CARBONELL, MIGUEL
PRÓLOGO
CÓDIGO NACIONAL OE PROCEDIMIENTOS PENALES
TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II. PRINCIPIOS Y DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO
TÍTULO III. COMPETENCIA
TÍTULO IV. ACTOS PROCEDIMENTALES
TÍTULO V. SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO Y SUS AUXILIARES
TÍTULO VI. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE LA INVESTIGACIÓN, FORMAS DE CONDUCCIÓN DEL IMPUTADO AL PROCESO Y MEDIDAS CAUTELARES
LIBRO SEGUNDO. DEL PROCEDIMIENTO
TÍTULO I. SOLUCIONES ALTERNAS Y FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA
TÍTULO II. PROCEDIMIENTO ORDINARIO
TÍTULO III. ETAPA DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO IV. DE LOS DATOS DE PRUEBA, MEDIOS DE PRUEBA Y PRUEBAS
TÍTULO V. ACTOS DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO VI. AUDIENCIA INICIAL
TÍTULO VII. ETAPA INTERMEDIA
TÍTULO VIII. ETAPA DE JUICIO
TÍTULO IX. PERSONAS INIMPUTABLES
TÍTULO X. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
TÍTULO XI. ASISTENCIA JURÍDICA INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL
TÍTULO XII. RECURSOS
TÍTULO XIII. RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA DEL SENTENCIADO Y ANULACIÓN DE SENTENCIA
LEY NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL
-PODER EJECUTIVO
-SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL, SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
-DECRETO
LEY NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL
TÍTULO PRIMERO. DE LAS GENERALIDADES
TÍTULO SEGUNDO. DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS
TÍTULO TERCERO. DEL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS
TÍTULO CUARTO. DE LAS BASES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MECANISMOS ALTERNATIVOS
LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO SEGUNDO. FUNCIONES Y FACULTADES
TÍTULO TERCERO. DE LOS RECURSOS
TRANSITORIOS
DECLARATORIA DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
A partir de 2008, México emprendió una profunda reforma de su procedimiento penal. Dicha reforma abarca cada una de las estapas a través de las cuales se estructura tal procedimiento: la prevención de los delitos, su investigación, los juicios penales (que desde la reforma pasan a ser completamente orales ) y la ejecución de las sanciones. Se trata de un programa de cambio de gran calado inédito en la historia jurídica de nuestro país y, quizá, de toda América Latina.