GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO / FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, TOMÁS RAMÓN
TOMO I
TÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
LA ADMINISTRACIÓN PÚBUCA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO
I. La Administración Pública como persona jurídica
II. El concepto positivo de Derecho Administrativo
III. Límites de aplicación del Derecho Administrativo
IV. Recapitulación
TÍTULO SEGUNDO
EL ORDENAMIENTO JURIDICO-ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO II
EL ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURIDICA
I. El ordenamiento jurídico-administrativo: estructura y caracteres
II. La Constitución como norma jurídica
CAPÍTULO III
LA LEY
I. Concepto de Ley. La fuerza de Ley
II. Titulares del poder legislativo
III. La publicación de la Ley
IV. El contenido de la Ley
V. Clases de Leyes
VI. Los Tratados internacionales y su valor en Derecho interno
VII. El Derecho comunitario como parte del ordenamiento jurídico nacional
VIII. La inconstitucionalidad de las Leyes y el Tribunal Constitucional
CAPÍTULO IV
EL REGLAMENTO
I. Concepto y justificación
II. Requisitos de validez de los Reglamentos
III. La inderogabilidad singular de los Reglamentos
IV. Clases de Reglamentos
V. Reglamentos ilegales
CAPÍTULO V
LAS RELACIONES ENTRE LEY Y REGLAMENTO. EN PARTICULAR, LA LEGISLACIÓN DELEGADA
I. Principios que presiden las relaciones entre Ley y Reglamento
II. La alteración de las relaciones entre Ley y Reglamento: la delegación legislativa
CAPÍTULO VI
EL ORDENAMIENTO ESTATAL Y LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS: SISTEMA DE RELACIONES
I. La pluralidad de ordenamientos
II. La relación primaria entre la pluralidad de ordenamientos
III. Las relaciones positivas entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos
IV. La cooperación entre los ordenamientos estatal y autonómico: principio general
V. La concurrencia normativa entre el Estado y las Comumdades Autónomas: normación básica y normación de desarrollo
VI. La ejecución autonómica de la legislación del Estado
VII. La coordinación entre los dos órdenes
VIII. Las relaciones de interferencia entre los dos ordenamientos: delegaciones estatales en favor de las Comunidades Autónomas, armonización legislativa, intervención coercitiva
IX. Las relaciones de integración entre los dos ordenamientos: la cláusula constitución de prevalencia del Derecho estatal
X. Las relaciones de integración entre los dos ordenamientos: la cláusula de suplencia general del Derecho estatal
XI. Una referencia a los ordenamientos forales
TÍTULO TERCERO
LA POSICIÓN JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO VII
LA PERSONAUDAD JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
I. Introducción
II. La Administración del Estado como persona jurídica
III. Las Comunidades Autónomas
IV. La diversificación de Administraciones públicas
V. Tipología de los entes públicos
VI. Capacidad jurídica de los entes públicos
VII. Observaciones sobre las llamadas autoridades administrativas independientes
CAPÍTULO VIII
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
I. Estado de Derecho y principio de legalidad: el sentido originario de este principio
II. El ámbito del principio de legalidad y su construcción técnica
III. El mecanismo del principio de legalidad de la Administración como técnica de atribución legal de potestades
IV. Potestades regladas y potestades discrecionales
V. La dinámica del principio de legalidad
CAPITULO IX
LAS RELACIONES ENTRE ADMINISTRACIÓN Y JUSTICIA Y EL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA
I. La posición de la Administración con los Tribunales
II. La explicación histórico-política: de la identidad subjetiva entre Administración y Tribunales al principio de separación
III. La explicación dogmática: el principio de autotutela
IV. Sistema de conflictos
TÍTULO CUARTO
LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
CAPÍTULO X
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: CONCEPTO Y ELEMENTOS. CLASES. EFICACIA DE LOS ACTOS. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
I. El concepto de acto administrativo
II. Los elementos de los actos administrativos
III. Las clases de actos administrativos
IV. La cuestión de los actos políticos o de Gobierno
V. La eficacia de los actos administrativos
VI. El silencio administrativo
CAPÍTULO XI
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS (CONTINUACIÓN): VALIDEZ E INVALIDEZ. REVOCACIÓN Y ANULACIÓN
I. La teoría de las nulidades en el Derecho Administrativo
II. La nulidad absoluta o de pleno Derecho de los actos administrativos
III. La anulabilidad de los actos administrativos
IV. Las irregularidades no invalidantes
V. La revocación de los actos administrativos
VI. La anulaciónn de los actos administrativos en vía de recurso
CAPÍTULO XII
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN ESPECIAL, LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
I. Los convenios de la Administración en general. Naturaleza y clases
II. La figura del contrato administrativo: formación histórica y sentido actual
III. Contratos del sector público, contratos administrativos y contratos privados de la Administración en el ordenamiento vigente
IV. El procedimiento de contratación en general
V. Las garantías de la contratación
CAPÍTULO XIII
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS NOMINADOS (DE OBRAS, SERVICIOS PUBLICOS, SUMINISTROS Y OTROS): CONTENIDO, EFECTOS Y EXTINCIÓN
I. La caracterización legal de los contratos administrativos nominados (de obras, servicios, suministros y otros)
II. Contenido y efectos de los contratos administrativos nominados
III. La extinción de los contratos administrativos
IV. La cesión del contrato y el subcontrato
CAPÍTULO XIV
LA COACCIÓN ADMINISTRATIVA LA ACTIVIDAD TÉCNICA DE LA ADMINISTRACIÓN
I. El sentido general del tema de la coacción administrativa
II. Las manifestaciones de la coacción administrativa
III. Los medios de ejecución forzosa
IV. La coacción directa
V. Las coacciones ilegítimas: la vía de hecho
VI. La actividad técnica de la administración
TOMO II
TÍTULO QUINTO
LA POSICIÓN JURÍDICA DEL ADMINISTRADO
CAPÍTULO XV
LA TEORÍA DEL ADMINISTRADO Y DE SUS SITUACIONES JURÍDICAS
I. El administrado en general y su capacidad jurídica y de obrar
II. Las situaciones jurídicas del administrado en general
III. Los derechos subjetivos del administrado
CAPÍTULO XVI
LA TEORÍA DEL ADMINISTRADO Y DE SUS SITUACIONES JURÍDICAS (II)
IV. Las libertades públicas en particular
V. El derecho de los administrados a obtener prestaciones de los servicios públicos
VI. La participación del administrado en las fimciones administrativas
VII. Actos jurídicos del administrado
CAPITULO XVII
LA INCIDENCIA DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LAS SITUACIONES JURÍDICAS DEL ADMINISTRADO
I. Introducción
II. Creación y ampliación de situaciones activas favorables. El acto administrativo como título
III. Creación y ampliación de situaciones pasivas: operaciones de gravamen
IV. En particular, la técnica autorizatoria
V. La delimitación administrativa de derechos privados
CAPÍTULO XVIII
LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
I. Concepto, significado y extensión
II. Los principios del derecho sancionatorio administrativo
III. Las relaciones entre la potestad sancionatoría administrativa y la jurisdicción penal
IV. El procedimiento general sancionador
V. Las medidas sancionatorias administrativas
VI. La efectividad de las sanciones y su impugnación jurisdiccional. Suspensión, «solve et repete» y «reformado in peius»
TITULO SEXTO
SACRIFICIO Y LESIÓN DEL PATRIMONIO DEL ADMINISTRADO
CAPÍTULO XIX
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA: LA POTESTAD EXPROPIATORIA
I. Introducción
II. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria
III. Los sujetos de la potestad expropiatoria
IV. El objeto de la potestad expropiatoria
V. La «causa expropriandi»
VI. El contenido de la expropiación
VII. El ejercicio de la potestad expropiatoria y su concreción sobre bienes determinados
CAPITULO XX
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA (CONTINUACIÓN): LA GARANTÍA PATRIMONIAL EN LA EXPROPIACIÓN. LAS m: EXPROPIACIONES ESPECIALES
I. Carácter esencial de la garantía expropiatoria y sus aspectos
II. La protección frente a la «vía de hecho»
III. El derecho a las formas procedimentales
IV. La indemnización expropiatoria o «justo precio»
V. Extensión de la indemnización y criterios de valoración
VI. El pago del justo precio
VII. La garantía del justiprecio frente a demoras y depreciación monetaria
VIII. La reversión del bien expropiado
IX. Las expropiaciones especiales
X. En particular, las expropiaciones urbanísticas
CAPÍTULO XXI
LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN
I. Introducción
II. El proceso de afirmación de la responsabilidad patrimonial del Estado
III. La responsabilidad patrimonial de la Administración en nuestro Derecho: orígenes y evolución
IV. Los presupuestos de la responsabilidad de la Administración
V. El problema de la imputación a la Administración de daños producidos «por becbo de las leyes»
VI. La efectividad de la reparación
VII. La acción de responsabilidad
TÍTULO SÉPTIMO
LAS GARANTÍAS FORMALES DE LA POSICIÓN JURÍDICA DEL ADMINISTRADO: PROCEDIMIENTO Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS
CAPÍTULO XXII
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
I. Introducción
II. El procedimiento administrativo como institución jurídica. Concepto y clases de procedimientos
III. La regulación del procedimiento administrativo en nuestro Derecho
IV. Los principios generales del procediiniento administrativo
V. Los interesados en el procedimiento administrativo
VI. La estructura del procedimiento administrativo
VII. La cuestión de la lengua en el procedimiento administrativo
CAPÍTULO XXIII
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
I. Concepto y caracterización. Significado real de la vía administrativa de recurso
II. Clases de recursos y regulación positiva
III. El procedimiento administrativo en vía de recurso. Principios generales
IV. El recitrso de alzada
V. El recurso de reposición
VI. El recurso extraordinario de revisión
VII. Procedimientos alternativos de impugnación o reclamación
VIII. La especialidad de la vía de recurso en materia fiscal. Las reclamaciones económico-administrativas
IX. Recursos administratiyos especiales
TITULO OCTAVO
LA TUTELA JURISDICCIONAL DE LA POSICIÓN JURÍDICA DEL ADMINISTRADO
CAPITULO XXIV
LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: NATURALEZA, EXTENSIÓN, LÍMITES
I. La formación del contencioso-administrativo
II. La Constitución de 1978 y el contencioso-administrativo
III. Los órganos de la jiuísdicción
IV. Naturaleza y caracteres
V. Extensión y límites
VI. La jurisdicción como presupuesto procesal
CAPÍTULO XXV
LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: EL PROCEDIMIENTO Y LA SENTENCIA
I. Introducción
II. Las partes en el proceso contencioso-administrativo
III. El objeto del recmso contencioso-administrativo
IV. El procedimiento en primera o única instancia
V. La sentencia
VI. Recursos contra providencias, autos y sentencias
VII. Procedimientos especiales
VIII. Las costas del proceso
CAPÍTULO XXVI
LA ADMINISTRACIÓN Y LA JUSTICIA ORDINARIA
I. Introducción
II. La posición especial de la Administración en el proceso ordinario. Manifestaciones
III. La reclamación administrativa previa a la vía judicial
IV. Sustitución procesal de la Administración. Supuestos legales
La 19ª edición del volumen I de esta obra ha recogido, como es habitual, las novedades que en el ámbito legislativo y jurisprudencial se han producido en los casi tres años transcurridos desde la aparición de la edición precedente. Las novedades legislativas no han sido muchas, ciertamente, pero si ha habido grandes conflictos a los que el Gobierno y los Tribunales han tenido que dar respuesta (el procés desencadenado en Cataluña y el estallido de la pandemia del Covid-19).
La jurisprudencia europea ha presentado en sociedad un protagonista nuevo, el derecho a una buena administración, que está llamado a abrir una etapa nueva en nuestro Derecho y en el Derecho Europeo en general, al que esta edición da su bienvenida.
Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.