPÍTULO XXV
SISTEMA FUNCIONALISTA
CAPÍTULO XXVI
EL MODELO LÓGICO
CAPÍTULO XXVII
TEORÍA DEL DELITO Y TEORÍA DEL CASO
CAPÍTULO XXVIII
LA TENTATIVA
CAPÍTULO XXIX
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CAPÍTULO XXX
CONCURSO DE DELITOS
PARTE III
TEORÍA DE LA PENA
CAPÍTULO XXXI
LA PUNIBILIDAD Y LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS
CAPÍTULO XXXII
CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD
CAPÍTULO XXXIII
LA EXTINCIÓN PENAL
BIBLIOGRAFÍA
El progreso que todas las ramas del saber han tenido en los últimos años permite aseverar que el conocimiento humano se ha enriquecido más en el siglo XX, y en lo que ha transcurrido del siglo XXI, que en el resto de la historia. El derecho también ha registrado este avance, en particular el penal. Nuevas y cada vez más peligrosas manifestaciones criminales obligan a poner en práctica soluciones que la política criminal aconseja, lo cual ha derivado, recientemente, en continuos cambios en la legislación desde los principios fundamentales consagrados en la Constitución.
El estudio de la evolución de los conceptos generales que plantea el derecho penal en relación con la teoría de la ley, teoría del delito y teoría de la pena es insoslayable para quien pretenda adentrarse en esta apasionante materia jurídica. El estudiante que por primera vez se acerca al derecho penal y que necesita le sea explicada esta asignatura, con claridad y sencillez, encontrará en esta obra ejemplos concretos que ilustran definiciones abstractas, así como el análisis de la evolución histórica y teórica de principios y conceptos de una manera sistemática, con la finalidad de que domine plenamente el tema.
El autor, con acierto, incluye en esta edición un capítulo dedicado a la discusión suscitada con motivo de la institución procesal penal de corte acusatorio denominada teoría del caso, en relación con la teoría del delito, lo que permite una mejor óptica de la materia penal.