FONSECA LUJÁN, ROBERTO CARLOS
Prólogo
Introducción. Delimitación del problema conceptual
I. Concepción filosófica de los derechos humanos
1. Aspectos definitorios de los derechos humanos morales
2. Fundamentalidad
3. Universalidad
4. Interculturalidad
II. Concepciones prácticas de los derechos humanos
1. Los derechos humanos como práctica política
2. Derechos humanos en el orden internacional
3. Derechos humanos y movimientos sociales
III. Concepción jurídica de los derechos humanos
1. Aspectos definitorios de los derechos humanos en sentido jurídico
2. Positividad
3. Fundamentalidad
4. Contenido relacional
5. Restringibilidad
6. Exigibilidad
IV. Relación entre las concepciones jurídica y moral de los derechos humanos
1. Positivización de contenidos morales
2. Consonancias y disonancias entre los dos tipos de derechos humanos
V. Una concepción institucional para la práctica mexicana de los derechos
Referencias
1. Bibliografía
2. Hemerografía
3. Electrónicas
4. Jurisprudencia
SEMBLANZA CURRICULAR
El autor, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, propone en esta obra una reconstrucción de la concepción
de los derechos humanos que ha comenzado a generalizarse en México tras la reforma constitucional en la materia de junio de 2011. Teniendo en cuenta la doctrina actual y relevante, en armonía con el texto constitucional y su interpretación jurisdiccional, la propuesta del autor articula de manera coherente
y sintética las tres dimensiones que presenta el fenómeno de los derechos humanos: moral, política y jurídica. Este modelo tripartito desarrollado por el
autor, proporciona las bases teóricas indispensables para el funcionamiento óptimo de una práctica institucional orientada a la realización de los derechos
humanos en el país. Por su actualidad y rigor, esta obra resultará de utilidad para todo interesado en las discusiones relativas al concepto y la práctica de
los derechos humanos.